Escoge tu idioma

Bienvenida


Anuncios

Bienvenida

Publicidad

jueves, 19 de diciembre de 2024

Sueños logrados. «Si se puede».

Merquicedec y Enmanuel; dos seibanos que seguirán el legado de otros grandes al servicio de la Patria en la Armada de República Dominicana.

Por / Cesarin Leonardo Febles M. A.

Criados en esta oriental ciudad, en la tierra de grandes hombres de batallas como la de Palo Hincado. De fieros soñadores, talentosos artistas y tenaces comunicadores, Merqui y Enmanuel, ejemplos a seguir, dos jóvenes seibanos que demuestran con pasión y determinación si se pueden alcanzar las metas, aún se vean imposibles.

Es la historia de dos hijos de este terruño que ha visto olvidarse, que aquí, en 1844 un 25 de febrero ocurrió el primer asalto a una guarnición del opresor para que dos días más tardes en la Puerta de la Misericordia se gritara libertad y se enhestará la tricolor, hasta hoy cuyo escudo reza: Dios, Patria, Libertad» con la Biblia abierta en Juan 3:16.

Merquicedec de la Cruz Aquino y Enmanuel Enrique Marte Santiago son el resultado de una abuela y una madre, dos virtuosas comprometidas y anegadas seibanas cuyo esfuerzo y dedicación acompañado de su inquebrantable fe en Dios, les premió con estos dos ya tenientes de corbeta, dignos egresados de la Academia Naval Vicealmirante César de Windt Lavandier de la Armada de República Dominicana.

Ellos, guarda marina de la promoción 2021-2024, se suman a la gran cantidad de destacados hombres y mujeres que en la historia de nuestro país han servido a esa patria cuyo vientre (Manuela Díez Jiménez), de su ideólogo (Juan Pablo Duarte), es seibano.

Doña Manuela Valdez conocida en su barrio como Fidel fue la abuela que acogió y guio a Merqui desde que tan solo tenía dos años, y no pudo aguantar las lágrimas al escuchar el nombre de su hijo cuando el presidente de la República Dominicana Luís Abinader Corona le entregaba el sable tras la lectura de la orden general 042-2024 que ascendió a tenientes de corbeta, tanto a Merqui y a Enmanuel como a otros 24 guardia marina.

«Yo no quería, que él me tomara esa decisión, (…), me convenció y yo se lo acepté y lo apoyé. En lo primero días que mi hijo se fue para mí fue lo más grande.» comenta.

Tras su ingreso a la Academia y según pasaron los días, dice se adaptó. Que él quería llegar ahí y «le aconsejaba que se portara lo mejor que pudiera, (…), en todo momento haciendo las cosas todo el tiempo a la derecha, con seriedad, con la frente en alto, y fui acostumbrándome, yo siempre lo esperaba con los brazos abiertos».


«Ahora ya que llegó el último tiempo que fue el de ayer, me sentí llena de gusto, me sentí muy feliz al, mi hijo por lo menos lograr lo que él quería, porque vuelvo y le repito, por mi había sido él no había llegado hasta ahí, porque yo no quería, pero lo deje que por lo menos llegara y ahora ya me siento muy agradecida y me siento conforme porque mi hijo hizo lo que el deseaba» destaca la señora Valdez quien resalta que en el momento de escuchar el nombre de Merqui y ver que el presidente Abinader le entregaba el sable sintió mucho orgullo.

Al hablar de su experiencia, Merqui destaca como inolvidable el viaje a la isla de Martinica, donde pudo poner en práctica todo lo aprendido en las aulas. «Fue allí donde entendí realmente el valor de la teoría cuando se convierte en acción. Durante estos años, he vivido experiencias y aprendizajes que jamás olvidaré. La academia abrió puertas y brindó oportunidades que me permitieron crecer como persona y profesional».

«Hoy, al mirar todo lo vivido, quiero transmitir un mensaje a la juventud: no hay mayor satisfacción que cumplir con el deber, que dar lo mejor de uno mismo y saber que se ha hecho lo correcto. La satisfacción de servir, de enfrentar desafíos con valentía, es el verdadero placer que te deja una carrera llena de sacrificios, pero también de recompensas inmensurables» sostiene de la Cruz Aquino.

Por su lado, Milagros Santiago la madre de Enmanuel nuestro otro ejemplo a seguir es además maestra y periodista, labora en la emisora Radio Seybo y su voz se quiebra al recordar que cuando su hijo ingresó a la Academia Naval se estaba en plena pandemia, y lo más difícil para llevar a cabo el ingreso, fue poder hacerle la prueba del COVID a su hijo luego de lograr todas las demás analíticas exigidas. «Esos tres meses sin ver a mi hijo, del cual nunca me había separado, fueron una eternidad».

Santiago cuenta como esa primera vez que fueron a verlos a la Batallita estuvieron a punto de perder la vida, pero que Dios se las guardó, ya que fueron atracados por delincuentes, los cuales le robaron varios artículos incluyendo su anillo de graduación, tres celulares entre otras cosas incluyendo el dinero que le lleva a su vástago.

«Nosotros vimos ese logro, que se lo pedía a Dios a cada instante, (…), y yo decía tú estás ahí en ese centro porque eres hijo de Dios, (..), «Me siento orgullosa de él. El hecho de estar a su frente, colocarle su kepi, luego colocarle su anillo es una muestra de que sí se puede, que podemos lograr todas las cosas que nos propongamos, pero siempre tener a Dios presente y delante de nosotros», destaca la madre que cataloga a su hijo como un héroe.

«Merqui para mí es como si fuera Enmanuel» sostiene Santiago al valorar la relación que tras el ingreso de los muchachos a la Academia Naval sostuvieron y mantienen tanto los hoy guarda marina como el resto de la familia.

Suanny quien llevaba a Enmanuel a la Academia la mayoría de las veces, sostiene que ver al presidente Abinader entregar ese sable de mando a su hermano «fue una sensación indescriptible, fue un sentimiento de orgullo si igual».

Enmanuel expresa que no tiene forma de agradecer a su familia por su apoyo desde el día cero hasta el final. Cuenta que uno de los momentos más difíciles que vivió en estos años fue cuando su abuela falleció. «Quise abandonar» expresa.

Cuenta que sintió orgullo cuando vio que un aula de la Academia lleva el nombre del contralmirante León O. José Rojas Beras Zorrilla, «un seibano que un gran líder de la Marina de Guerra hoy Armada», lo que le inspiró a tomarlo como aforo a seguir en la carrera.

Emmanuel dice dedicar su logro a su abuela, a su madre y dentro de sus planes y nuevas metas están desarrollar un inglés avanzado y seguir estudiando y realizando nuevos estudios en su carrera para seguir creciendo en el ámbito marítimo y personal.

Recuerda los nervios que tenía cuando el presidente Abinader le expresó que está orgulloso de ellos y les reiteró el compromiso con la patria.

Al dirigirse a la juventud expresa con un suspiro, indudablemente emocionado que «Aunque sea vea imposible la perseverancia, el esfuerzo y el sacrificio dan sus frutos cuando hacemos las cosas con pasión».

Tanto en la Academia Naval Vicealmirante César de Wundt Lavandier, como en otras instituciones académicas militares o no, son muchos los seibanos que se han destacado no solo por su disciplina y cumplimiento del deber sino también por su valentía, lealtad y seriedad, y la dedicación y empeño a que otros también puedan acceder a ellas y cambiar para siempre sus vidas y las de sus familias. Uno de ellos, con quien nos une más que la seibanía el deseo de que otros se superen, es el capitán de navío José Antonio Otto Hidalgo, quien considera que entrar a la Academia Naval es parecido a «ganarse la lotería de Miami», debido al amplio espectro de oportunidades que se obtienen al concluir.

El ejemplo de Merqui y Enmanuel, estos dos aguerridos, no solo debe inspirar a nuestra comunidad, sino también a toda esta generación de jóvenes que tienen tanta tentación a optar por lo fácil, que a la postre tanto para ellos como para sus familias es muy peligroso.

Ellos han seguido y ampliarán el legado de decenas de comprovincianos que como Beras Zorrilla, Otto Hidalgo, Santana Páez , Guzmán Peralta por citar unos cuantos han servido y sirven a la patria en distintos cuerpos castrenses y/o entidades e instituciones públicas y privadas en el territorio nacional y que desde superar la incertidumbre de salir de su tranquilo hábitat en El Seibo hasta enfrentar dificultades económicas, las pruebas de carácter y mantener siempre la fe en Dios y el compromiso con sus sueños, han demostrado que con perseverancia, el esfuerzo y sacrificio por difícil que sea el camino el éxito se puede alcanzar.

A la juventud dominicana y del mundo

Sigan el ejemplo de las inspiradoras historias de Merqui y Enmanuel. No permitan que los desafíos les roben sus sueños. Aunque el camino parezca difícil, cada sacrificio vale la pena cuando se actúa con la fe puesta en Dios, con pasión y determinación. Recuerden siempre que, como ellos, pueden transformar lo imposible en realidad. Sueñen en grande, trabajen duro y nunca dejen de creer en lo que su supremo creador ha depositado en ustedes.

¡Como Merqui, Enmanuel y esos otros 24 jóvenes ejemplos, ustedes también pueden hacer historia!














 

martes, 3 de diciembre de 2024

Defensor del Pueblo continúa Ruta de los Derechos en provincias del Este; arriba a El Seibo

Pablo Ulloa detalló que, durante la jornada educativa se desarrollan actividades con la finalidad de impulsar una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

El Seibo. –  El Defensor del Pueblo arribó este lunes a la provincia El Seibo con la Ruta de los Derechos, iniciativa que tiene el objetivo de empoderar a la población en el reconocimiento, promoción y protección de los deberes y derechos ciudadanos.




Con el izamiento de la bandera nacional y una caminata por varias calles del municipio cabecera de esta demarcación de región Este, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa dejó iniciada la jornada, que contó con la participación de estudiantes y docentes del Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría. También estuvieron presentes autoridades y representantes comunitarios.

Ulloa destacó el impacto del proyecto en la promoción y divulgación de temas educativos, el respeto mutuo y la participación activa de las comunidades en la construcción de una ciudadanía responsable, al dejar instalada la Feria de los Derechos, en el Parque Juan Pablo Duarte, de esta ciudad.

La jornada siguió con un conversatorio a cargo de la primera adjunta del organismo constitucional, Ana Martich, dirigido a los reclusos del Centro de Privados de Libertad de El Seibo. 

De igual modo, el segundo adjunto del órgano extrapoder, Darío Nin, impartió la charla “Costo de una Patria” a los alumnos del plantel Fe y Alegría. De manera simultánea, también fue presentada la “Constitución Animada”, en el mismo centro. 

El programa continuó con la conferencia “Por el bien común, un liderazgo que transforma”, a cargo del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en el salón de actos de la alcaldía local. La actividad contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales y público en general.

Como parte de la jornada, fue realizado el conversatorio “Transformando el futuro: un movimiento desde la base de mujeres emprendedoras”. Además de una conferencia con jóvenes universitarios, entre otras actividades educativas.

El Seibo se convirtió en la provincia número 24 que recibió la Ruta de los Derechos del Defensor del Pueblo, el despliegue continuará en San Pedro de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.
Hasta el momento, la iniciativa ha impactado a las demarcaciones de Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Espaillat, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Puerto Plata, Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez, Samaná, María Trinidad Sánchez, Barahona, Bahoruco, San Juan, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, Peravia, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia y El Seibo. 

Ruta de los Derechos

La Ruta de los Derechos es una iniciativa estratégica del Defensor del Pueblo para difundir y promover el reconocimiento, la protección y tutela de los derechos de la ciudadanía, implementando actividades educativas, de difusión y de captación de casos.

sábado, 26 de octubre de 2024

La UCE gradúa a 579 nuevos profesionales en su CXLVI Graduación de Grado


San Pedro de Macorís, República Dominicana – La Universidad Central del Este (UCE) celebró su CXLVI Ceremonia de Graduación de Grado en un acto solemne que marcó la culminación del esfuerzo académico de 579 nuevos profesionales, preparados para contribuir a la sociedad dominicana y al mundo.

La ceremonia se desarrolló en dos tandas. En la primera, se entregaron los títulos a los graduandos de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes culminaron sus estudios en Medicina, Odontología, Enfermería, Bioanálisis y Farmacia.

En la segunda sesión reunió a los estudiantes de las Facultades de Ciencias de las Ingenierías, Arquitectura y Arte, Ciencias Administrativas, Ciencias Jurídicas, y Ciencias y Humanidades, con profesionales egresados en Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería de Software, Ingeniería en Sistemas, Técnico Superior en Hardware y Redes, Técnico en Agrimensura, Arquitectura, Contabilidad, Técnico Superior en Contabilidad, Administración de Empresas, Mercadeo, Administración de Empresas Turísticas, Derecho, Psicología (con menciones en Educativa, Clínica e Industrial) y Educación.

En su discurso, el rector de la UCE, Mtro. José Altagracia Hazim Torres, felicitó a los graduandos, destacando el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia que cada uno ha demostrado para alcanzar este importante logro: “Felicito a nuestros graduandos por este logro significativo. Obtener un título universitario es fruto de años de esfuerzo, dedicación y perseverancia. Hoy se convierten en profesionales integrales, listos para enfrentar los desafíos y oportunidades del mundo actual”, expresó el rector, quien también tuvo el honor de tomar el juramento a los nuevos profesionales.

El acto contó además con palabras motivadoras de dos destacados oradores invitados. El Dr. José Joaquín Puello, neurocirujano, instó a los graduandos de Ciencias de la Salud a ejercer sus profesiones con ética y compromiso social, mientras que el Lic. Simón David Medina Cruz, gerente general de Capaz International, quien animó a los graduandos de las distintas facultades a asumir los desafíos de sus profesiones con integridad y responsabilidad.

Con esta investidura, la UCE reafirma su compromiso de contribuir a la sociedad con profesionales capacitados para afrontar los retos actuales y futuros, y transformar positivamente sus comunidades, sumando así 61,265 egresados en sus 54 años de historia y demostrando la excelencia educativa que la caracteriza.

viernes, 25 de octubre de 2024

Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc. y Asociación de Directores realizan taller sobre Inteligencia Emocional

Directores de Centros Educativos de El Seibo participaron este jueves del Taller Virtual “Siente Consciente” sobre Inteligencia Emocional más de las Aulas.

La organización Seibo al Progreso Organization Wisconsin Inc., en su compromiso por fortalecer la calidad educativa en El Seibo, desarrollo este jueves 24 de octubre el taller virtual “Siente Consciente”. Este evento, fue llevado a cabo a través de la plataforma Zoom, y fue dirigido a directores y líderes de centros educativos, con el objetivo de resaltar la importancia de la Inteligencia Emocional en las aulas y su impacto en la construcción de un entorno de paz.

El evento contó con la disertación de la experta en la materia Luz Faney Vargas Valbuena, licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos y especialista en Psicoterapia Gestalt. Luz Faney ofreció una perspectiva enfocada en el bienestar comunitario, y resaltó mediante frases que eran comentadas por los participantes cómo la inteligencia emocional no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece las dinámicas colectivas dentro de las escuelas.




Al destacar la importancia de la Implementación de la Inteligencia Emocional en la escuela sostuvo que es necesario «Romper paradigmas. La escuela NO es solo para aprender conocimiento, no es solo para Hacer sino también para SER.La escuela contiene una COMUNIDAD, compuesta de seres humanos, que piensan pero también que SIENTEN. Requerimos acompañar, atender, apoyar los seres humanos en su INTEGRIDAD».

En medio del dialogo interactivo entre Luz Faney (Lucero Vargas) ademas destacó que en la implementación de la Inteligencia Emocional en la escuela es necesario «intencionar acciones. Saber ¿qué es lo que está pasando? ¿con qué contamos y qué necesitamos? Involucrar a TODOS los grupos de la comunidad educativa. Buscar alternativas como: Re-considerar las formas de construcción de la comunidad educativa, Formar-nos en teorias y prácticas que nos ayuden a superar las dificultades».

Líderes Educativos de El Seibo a la Vanguardia

Este taller es parte de las iniciativas de Marcos Hernández Goico presidente de Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc. que con eventos como los destacados Foros Educativos, busca no solo dotar a los maestros y directores de centros de las herramientas necesarias para implementar estas prácticas, sino también motivarlos a convertirse en líderes emocionales dentro de sus comunidades educativas.


El taller que despertó un gran interés entre los directores y líderes escolares contó con más de 30 personas quienes valoraron como positiva esta experiencia formativa. Entre los asistentes se destacó la presencia de Franchy Lluveres Javier, líder educativo y religioso que ha impulsado diversas iniciativas en pro de la calidad educativa en El Seibo. La coordinación de Cristian Nazareth Zorrilla presidente en El Seibo de la Asociación Dominicana de Directores (ASODIRED-RD) cuya participación refleja el compromiso de los directores locales por mantenerse actualizados en las mejores prácticas educativas y por implementar enfoques innovadores que prioricen el desarrollo integral de los estudiantes.

Zorrilla, quien es el enlace regional de la ASODIRED-RD, ha sido una pieza clave en la coordinación de este evento y es conocido por su liderazgo en la promoción de la formación continua para los directores y el personal docente en la región. Su labor como enlace regional ha permitido consolidar una red de directores que busca transformar el entorno escolar desde una perspectiva que combina tanto la mejora académica como el fortalecimiento del bienestar emocional.

Previo al inicio del taller Hernández Goico, Lluveres Javier compartieron con directores sobre los factores que están influyendo en las situaciones de conflictos que están ocurriendo en los centros educativos, sus implicaciones más allá del aula, las situaciones psicoafectivas y socioeconómicas que matizan la vida de niñez, los adolescentes y jóvenes y las repercusiones y consecuencias de que la escuela no les ayude a gestionar equilibradamente sus emociones, al tiempo que desatacaron la importancia de capacitar los directores de centros y los maestros en estas temáticas tan vanguardistas.

Un Espacio para Construir Paz y Fortalecer la Educación

En un contexto global donde el estrés emocional y los desafíos sociales afectan cada vez más a los estudiantes, es esencial que los directores y docentes no solo se enfoquen en el desarrollo académico, sino también en las herramientas emocionales necesarias para enfrentar un mundo cada vez más complejo.

Talleres como “Siente Consciente” permiten a los líderes educativos adquirir los conocimientos necesarios para fortalecer la resiliencia emocional de sus estudiantes, fomentar un clima escolar positivo y convertirse en agentes de paz dentro de sus comunidades.

 

jueves, 24 de octubre de 2024

Invitan a Rueda de Prensa sobre las Actividades por Aniversario de la Batalla de Palo Hincado

 

Por / Cesarin Leonardo Febles M. A.

El Seibo República Dominicana. 24/10/2024.- La Comisión de Efemérides Patrias, junto a las autoridades de la provincia de El Seibo, invita cordialmente a la rueda de prensa que se celebrará mañana, viernes 25 de octubre, a las 10:30 de la mañana en la Gobernación Provincial de El Seibo.

Magaly Tabar de Goico Gobernadora Provincia El Seibo

En este encuentro, se presentarán todos los detalles sobre los eventos que se llevarán a cabo en conmemoración del aniversario de la Batalla de Palo Hincado, acontecida el 7 de noviembre de 1808. Este hecho es un símbolo importante en la lucha por la independencia de la parte Este de la isla, que puso fin a la ocupación francesa en lo que hoy es República Dominicana.

Durante la rueda de prensa, se espera, se compartan los planes para las actividades patrióticas, eventos culturales y otras iniciativas que honrarán a los héroes de este enfrentamiento histórico.

La invitación ha sido realizada por la Gobernadora Provincial, Magaly Tabar de Goico, quien desde ya hace un llamado a todos los ciudadanos a participar en este emotivo homenaje, reafirmando el compromiso con nuestra historia y valores patrióticos.

Los medios de comunicación están invitados a asistir y cubrir este acto, que destaca la importancia de la Batalla de Palo Hincado en la historia y la identidad dominicana.

Lugar: Gobernación Provincial de El Seibo
Fecha: Viernes, 25 de octubre 2024.
Hora: 10:30 a.m.

Invita: Gobernadora Provincial Magaly Tabar de Goico.

Efemerides Patrias y su presencia en El Seibo en los últimos años.

En los últimos años la Comisión Nacional de Efemérides Patria ha dado un gran apoyo a la conmemoración de este evento histórico y su director Juan Pablo Uribe ha estado presente en los últimos dos años en la conmemoración de este hecho.

En el 2023 Magalys Tabar de Goico visitó la Comisión Nacional de Efemérides Patria en procura de resaltar los hechos históricos de la provincia de El Seibo.

Magalys Tabar de Goico y Juan Pablo Uribe

Las dos últimas actividades realizadas  en el Seibo en las que Uribe participo fueron la inauguración del parque Juan Sánchez Ramírez el más connotado de los héroes de la Batalla de Palo Hincado.

Uribe participo recientemente en el desvelizamiento de un busto al General  Antonio Duverge en la Plaza Histórica Manuela Díez Jiménez próximo al  Ayuntamiento Municipal de esta ciudad.

viernes, 16 de agosto de 2024

A propósito del aniversario del inicio de la Guerra Restauradora

Visita histórica del Rey de España que consolida lazos amistosos de España y República Dominicana.

Hoy en la República Dominicana se conmemora un aniversario más del inicio de la Guerra Restauradora o Restauración de la República y digo inicio pues fue tras dos años de intensa lucha, que la reina Isabel II de España firmó el decreto de anulación de la anexión el 3 de marzo de 1865. Este acto marcó el fin de la guerra y la restauración de la independencia dominicana.
La guerra de la Restauración de la República Dominicana fue un periodo crucial en la historia del país, que se extendió desde 1863 hasta 1865. Este movimiento surgió como respuesta a la anexión a España, que había sido proclamada por el general Pedro Santana en 1861.
El 16 de agosto de 1863, un grupo de patriotas liderados por Santiago Rodríguez izó la bandera dominicana en Capotillo, dando inicio a la Guerra de la Restauración. Esta fecha se conmemora anualmente como el Día de la Restauración en la República Dominicana.
La guerra fue un conflicto sangriento que enfrentó a las fuerzas restauradoras dominicanas contra el ejército español. Figuras como Gregorio Luperón, Gaspar Polanco y Ulises Francisco Espaillat y otros emergieron como líderes del movimiento restaurador.

Visita actual del Rey de España

Hoy, 16 de agosto de 2024, coincidiendo con el 161 aniversario del inicio de la Guerra de la Restauración, el Rey Felipe VI de España realiza una visita oficial a la República Dominicana a participar de los actos de investidura del segundo mandato al frente del Estado Dominicano de Luis Rodolfo Abinader Corona, reelecto en 19 de mayo de este año.
Esta visita tiene un profundo significado simbólico, representando la reconciliación histórica y el fortalecimiento de los lazos amistosos entre ambas naciones.

Es preciso recordar que en el 2019, el Gobierno de España puso a disposición de la República Dominicana la documentación que custodian los archivos estatales, lo justo sería que en esta visita se anunciará que al menos la corona española pagará los intereses de todo el oro que fruto de la ignominia de aquellos días de la Colonizacion le fue saqueado a nuestros aborigenes.
Del otro oro, el que dominicanos de apellido patriótico también depositaron en España y que fue descubierto luego del anuncio de la eliminación del secreto bancario para las herencias históricas no hablaré por el momento, ojalá el presidente Luís Abinader recuerde que lo motivo a mencionar esta herencia en su primera rendición de cuenta.

Aspectos que requieren restauración en la República Dominicana.

Y a propósito de restaurar, como un ciudadano consciente de nuestra realidad, comunicador estudioso de nuestra historia, analista de las tendencias sociales que inciden hoy en nuestra cotidianidad y la realidad existente, conocedor de los peligros que enfrentamos como una nación, que está siendo objeto de una pacífica pero programada invasión haitiana, propongo cinco aspectos que, en mi opinión como un simple forjador de conciencia, deberían ser «restaurados» o mejorados en la República Dominicana actual:
1. Educación histórica: Es fundamental fortalecer la enseñanza de la historia dominicana en todos los niveles educativos, promoviendo una comprensión profunda de los eventos que formaron la nación.
2. Preservación del patrimonio: Muchos sitios históricos relacionados con la Restauración y otros eventos importantes necesitan mayor atención y recursos para su conservación.
3. Institucionalidad democrática: Al igual que los restauradores lucharon por la soberanía, hoy es necesario fortalecer las instituciones democráticas para garantizar una gobernanza efectiva y transparente pero sobre todo que asuma su rol en la defensa de los intereses de la República y no de las directrices trazadas por organismos internacionales interesados en nuestro oro y nuestro petroleo.
4. Identidad cultural: En un mundo globalizado, es crucial preservar y promover la rica identidad cultural dominicana, incluyendo sus tradiciones, música y arte, deteniendo la trasculturacion que en muchos ámbitos está haciendo trizas nuestros iconos culturales.
5. Justicia social: Los ideales de libertad e igualdad que enarbolaba Juan Pablo Duarte que fueron arraigados en aquellos héroes que impulsaron la Restauración, deben continuar guiando los esfuerzos por reducir la desigualdad y promover la justicia social en el país.
Estos aspectos, si se abordan con la misma determinación que mostraron los restauradores, podrían contribuir significativamente al progreso y bienestar de la República Dominicana en el siglo XXI.

Compartenos en: