Este blog pretende tenerte informado sobre lo que ocurre en El Seibo.
Adelante Seibano/as, un gran hombre dijo: " se hace camino al andar".
También puedes entrar a: https://cesarinleonar2febles.wordpress.com
Para publicidad y contacto con el editor: Emails: info.seiboaldia@gmail.com y cesarinleonardofebles@gmail.com
El Seibo, República Dominicana.- Fueron dados a conocer en la noche de hoy los cinco jóvenes que estarán representando a la provincia El Seibo en la edicion 2022 del Premio Nacional de la Juventud.
Según las informaciones suministradas por el coordinador provincial de la juventud Andy Ubiera dentro los ocho participantes de la provincia los que la representarán serán los siguientes:
Sobre el premio y sus
El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱 , es el máximo galardón que otorga el Estado dominicano a los jóvenes, con el objetivo de reconocer su trayectoria y contribución al desarrollo sostenible del país.
Esta edición, dedicada a la Creatividad, el Arte y la Cultura, cuenta con 15 muy diversificados renglones.
A continuación los obsequios que recibirán 15 los que resulten ganadores en los distintos regalones:
Santo Domingo.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, manifestó su completo respalda a los emprendedores que impulsan el desarrollo del país en estos momentos matizados por las dificultades internacionales que vive el mundo.
“El espíritu del gobierno del presidente Luis Abinader, y lo que nosotros también perseguimos, es apoyar a los emprendedores, y mucho más a los que apuestan a su país, aquellos que reinvierten su capital de trabajo para poder ofrecer alternativas a la familia dominicana”, manifestó Bisonó.
Al participar como invitado especial en el lanzamiento de “Bacalao Dimar, la nueva opción lista para cocinar”, el funcionario enfatizó su respaldo a iniciativas como ésta que, desde su óptica, representan una gran oportunidad de negocios para ofrecerla a otros países desde República Dominicana.
“¿Y qué mejor momento que éste?, donde el impacto de lo que está sucediendo en el mundo, y con ello la inflación en los otros países, la cadena de suministros en el mundo completo, el abastecimiento que muchas veces golpea los precios, porque en el libre mercado cuando no hay algo se pone más escaso”, ponderó Bisonó.
“Cuando sale un producto como éste creo que es una gran ventaja y eso es lo que queremos apoyar. Cuenten con nosotros definitivamente. Los felicito, sigan adelante, y en lo que podamos servirles estamos ahí también pendientes”, destacó el ministro.
Lo nuevo de Dimar, bacalao enlatado listo para comer y cocinar
De su lado, Freddy Lugo, ejecutivo de Dimar Dominicana, resaltó lo que la empresa especializada en el desarrollo y comercialización de pescados enlatados presenta ahora a los consumidores un producto nuevo e innovador.
Indicó que el Bacalao Dimar es resultado de importantes gestiones a lo largo de más de cuatro años, donde enfrentaron diversos desafíos para lograrlo.
“A veces pensamos que todo ya está creado y que no hay nada nuevo. Sin embargo, el mayor desafío de las empresas hoy día es la innovación. Para innovar hay que tomar factores como la excelencia en el mercado, conocimiento, mucho riesgo y mucha creatividad”, destacó.
En el evento celebrado en la capital, Dimar lanzó al mercado el primer y único bacalao enlatado listo para comer y cocinar, 100 % natural.
Se trata de una verdadera solución al trabajoso proceso de preparación del bacalao tradicional salado, por lo que con esta nueva alternativa ya no son necesarios los pasos de desalado, hervido y limpieza.
Bacalao Dimar estará disponible al público en latas de 15 onzas, ya listo para usarlo en cualquier preparación del día a día en los hogares dominicanos: desde una rica ensalada hasta bacalao guisado, con huevos, con papas, croquetas u otros de su preferencia.
Con este lanzamiento, la compañía busca seguir innovando mediante una nueva alternativa en la categoría de pescados enlatados, a propósito de su sólida posición con sus sardinas y atunes DIMAR, reconocidos por ser productos de alta calidad, pensando siempre en el gusto de los dominicanos.
El Seibo, República Dominicana.- «Gracias DIOS Por La Oportunidad!» son las palabras emitidas públicamente tras su destitución la exgobernadora de El Seibo, la ING. Irene Martínez quien aún se encuentra en España tras participar de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023.
«Gracias Sr. Presidente Luis Abinader Por La Distinción» continua el texto publicado en su cuenta de Facebook pocos minutos pasadas las 10 de la noche hora de República Dominicana.
Según expresa Martínez en su escriro «El decreto 508-20 del 28 de septiembre del 2020 erogado por el Excelentísimo Sr. Presidente Luis Abinader me designa como gobernadora de mi amada provincia El Seibo».
«Por voluntad DIVINA y decisión del Sr. Presidente lo representé por 2 años, 3 meses y 24 días trabajando 24/7 sin descanso a favor de mi pueblo» destaca.
Sostuvo que nunca olvidará «la gran oportunidad brindada, el logro de que un Presidente de gestión extraordinaria y trabajo incansable para el bienestar de República Dominicana rompiera récord en visita a nuestra querida provincia nos satisface».
«Los levantamientos de necesidades que llevaban años solicitando los seibanos aprobados y hoy trabajándose por una gestión responsable, son suficientes para sentirme complacida y comprometida a seguir trabajando a favor de la gestión de gobierno que realiza mi eterno presidente Luis Abinader» destacó la exregidora del Ayuntamiento Municipal quien últimamente fue incluida por algunos Comunicadores dentro de los aspirantes a la Alcaldía de El Seibo por el PRM en para el 2024, publicación a la que al menos publicamente ni se puso ni declinó.
La hasta hoy representante del poder ejecutivo sostuvo además que agradece «de manera especial la distinción de ser la primera gobernadora del PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO, órgano político que ayude a construir y que seguiré trabajando para mantenerlo indestructible».
En uno de los párrafos que a 20 minutos de su publicación llevaba tan solo 16 comentarios expreso su «cariño y agradecimiento eterno al equipo que me ayudó y soportó en gobernación (mis compañeros de trabajo…INCANSABLES E INCOMPARABLES)».
También agradeció «a todos los ministerios y direcciones que me abrieron sus puestas, a mis hoy ex colegas gobernadoras por la empatía y el trato de hermana que me dieron siempre y a todas las autoridades de mi provincia por el apoyo y el trabajo en equipo realizado siempre que le solicité.»
La destacada trompetista y miembro de la Asociación de Caballistas Victor Martinez concluyó sus palabras diciendo que «Poder servirle a mi gente, escucharle, ayudar a esos que entendió que mis manos, voluntad y cariño estaban en el edificio de gobernación, ese que representa la casa de gobierno y que sus puertas estuvieron siempre abierta para dar atenciones y tratar de buscar soluciones para bienes de salud, comunitarios, religiosos y familiares no tiene precio y tiene nombre Sr. Presidente Luis Abinader y se llama: GRATITUD ETERNA E INNEGOCIABLE. Gracias!».
Visita a España
La Ing. Irene Martínez quien fue sustituida por la exvicealcaldeza en el periodo 2016-2020 por el PRM y expresidenta en varias ocasiones de la Hermandad de Fervorosos de la Santísima Cruz, la Señora Magaly Tabar Manzul de Goico, se encuentra actualmente en España como parte de los pocos seibanos integrantes de la delegación oficial que acompaño al Ministro de Turismo, David Collado actividad en la que el municipio de Miches fue presentado oficialmente como uno de polo turístico más prometedores de República Dominicana.
Sobre remozamiento del edificio de la Gobernación
Recientemente el Ministerio de Interior y Policía dejo formalmente inaugurados los trabajos de remodelación o remozamiento del edificio de la Gobernación Provincial El Seibo , la cual conllevó una inversión de RD 7,498,801, monto que se utilizó cuidadosamente en el mantenimiento de ventanas, reacondicionamiento de oficinas y áreas comunes, instalación de puertas con logo institucional, pintura, acondicionamiento de áreas exteriores, entre otros aspectos según destaca un información servida por este medio.
El acto contó con la presencia del Ministro de Interior y Policía Jesús «Chu» Vázquez y otras personalidades. Dichos remodelación se llevó a cabo con la finalidad de que el personal tenga un espacio adecuado para trabajar con más eficiencia y los cuidados puedan recibir mejores servicios.
Opiniones a favor y en contra de la gestión de Martínez.
A pocos minutos de la publicación del decreto que la sustituyó y dejo sin funciones en el tren gubernamental, llovieron las publicaciones a través de las redes de personas que en muchos casos parecían alegrarse por la decisión del primer mandatario, mientras que fue pasadas las cuatro de la tarde cuando comenzaron a aparecer especialmente en la red social Facebook opiniones a favor de la gestión de Irene Martínez que igual que todos los funcionarios públicos «no era una monedita de oro para gustarle a todo el mundo».
Una de las publicaciones de más peso fue la de la exdiputada y exdirectora del Consejo de Desarrollo Provincial de la Provincia El Seibo (CODEPRES) la Arq. Soraya Chahin quien a las 5:50 de la tarde hora de República Dominicana compartió un comentario del comunicador Carlos Lendy Villegas, y expreso: «comparto este comentario: ing Irene Martinez honramos y valoramos tu trabajo, tu entrega 24/7, diste el todo por el todo, sin días libres, ni vacaciones. Tu vocación de servicio te llevó a brindar ayuda al necesitado sin importar la hora. Tu paso por la gobernación dejará huellas imborrables! Felicidades por tu gran trabajo como gobernadora de la provincia El Seibo».
Por su lado, la página oficial de Facebook de la Gobernación Provincial de El Seibo-Oficial compartió la publicación de la Ing. Irene Martínez.
Aunque no han faltado en las redes quienes de manera sarcástica y hasta de burla en su publicaciones insinúan sobre las posibles razones de su destitución, y dejan entrever críticas a su manejo en la distribución de la madera, zinc, electrodomesticos y alimentos que formaron parte de las ayudas tras el huracán Fiona.
A pesar de que a Irene Martínez como representante en la provincia del Poder Ejecutivo que dirige el presidente Luis Abinader Corona, le correspondió enfrentar serías y difíciles situaciones como la pandemia del Covid -19 y sus efectos en el ámbito sanitario y económico, y la embestida por la Región Este y El Seibo del Huracan Fiona y dirigir en consecuencia los operativos de asistencialismo y reconstrucción tras el desastre en materia de infraestructura y viviendas y la agricultura que a su paso dejo el fenómeno atmosférico, siempre habrá quienes opinen y consideren desacertadas y hasta pintoresca algunas actuaciones que habrá que recordar pues se hicieron virales a nivel local, nacional e internacional. Habrá que esperar si dentro de un tiempo el presidente Luis Abinader designa a Martínez en alguna posición nacional o internacional.
La vida nos da al humano la oportunidad de ser interesante ante los demás. Solo aguardar el turno que tenemos designado para bien ejecutar. Llegado el momento es obvio decirte, que si no te has preparado en el ámbito de tu competencia para enfrentar con éxito los retos que se te han de presentar será un total y rutundo fracaso. Nunca el empirismo en la direcciones de las instituciones ha dado resultado positivo. Muy por el contrario, esto hace que tú cómo ejecutivo tomes determinaciones sin saber cuál será el resultado.
Es aún mucho más amargo cuando se fusionan el empirismo y la arrogancia en el supuesto líder que ha de administrar y direccionar el cargo. La mayoría de sus decisiones serán desacertadas , un desastre para la comunidad , a la cual ese hijo o hija se comprometió en un momento dado de su vida servirle con eficacia.
El arrogante normalmente es incompetente, por lo que nunca podrá hacer buenas ejecutorias a favor de su colectividad. Se desplaza en el camino de la hostilidad porque constantemente está violando las leyes positivas. Ignora incluso el protocolo de la institución que está llamado a bien direccionar . Por no escuchar opinión de posibles asesores y naturalmente pesarle por encima ( ignorancia) cuando aceptan que sean comentadas es que entonces se granjea el cuestionamiento social.
De modo, que al llegar el momento de sustitución o destitución del puesto público ( nada es para siempre) vienen las algarabías de los aplastados de forma incorrecta y por el manejo imprudente de un cargo que te dió la oportunidad de brillar frente a tu sociedad que te vió nacer y que esperaba con ansia buenas nuevas de usted.
La ignorancia siempre será atrevida , no importa el dinero que tengas ni donde puedas llegar. El ignorante camina en el desierto...
La integridad consiste en la integración de ideales, convicciones, normas, creencias, por una parte, y la conducta, por otra. Cuando nuestro comportamiento es congruente con nuestros valores declarados, cuando concuerdan los ideales y la práctica, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que tenemos integridad.
La integridad es un intangible, pero no es un ideal, porque es algo que existe en nuestros valores. O al menos en las personas que tienen uso completo de sus facultades mentales.
Simplemente quiero enumerar algunas razones por las cuales necesitamos rescatar la integridad de este mundo porque parece que la necesitamos más que nunca.
Las personas con integridad no tienen nada que ocultar y son más libres.
Cuando vives con la verdad y la honradez como tus aliadas, te sientes mucho más ligero que cargando con la mentira y la duda.
La integridad casi no se enseña en las escuelas ni en el hogar.
No trato de decir que los padres de familia no enseñen valores. Creo que hacen su mejor esfuerzo intentando enseñarlos. El problema viene en la ejemplificación y ejecución de esos valores.
Hay padres que como buenos líderes, predican siempre con el ejemplo. Pero basándome en mi poca experiencia y algunas observaciones de personas con las que convivo, son muy raros los buenos padres.
Mi madre Lidice Goico siempre me repetía:
“No hay nada mejor que salir de tu casa sin deberle nada a nadie y con la cabeza en alto. Uno debe ir por la vida con total libertad. La integridad te libera.”
Mi madre me hizo un verdadero fanático de la libertad. Quizá por eso soy tan rebelde. Espero que me acompañes a recordarle a quienes te rodean lo que es la integridad y la honradez.
¿Qué otra razón encuentras para practicar y predicar la integridad? Déjame tu respuesta en los comentarios y si quieres escribir un saludo, retroalimentación, crítica constructiva, comentario, sugerencia, consejo, etc. Puedes hacerlo.
El Ministerio de Interior y Policía continúa la entrega de los renovados locales que alojan a las gobernaciones, de El Seibo y la Romana, durante un acto en el que el ministro Jesús Vásquez Martínez informó la adquisición de 30 vehículos para la Policía Nacional y el éxito del plan para formar tres mil nuevos agentes este año.
La reconstrucción en El Seibo conllevó una inversión de RD$ 7,498,801 y RD$ 11, 501, 760 en La Romana, labor que incluyó reparaciones de techos, baños, reemplazo de tuberías y pisos, mantenimiento de ventanas, reacondicionamiento de oficinas y áreas comunes, instalación de puertas con logo institucional, pintura, acondicionamientos de áreas exteriores, entre otros aspectos. Suman ya cuatro infraestructuras restauradas.
“Nos encontramos con que gran parte de las gobernaciones, que simbolizan el espacio de poder provincial, estaban en condiciones físicas deplorables, así que tomamos la decisión de reconstruir 15 sedes y hoy felizmente reinauguramos estas edificaciones”, expresó el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, al encabezar los actos.
Indicó que los fondos para las reconstrucciones son fruto de los ahorros de la institución, porque ha sido establecido un antes y un después en transparencia, reflejado en asuntos como los cambios en el cuerpo del orden y en el de los bomberos, que reciben un aumento en la subvención anual.
De su lado, la gobernadora de El Seibo, Irene Martínez, reconoció al Gobierno y al ministerio por asumir acciones responsables en favor de los munícipes. “Santa Cruz del Seibo, está muy agradecido por ser escogido dentro de plan de remozamiento, en un trabajo con profesionales capaces para dignificar esta edificación, siempre a disposición de cada uno de ustedes”.
En tanto, la representante de La Romana, Jacqueline Fernández Brito, expresó que las imágenes mostradas sobre las condiciones físicas deplorables del palacio de gobierno provincial y las de su situación actual no son suficientes para reflejar el impactante cambio que exhiben y que hoy todos pueden acercarse de manera digna a recibir los servicios que necesita la población de acuerdo con lo que exigen los tiempos modernos.
El director de Coordinación de Gobiernos Provinciales, Roberto Carlos Jiménez, resaltó la relación armónica lograda junto a las gobernadoras que ha permitido un esfuerzo coordinado y apegado a los lineamientos de eficiencia, transparencia y ética que caracterizan la gestión actual.
Aprovechó para subrayar el apoyo de Interior y Policía a las gobernadoras para desempeñar sus funciones de manera íntegra. “Estoy convencido de que este es el lugar donde los ciudadanos estarán más cerca del Gobierno, por los múltiples trabajos y planes sociales canalizados a través de las gobernaciones, que son las casas del pueblo y un patrimonio de todos”.
En las actividades en ambas sedes estuvieron los viceministros de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, y de Convivencia Ciudadana, Fernando Nolberto; el director Regional Este de la Policía, general Juan Pablo Ferreira, alcaldes y representantes municipales, empresarios y líderes comunitarios.
Hace 10 años en mi red social de Facebook compartí una foto que su parecido con la realidad actual 10 años después, pareciera ser simple coincidencia, pero no lo es. Al parecer, ciertas medidas violatorias de los Derechos Humanos, llevadas a cabo para detener la delincuencia, la criminalidad y garantizar la seguridad ciudadana, durante una decada, aunque momentáneamente parezcan necesarias y mejoren la percepción, no han dado resultados favorables ni consistentes en el tiempo.
Creo ya es necesario que se estudien las causas que generan en La República Dominicana estos «fenómenos sociales» si cabe el termino al momento de referirnos a la delincuencia y la criminalidad.
Sin ánimos de parecer un entendido o facultado de Sociología, pero si un estudioso de las tendencias sociales, me permito expresar que son muchas las causas de esta zozobra que en la mayoria de los casos es encabezada por jóvenes criados en entornos dónde no abundan las oportunidades, ni las pocas politicas públicas que ha focalizado el Estado, han sido dirigidas a desarrollar esas masas en ocasiones carentes de TODO.
Podemos citar muchas causar como lo son las faltas de oportunidades, los prototipos negativos creados fruto la permisividad y complicidad de las agencias castrenses y entidades llamadas a combatir el crimen organizado y el lavado de activo entre otras actividades criminales, las alianzas entre entidades jurídicas maleadas por actores corruptos, la inequidad social y las carencias y negligencia del Estado en ofrecer un servicio educativo de calidad a su población de jóvenes y adolescentes, ha demostrado que hay que cambiar el rumbo de las cosas.
Difiero de quienes entienden que una solución pasajera, temporera y prácticamente imposibles de aplicar debido a las características de los contextos sociales y la complicidad acostumbra de quién debe hacerlas cumplir, hace que las recientemente emanadas resoluciones tanto del Ministerio de Interior y Policía respecto a la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, como la del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTRAN) respecto a la prohibición del uso de motocicletas en determinados horarios, y sean simple medidas populistas de quienes con el objetivo de sacar beneficios politiqueros crean y maximizan situaciones para luego plantear soluciones y parecer héroes al «darle pa’ tra» a las decisiones tomadas.
La inseguridad ciudadana es la consecuencia de años de inobservancia de las reglas básicas de formación hogareña que, en los últimos 15 años por distintos factores socio económicos han hecho que las buenas costumbres ya no sean un buque insignia de la sociedad dominicana.
Es necesario que los padres vuelvan a preguntar quién te dió eso, donde encontraste eso, cómo conseguiste eso, ven vamos a ver si es verdad. Se requiere «mano dura» pero no con el gatillo sino con las correcciones familiares oportunas, dónde el río, el abuelo, el vecino o la vecina, el señor o la señora del barrio sea parte de la crianza positiva que en nuestros campos hace decadas se desarrollaba con buenos resultados.
Es un asunto de esta sociedad en su conjunto. De la responsabilidad de los padres. Es asunto de la formación familiar y la ejecución de políticas públicas tendentes a la creación de programas, planes y proyectos que desde el Estado a través de sus distintos ministerios ( educación, deportes, juventud, salud y otros), enfoquen en desarrollar en la adolescencia y juventud las capacidades y habilidades socioafectivas necesarias para solucionar situaciones de manera pacífica y que el respeto a lo ajeno vuelva a ser una máxima.
No quiero ser muy categorico, pero si determinante. No es solo asunto del @MinInteriorRD, ni de la «cero tolerancia» y el «que se recojan», que pueda imponer «un jefe» de la Policía Nacional. Tampoco es cosa de la mera voluntad de un presidente, eso hasta el mandatario actual debe entenderlo.
Y hablando de mandatarios usualmente se comparan y hasta se ponen como ejemplo a los mandatarios mejores valorados en las naciones y en la región y a propósito del por meses ocupante del primer lugar, hay quienes critican al actual referente de América y su accionar para tener control de las pandillas en #ElSalvador, y las medidas adoptadas en las cárceles, cementerios, barrios y comarcas enteras y me atrevo a preguntar: qué diran esos críticos de lo que está ocurriendo en República Dominicana con los enfrentamientos o «intercambios de disparos» donde unos ocho (8) presuntos delincuentes han muertos en tan solo diez (10) días en circunstancias en su mayoría ligadas al negocio estupefacientes y su microtráfico o atracos.
8 caídos en 10 días es una estadística alarmante, pero no la más grave, aunque igual que otras muy preocupantes. Es digna de ser analizada, no solo desde las perspectivas y la versión oficial, misma que prioriza no solo en la creación de situaciones y hasta hallar y presentar culpables rápidamente, sino que extrajudicialmente en muchas ocasiones, unos supuestos y otros confirmados antisociales, son sentenciados, no solo mediáticamente, sino hasta la sociedad justicia a ciertos casos también, porque sino es que la autoridad «les dan pa’ abajo», lo hacen ellos en plena violación a los derechos de aquellos que, en gran parte de las ocasiones, mal orientados, víctimas de la desigualdad social imperante, cometen delitos no tan notorios cómo los «cuellos blancos» y «los de saco y corbata», que filosofan, opinan, inciden y deciden y que en todas las etapas de la vida republicana, se han llevado a manos llenas miles de millones del erario público.
A más de dos (2) años de los mediatizados y famosos arrestos de la «lucha contra la corrupción» y el desenvolvimiento de la «justicia independiente» que prometió el presidente de la República Dominicana, la actuación de algunos de sus ministros y funcionarios y el lento sometimiento de sus casos, sabe quién por qué, deja mucho que desear.
La población en un alto porcentaje entiende que aquí ocurren cosas y que se mediatizan casos para tumbar otros. Se inflan vejigas y otras las debe puyar por las redes, la mirada crítica de la sociedad.
El combate a la delincuencia es fundamental, pero recordemos que no solo las leyes la infringen los «hijos de machepa», los «pata puer suelo», cuyo accionar en contra de su misma clase, cada cierto tiempo los visibiliza.
El Seibo, República Dominicana.- EDEESTE reestablece servicio de energía eléctrica en la Provincia del Seibo tras la instalación de un nuevo interruptor de potencia en la Subestación 138 KV Seibo.
La instalación fue realizada por el personal de Mantenimiento de Subestaciones que desde las primeras horas de la mañana de este miércoles trabajo en la solución del problema que había estado causando sin sabores a los residentes de esta provincia.
«Nuestro personal de Subestación labora en estos momentos a tiempo completo para concluir el indicado trabajo y, restablecer el servicio público de electricidad a la mayor brevedad posible», nos informó poco antes del restablecimiento del servicio de energía la dirección de comunicación relaciones públicas de EdeEste.
EDE Este pidió disculpas por los inconvenientes causados y apeló a la comprensión de la población.
Quiero expresar mis sinceras felicitaciones al Regidor Bernardo Jiménez Delgado «Bivilo» que a través de su cuenta de Facebook anuncia que en la próxima reunión de la sala capitular de referirá al caso de los semáforos que están colocados en «la curva» cómo popularmente llamamos a la rotonda que se crea en la avenida Manuela Díez Jiménez con las calles Dr. Teófilo Hernández y Ntra. señora del Rosario dónde está la Plaza a Manuela Díez Jiménez hoy también llamada «Plaza de las Banderas».
No suelo felicitar a nadie porque realice la función por la cual el Estado Dominicano le retribuye a alguien con una remuneración por su labor pero, hoy las cosas han llegado al punto que la ciudadanía cuando alguien hace lo que está destinado a hacer lo hace. En lo particular lo felicito porque con su anuncio asume un rol que los legisladores municipales y nacionales (me refiero a los del Congreso a nivel de la provincia en el congreso), parecieran haber olvidado.
El clamor del pueblo debe ser escuchado, quien decidió ir a una postulación y fue respaldado por el pueblo se debe a quien allí le llevo en el entendido que le representaría.
Rememorando los días, semanas y el mes siguiente al huracán Fiona y su impacto en los semáforos, viendo las situaciones que han causado y que estan causando esos equipos para la regulación del tránsito urbano, las constantes reparaciones a qué son sometidos, los ya constantes apagones en nuestra ciudad, viendo con preocupación está frecuencia y el tránsito de camiones cargados de distintos materiales, leyendo y escuchando las quejas constantes de la población y de la alcaldía en sus dos órganos por los actos de sabotajes que los semaforos han sufrido, evaluando empírica sin niveles de profundidad científica la pertinencia o no de estos en el lugar quiero preguntar lo siguiente:
Será que no se evalúan las decisiones a tomar a nivel municipal?
En qué evidencias científicas se basan las tomas de ciertas decisiones municipales?
Estoy de acuerdo con la regularización del tránsito y tarde o temprano será eminentemente necesario pero, referente al de la curva especialmente, cuál fue el estudio que se hizo o respecto a la cantidad de vehículos que transitan en dirección Hernández hacia Av. Manuela Díez hacia el Ayuntamiento?
Qué cantidad de vehículos transita desde la Ntra. Sra. del Rosario hacia la av. Manuela Díez Jiménez (MDJ) en ambas direcciones y hacia la Teófilo Hernández, para que el intervalo sea mayor hacia esas vías, que en la direcciones (este y oeste) de la MDJ?
Cómo se ha incrementado el consumo de combustible a quienes por asunto de las distintas pendientes de los barrios prefieren transitar por la av. MDJ?
Cuántas multas o fiscalizaciones están hacienso diariamente los miembros de la DIGESETT por violación a la «luz roja» a los ciudadanos que en ocasiones ya sea por falta de educación vial, desesperación por la tardanza o por simple decisión de no respetar el semáforo se van en rojo?
Por qué estos semáforos no tienen la luz amarilla?
Por qué el Ayuntamiento ya que, debido a los constantes «sabotajes» ha cambiado los semáforos no ha puesto equipos modernos de los que marcan el tiempo en numeros?
Distinguido regidor y amigo Juan Bernardo Jiménez como ente representativo de la colectividad municipal seibana en el Concejo de Ediles o Regidores, con facultad para fiscalizar y normar, creo que ha asumido una sabia postura, es muy inteligente de su parte escuchar el clamor del pueblo, quienes por medio a impuestos, arbitrios y pago de otros servicios generamos los fondos de los cuáles el Estado les otorga la remuneración económica que devengan por las funciones que ejercen.
Cómo formador y educador, comunicador inquieto, cómo investigador educativo y analista de tendencias locales en medios digitales, quiero sugerir a la Alcaldía o Ayuntamiento Municipal que:
– Designe una comisión conformada por el encargado de Planeamiento Urbano y otros miembros de la Alcaldía, algunos expertos del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y otros expertos nacionales del ámbito transito para estudiar la situación.
– Tras un estudio científico del flujo del transito en distintas direcciones analice y evalúe que tan necesario son los semáforos en «la curva» o rotonda de la MDJ, Ntra. Sra. del Rosario y Dr. Teófilo Hernández.
– Observe y estudie la situación del flujo vehicular en distintas zonas de la ciudad, especialmente en las intersecciones de la MDJ con la 26 de Febrero, Hermanos Mercedes, Sánchez, Asomante, Av. Libertad, Gral. Cabral, Gral. Santana, Gastón Fernando Deligne entre otras dónde se presentan con mas frecuencia situaciones considerables.
– Realizar un plan educativo vial amplio en todos los ámbitos sobre la ley de tránsito, las normas y resoluciones sobre las distintas calles y sus direcciones (si unidireccional o vidireccional).
– Desarrollar por medio a la Policía Municipal y la DIGESETT un plan de orientación vial y difusión mediatica sobre las medidas tomada tras el análisis realizados, en los centros educativos, juntas de vecinos, perifonéo y medios de comunicación.
El Seibo cuenta con profesionales de la talla de la Indhira Tavera y otros que pueden aportar ampliamente al respecto.
Cómo comunicador interesado en que nuestra provincia y nuestra ciudad siga el rumbo de desarrollo que se percibe, creo pertinente se tomen en cuenta estás y otras sugerencias que la población manifiesta a través de distintos medios.
El dirigente agropecuario anunció para el 14 de diciembre la celebración de la Asamblea Eleccionaria de Aproleche.
EL SEIBO.-El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó este jueves que hay sectores con marcados intereses que quieren que en el país se siga entregando leche en polvo en el desayuno escolar, en perjuicio de la producción nacional, pero que por razones entendibles eso no se puede permitir.
“Aunque se ha avanzado mucho, faltan muchas cosas, “porque hay intereses de todos lados, hay intereses que quieren que se siga haciendo o entregando leche en polvo en el desayuno escolar, pero eso no va ya”, destacó el dirigente ganadero durante un encuentro del Proyecto de Mejoramiento de Ganadería (Promegan), realizado en El Seibo, con la asistencia de dirigentes agropecuarios y productores de esa zona.
Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, dijo que en el presente gobierno se está reforzando el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), al tiempo de afirmar que la ley que lo creó “tiene muchos enemigos”.
“Los soldados del Conaleche somos nosotros (en referencia a los ganaderos y productores de leche), y para nosotros ser unos soldados valientes y que sepamos qué defendemos, tenemos que conocer qué es el Conaleche, qué ordena su ley que se haga”, explicó.
El Conaleche fue creado por Ley número 180-01, ya con una vigencia de 21 años, y entre sus consideraciones establece que el país reúne las condiciones necesarias para la autosuficiencia en la producción de leche, y que para lograr esa meta urge mejorar el sistema de explotación.
Asimismo, que constituye una práctica desleal de comercio la importación de productos lácteos subsidiados, debido a que sus precios de venta no se corresponden con los costos de producción de la leche en República Dominicana.
Rivero dijo que para defender la ley 180-01, “tenemos que conocer el Conaleche, y esa va a ser una misión para el próximo año, hacer cinco seminarios en el país para que sepamos lo que es el Conaleche, cuál es su misión y qué tenemos nosotros que saber de esta institución, para defenderlo siempre, no solo por ahora”.
Con tales propósitos, dijo que en el 2023 se va a invitar a los ganaderos a una serie de talleres que serán impartidos para que todos conozcan lo que representa y lo que es el Conaleche, “y nos volvamos todos soldados del Conaleche, que es el principal logro histórico del sector ganadero”.
Hizo un llamado a los productores nacionales, a que cuiden y defiendan al Conaleche, por entender que es el mayor logro, y al respecto dijo que “muchas veces en los campos solo pensamos en el Conaleche cuando vamos a buscar un préstamo al 6%.
Dijo que toca a todos vigilar que se cumpla con una orden del presidente Abinader, de que el desayuno escolar sea suplido con leche cien por ciento dominicana.
“Y nos toca a todos nosotros vigilar que eso se cumpla, porque los intereses son muchos. El Presidente y nosotros estamos haciendo nuestra parte, pero entre todos tenemos que cuidar ese logro”, afirmó.
Sostuvo que todas esas cosas que se van consiguiendo, con el esfuerzo combinado de todos, “es lo que nos interesa y le interesa al presidente Abinader”.
En la actividad también participaron el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano; Julio César Echavarría, subdirector de Ganadería; Berty Chireno, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Seibo, así como dirigentes y productores agropecuarios de la provincia El Seibo y zonas aledañas.