La economía
Este blog pretende tenerte informado sobre lo que ocurre en El Seibo. Adelante Seibano/as, un gran hombre dijo: " se hace camino al andar". También puedes entrar a: https://cesarinleonar2febles.wordpress.com Para publicidad y contacto con el editor: Emails: info.seiboaldia@gmail.com y cesarinleonardofebles@gmail.com
Escoge tu idioma
martes, 1 de marzo de 2022
Neney Cabrera: “Hemos superado en solo 15 meses lo que al PLD le tomó 16 años”
La economía
lunes, 28 de febrero de 2022
Poder Ejecutivo deposita en Congreso Nacional proyectos de leyes: hidrocarburos, fideicomisos públicos y contrataciones públicas
Poder Ejecutivo deposita en Congreso Nacional proyectos de leyes: hidrocarburos, fideicomisos públicos y contrataciones públicas
Bisonó.
Proyecto de Ley para la regulación de Fideicomisos Públicos
Proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas
En lo que respecta al proyecto de ley general de contrataciones públicas se persigue hacer más transparentes y ágiles los procesos de contrataciones públicas.
domingo, 27 de febrero de 2022
Presidente Abinader afirma prioridad del Gobierno es producción alimenticia y bienestar de consumidores
En rendición de cuenta Abinader anuncia su gobierno entregará 300 mil nuevas tarjetas del programa Supérate
lunes, 21 de febrero de 2022
Propeep proyecta construir 1,000 de programa ecoviviendas en 2022
jueves, 17 de febrero de 2022
ALCALDÍA Y FUNDACIÓN SABORES DOMINICANOS IMPARTIRÁN TALLER DE GASTRONOMÍA DOMINICANA A DECENAS DE MUJERES EN SAN FRANCISCO-VICENTILLO
miércoles, 16 de febrero de 2022
Presidente Abinader elimina restricciones por el covid-19 y dice que cuidarse es una responsabilidad individual
[De Interés Nacional] Gobierno realiza aumento salarial a trabajadores del sector azucarero
Presidente Luis Abinader se dirigirá a la nacion esta noche
La alocución será mediante cuantas del presidente y de la Presidencia de la República
lunes, 14 de febrero de 2022
“La Universidad estará aquí si todos trabajan mancomunadamente” dice rectora de la UASD al reunirse con autoridades y estudiantes de El Seibo
Emma Polanco destacó gestiones del senador Santiago Zorrilla en busca de una extensión de la primada de América en la primada de Oriente.
“No hay una persona más interesada, primero que ser una persona cercana, sensible, que apoya la juventud, esa persona se llama Luís Abinader” expresó.
“El Sr. presiente ha sido sumamente sensible con la universidad autónoma de Santo Domingo y cada vez que le hemos abordado para cualquier cosa que nosotros podamos necesitar, siempre ha respondido positivamente” destacó Polanco.
“Quien pone el presupuesto y quien construye es el presiente en este caso Luís Abinader Corona” expresó al momento de resaltar que la UASD tiene la responsabilidad de traer la educación superior pero necesitan condiciones como un espacio físico y profesores con mínimo maestría y que tienen el compromiso que las carreras que abrirían serian las que necesita la región o la provincia para desarrollarse de acuerdo a los perfiles para lo cual se realizaría un estudio o levantamiento para saber con certeza y seguridad.
“Todos tienen que unificarse para lograr ese objetivo, todos absolutamente todos” al momento de detallar el proceso de solicitud ya que con el presidente de la Republica Luís Abinader ha habido mucha sensibilidad para la UASD y si le pide opinión sobre la necesidad de abrir una UASD aquí tendrá una opinión positiva, totalmente positiva.
La reunión con las autoridades y estudiantes de términos de varios politécnicos de El Seibo fue coordinada por Oficina de Gestión Senatorial que dirige el Lic. Santiago José Zorrilla quien en su palabras en el acto destacó que se cuenta con las aulas para iniciar las clases además de los terrenos para construcción de la "Ciudad Universitaria". Enfatizó que debido a la posición geográfica debimos ser los primeros en la región con un centro de estudios superiores.
viernes, 11 de febrero de 2022
Presidente Abinader inaugura empresa de Robinson Canó EAST Recycling en San Pedro de Macorís
domingo, 30 de enero de 2022
REALIZAN 2DA EDICIÓN DE PREMIOS JUVENIL HICAYAGUA 2022
- Ing. Yamel Valera
- Consejo nacional de población y familia Conapofa
- Lic. Santiago Zorrilla
- Coopnacado
- Lic. Leo Francis Zorrilla
- Yinni Muebles
- Alcalde de San Francisco Vicentillo
- Seibo al progreso organización Wisconsin
- Farmacia Elsa María
- Lic. Geraldo Alfredo Casanova
- Pastoral Juvenil y la Parroquia Santa Cruz.
- Artista y Maestro Milciades González
- María Berroa y Francisco Sanchez
- Peterson Sanchez y Amauris Guerrero
- Daris Candelaria e Ircania Contreras
- Yissel Zorrilla y Endry Bladimir
- Grupo de Danza Anawin. Parroquia Santa Cruz
- Bethania Massiel y su grupo de danza
- Jomi Rojas y Claudine Muñoz.
miércoles, 26 de enero de 2022
[A propósito de aniversario de Juan Pablo Duarte y Díez] Algunos datos que no sabías del patricio
Como es de esperarse, la mayoría de dominicanos sabe que Juan Pablo Duarte fue el principal precursor de la Independencia Dominicana, o que fue el fundador de la Trinitaria. Sin embargo, en la historia de Juan Pablo Duarte hay muchas otras cosas importantes que pocos conocen, por ejemplo:
1. Juan Pablo Duarte viajó a múltiples países de Europa, así como de América.
Fueron estos viajes que despertaron su espíritu liberalista y visionario.
Duarte, fue un hombre que a los 31 años de edad, ya había viajado por los países más avanzados de la época, como eran: Estados Unidos, Londres, París, España, entre otros.
Estos viajes le proporcionaron una gran base conceptual para luego crear la sociedad secreta «La Trinitaria», compuesta por un grupo de jóvenes con mentalidad liberal, con la mentalidad de hacer de su tierra un país independiente, como finalmente así fue.
2. En el gobierno de Ulises Heureaux (Lilís), fue declarado oficialmente como padre de la patria
Años después de la muerte de Juan Pablo Duarte en Venezuela, el para ese entonces presidente de la República Ulises Heureaux (Lilís), trasladó sus restos y declaró a Duarte junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, como «Padres de la Patria».
3. La montaña más alta del Caribe es llamada Pico Duarte en su honor.
El pico Duarte, históricamente llamado La Pelona, es un pico perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas. Está ubicado en el parque nacional Armando Bermúdez, su nombre es en honor a Juan Pablo Duarte.
4. Juan Pablo Duarte era un gran nadador
Según historiadores, Duarte tenía grandes dotes en la natación, incluso, solía bañarse en el río Ozama, que para ese entonces sí eran un río apto para ser usado para bañarse.
5. Hablaba con fluidez varios idiomas
Juan Pablo Duarte podía traducir del francés al español, además del latín. Esto se debe a la gran presencia haitiana que hablaba francés con a la que tuvo que crecer observando, además, sus viajes a otros países también le brindaron más oportunidades de conocer otras lenguas.
6. Duarte se comprometió dos veces, pero nunca llegó a casarse.
Juan Pablo Duarte tuvo dos novias: María Antonieta Bobadilla y Prudencia Lluberes, con las cuales llegó al compromiso de matrimonio, aun cuando no se casó. La sortija de compromiso que obsequió a María Antonia, está en el Museo Duartiano. La de Lluberes no se conoce el paradero. La historia no registra que Juan Pablo Duarte se haya casado o haya tenido hijos.
7. Duarte era un gran músico
Juan Pablo Duarte era un amante de la música, de tal manera que ejecutaba de manera magistral tres instrumentos musicales, como: El piano, la guitarra y la flauta.
8. Sólo existe una fotografía original de Juan Pablo Duarte
La única foto original que existe de Duarte fue realizada por el fotógrafo Próspero Rey, quien le tomó la fotografía en su taller «galería de cristal», tomada tres años antes de Duarte morir.
9. Duarte murió en la misma calle que había nacido Simón Bolívar
Duarte murió en una casa cercana a la esquina San Jacinto, misma calle en la que 93 años antes había nacido el libertador Simón Bolívar.
10. Aunque murió en 1876 en Venezuela, sus restos fueron retornados a la República Dominicana ocho años después (en 1884)
Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884 por el gobierno de Ulises Heureaux, quien lo declaró Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. En 1944, los restos de los tres héroes nacionales fueron sepultados en el Altar de la Patria, donde se encuentran hoy en día.
martes, 11 de enero de 2022
[Educación] Recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiante.
Publicación de Instituto 512 12 de enero 2021.
Siguiendo la programación de nuestro calendario escolar oficial, en el día de hoy se establece el programa especial de recuperación de estudiantes con asignaturas pendientes. Cabe recordar que el año lectivo 2020 - 2021 fue un año muy retador, el cual inició y finalizó a través del programa Aprendamos en Casa, en modalidad a distancia. Si bien se llevaron a cabo intentos de reapertura en aquellos centros educativos con posibilidades de recibir a sus estudiantes, la realidad es que la mayoría de la población estudiantil recorrió ese año escolar fuera de las aulas.
Al iniciar el año escolar actual, se llevaron a cabo evaluaciones diagnósticas para medir la pérdida de aprendizaje y mitigar sus efectos. Jaime Saavedra, Director Mundial de Educación del Banco Mundial, en julio del año pasado comentaba: “la enseñanza de recuperación es vital para ayudar a los niños que han faltado a la escuela a retomar el camino y reducir las pérdidas de aprendizaje a largo plazo”. En este proceso de recuperación entonces, se hace necesario continuar acompañando a nuestros estudiantes, a través de distintas estrategias para que puedan reforzar las habilidades identificadas. Por solo mencionar algunos modos de actuación en este sentido:
Ofrece atención personalizada en grupos pequeños o con intervenciones uno a uno. En los grupos reducidos, el docente puede concentrar todos los esfuerzos en guiar el proceso para que el estudiante pueda reforzar sus conocimientos y habilidades, según aquellas que necesita desarrollar. Ya sea a través del diálogo reflexivo, actividades para la resolución de problemas o para aplicar algunas teorías enseñadas en clase. Es importante tener en cuenta que, en este tipo de grupos, las actividades deben estar centradas en el estudiante para motivar una amplia participación de los mismos y la construcción del aprendizaje.
Reduce los contenidos generales y enfócate en lo esencial. El tiempo suele ser corto, por lo que, es necesario enfocar todos los esfuerzos en utilizar los contenidos esenciales como medios para apoyar a tus estudiantes en el desarrollo de las habilidades que necesitan reforzar.
Guía a tus estudiantes para que establezcan conexiones con lo aprendido. A través de la rutina de pensamiento Puente 1, 2, 3, por ejemplo, puedes activar los conocimientos previos de tus estudiantes y darles autonomía para que elaboren distintas conexiones de sus aprendizajes, fomentando así la metacognición. La consigna general en esta rutina de pensamiento es que antes de tratar un tema específico, escriban 3 pensamientos o ideas, 2 preguntas y 1 analogía y al finalizar la lección, los estudiantes respondan la misma consigna (3 pensamientos o ideas, 2 preguntas y 1 analogía) luego de lo visto en clases. A continuación, los estudiantes, comentan cómo las nuevas respuestas se conectan con las respuestas iniciales.
En todo este proceso, lo que los estudiantes necesitan es un ambiente de confianza, en el cual no se sientan presionados y se puedan sentir cómodos al cometer errores y aprender de ellos. Continuemos ayudándoles a mejorar sus aprendizajes y a recuperar aquellos que fueron afectados durante la pandemia a través de estas y otras estrategias. Recuerda que es clave tomar en cuenta el bienestar socioemocional de cada estudiante antes, durante y después de este proceso.
domingo, 9 de enero de 2022
Inauguran Parador Fotográfico de San Francisco - Vicentillo
Al evento asistieron el Senador Santiago José Zorrilla y la Gobernadora Irene Martínez entre otras personalidades.
El hermoso Parador Fotográfico está inspirado en el cacao uno de los rubros más producido en el Distrito Municipal San Francisco-Vicentillo.
"El ensamblaje estructural de la volumetría, expresa una disposición sutilmente abstracta de una mazorca de cacao, esta descansa en una base apoyada en un elemento horizontal el cual proporciona la estabilidad que recibe de la producción", dijo el Arq. Yeilin Gómez, al conceptualizar sobre el desarrollo del diseño de la obra.
Detalló que "la obra se levantó con un costo que asciende los 450 mil pesos asegurando el Alcalde que es una obra de calidad construida con buenos materiales que resisten las clemencias del tiempo y hasta cierto punto el mal uso de la gente, estamos entregando una obra que resistirá muchos años", señaló.
viernes, 7 de enero de 2022
Ministro de Educación se reúne con el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP
El gremio se integrará a partir del martes al proceso de
vacunación de la comunidad educativa y hablará de nuevo el lunes sobre apertura
de clases.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana
(MINERD) y el actual Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) sostuvieron este viernes su primera reunión de trabajo,
centrada en los acuerdos firmados el 30 de junio del año pasado.
Durante el encuentro, caracterizado por la armonía y el
respeto mutuo, encabezado el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y el
presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, se acordó que el MINERD responderá
documento y convocará al gremio para dar seguimiento a dichos acuerdos.
Igualmente, se adoptarán las medidas de lugar para instalar
y dejar en funcionamiento el Tribunal de la Carrera Docente.
Educación y la ADP realizarán un evento conjunto para
socializar el Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINERD y el Nuevo Modelo
Educativo “Educación para Vivir Mejor”.
Asimismo, la ADP se comprometió a involucrar a sus
dirigentes a nivel nacional en los procesos de vacunación de la comunidad
educativa que reiniciarán el Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y
Salud Pública.
Con respeto al reinicio de la docencia de forma presencial
programada para el próximo martes día 11, y ratificada hoy por el Gobierno por medio
del Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y Salud Pública, la ADP
entregó un documento al respecto e informó que dará seguimiento a la evolución
de tasa de positividad de la Covid-19 para el próximo lunes día 10 referirse al
reinicio de las clases.
Gobierno reitera reinicio de clases presenciales el próximo martes 11 de enero.
El Gabinete de Salud, @saludpublicard y el Ministerio de Educación informaron que el retorno a clases será bajo la modalidad presencial, controlada y flexible para todos los niveles y modalidades del sistema educativo preuniversitario.
- Aquellas familias que por algún motivo decidieren no enviar a sus hijos a la escuela, se les da la oportunidad de procurar las orientaciones educativas correspondientes en sus centros educativos.
- Será obligatoria la presentación de la tarjeta de vacunación a todos los que vayan a ingresar a los recintos, incluidos los estudiantes mayores de 12 años, o en su defecto presentar una prueba PCR reciente.
- La Mesa Técnica Conjunta del Ministerio de Salud y el Minerd estará atenta a las incidencias que pudieran presentarse y convertirse en una amenaza de contagio, ante lo cual será activado de forma inmediata el procedimiento previsto en el protocolo de bioseguridad para estos casos.
Leer mas en: Ministerio de Educación
TBT del agradecimiento tras cesar en funciones de presidente del CLD de El Seibo en 2014
martes, 21 de diciembre de 2021
Periodista Seibano Ramón de Luna gana premio Nacional de Periodismo 2021
Presidente Abinarder encabeza acto de entrega al Premio Nacional Periodismo 2021, Ramón De Luna
¡La Voz de Oro🎙brilla más que nunca! Siete décadas consagradas al ejercicio periodístico en República Dominicana lo han traído hasta este gran día.
Ramón de Luna Peguero, pionero del periodismo radial en República Dominicana, recibe de manos del presidente Luis Abinader y el ministro Roberto Fulcar el pergamino que lo acredita como Premio Nacional de Periodismo 2021. El Ministerio de Educación, junto al Colegio Dominicano de Periodistas tienen el honor de reconocer la trayectoria profesional y vida íntegra de este hombre ejemplar. ¡Enhorabuena! 👏🏽👏🏽 #PremioNacionalDePeriodismodomingo, 12 de diciembre de 2021
Marcial Valera Santana, veterano político y reconocido comerciante y colono ha fallecido
martes, 7 de diciembre de 2021
Senador por Hato Mayor Cristobal Castillo inicia programa Pinta tu barrio en el sector Punta de Garza
miércoles, 27 de octubre de 2021
Entornos Virtuales
Por / Dania
Ramos y María Angélica Núñez de Wilson
La
educacion está evolucionando rápidamente en el transcurso del tiempo y ella el
desarrollo de nuevas competencias acordes a estos cambios, de la mano de la
tecnología, por lo que se hizo necesario inyectar al sistema educativo nuevas herramientas
que propicien un desarrollo eficiente y eficaz para favorecer un aprendizaje
significativo. Entre estas podemos mencionar los entornos virtuales, que han
servido de mucha ayuda en los últimos tiempos al desarrollo efectivo de los
procesos educativos; ya que se pueden efectuar sin una interacción presencial
entre los actores del proceso.
Los
entornos virtuales como se expresó anteriormente son herramientas fundamentales
en el proceso educativo y si el docente hace el uso correcto de esto,
tendrá cualidades y destrezas tecnológica que le faciliten un mejor
desenvolvimiento en su área laborar; integrando los contenidos digitales
necesario en los procesos, los cuales serán útil para que este se desarrolle
acorde a las demandas exigida por la sociedad, propiciando en el alumnado
independencia, y responsabilidad en el cual jugará un papel protagónico en su
propio aprendizaje.
Fuente bibliográficas:
https://elibro.net/es/lc/uapa/login_usuario/?next=/es/ereader/uapa/33530.