Escoge tu idioma

Bienvenida


Anuncios

Bienvenida

Publicidad

jueves, 15 de octubre de 2015

Decreto 307-15 designa a Federico Bencosme Gobernador de El Seibo

Es el primer Michero desde 1985 en escalar esta posición sustituye a Jesús Rafael Mejía "Vivo" 
El Seibo, República Dominicana, 14/09/2015.- La presidencia de la República dió a conocer al medio día de hoy el decreto 307-15 que en su articulo 2 designa al Lic. Federico Bencosme Gobernador Provincial de El Seibo en sustitución del Lic. Jesús Rafael Mejía "Vivo".

El decreto que también designa en su articulo 1 al coronel Félix A. Gómez Geraldino, de la Policía Nacional, subdirector de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

El nuevo Gobernador Civil  de la provincia El Seibo Federico Ant. Bencosme que hasta el momento se desempeñaba como Sub- Director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), es el primer funcionario del costero municipio de Miches que asume el cargo desde que en 1985 Joaquín de la Cruz lo ocupara.

Existe la versión que existía un acuerdo partidario que otorgaría dos años a  Mejía "Vivo" y dos a Bencosme acuerdo que nunca se ejecutó. 

Razones de la sustitución
Se presume que la sustitución de Mejía se produce por el escándalo que ha provocado la difusión masiva a través la red social Facebook y la aplicación de mensajería whatsapp, un video erótico que fuera grabado por el ex-funcionario, caso por el cual la familia Figueroa Puente le sometiera a la acción de la Justicia.

Perspectiva con Alicia Ortega: Cuidar la intimidad

Estamos viviendo en la era de las redes sociales, donde todo se sabe al instante, donde cualquiera, hasta en los lugares más recónditos del planeta, puede con un teléfono grabar y difundir rápidamente cualquier información pública o íntima.

VER VIDEO

Expertos aseguran podría enfrentar prisión persona divulgó video de joven en intimidad sexual

VIDEO DE SIN
Ante la difusión a través de las redes sociales de un video que fue filmado por el gobernador de El Seibo, según admite el propio funcionario, durante una relación sexual que sostuvo con una mujer, la directora de la Unidad de Violencia de Género del Ministerio Público aclara que la sanción recae en quien difunde el material, no así en quien lo graba.

Vea declaraciones 

Gobernador del Seibo admite grabó video de intimidad sexual de joven, pero asegura no lo difundió


jueves, 8 de octubre de 2015

Amarante Baret dice profesores deben estar comprometidos con los estudiantes y el desarrollo del país

Santo Domingo
​​El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó este jueves que la escuela necesita de maestros y maestras inspiradores, con liderazgo y un profundo compromiso con sus estudiantes y el desarrollo del país.

Al pronunciar el discurso central del acto de graduación de 794 nuevos profesionales de la Educación egresados de tres recintos del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el funcionario dijo a los nuevos docentes que “todos tendremos que hacer grandes esfuerzos para cambiar la educación dominicana, porque así lo demanda la sociedad” y porque también se lo merecen los niños, niñas y adolescentes del país, los que consideró como los sujetos principales de la intervención de todos los actores del proceso educativo. La actividad se realizó en el centro de convenciones de la terminal de Sansoucí.

“Ustedes tienen que ser parte del punto de inflexión que debe producirse en la educación dominicana. Ustedes llegan en el momento preciso donde la escuela necesita mejores docentes”, indicó el Ministro de Educación.

Precisó que la sociedad dominicana y el ISFODOSU esperan que los investidos sean maestros y maestras inspiradores de sus estudiantes y que éstos los recuerden como profesores excelentes porque cambiaron sus vidas.

“Si no logran eso, habrán sido uno más en el camino de la vida; pero sabemos y estamos convencidos de que ustedes llegaron para dejar un legado en la escuela dominicana”, expresó Amarante Baret.
El Ministro de Educación destacó que los nuevos maestros llegan en un momento en que el Gobierno está implementando una Revolución Educativa, que es el punto de inflexión para cambiar la escuela dominicana, y dentro de sus objetivos está el dignificar la vida del docente y hacer que la carrera de Educación sea admirada y respetada por la sociedad dominicana.

Llamó a los graduandos a tener una entrega total a la profesión que han elegido y a que vean en los niños, niñas y adolescentes a sujetos de derechos fundamentales, como es el derecho a la educación, “por lo que esperamos que ustedes sean creativos en sus clases”.

La ceremonia

El discurso de bienvenida fue pronunciado por el rector del ISFODOSU, doctor Julio Sánchez Maríñez, quien explicó que de los 794 graduandos, 691 son de Licenciatura en Educación Física, Inicial y Básica, 11 de Habilitación Docente y 88 de postgrado, de los cuales 428 corresponden al recinto Félix Evaristo Mejía y 113 al Eugenio María de Hostos, ambos ubicados en Santo Domingo, así como 253 del Juan Vicente Moscoso, en San Pedro de Macorís.

Anunció que el próximo miércoles 14 se realizará un acto similar en el Recinto Urania Montás, en San Juan de la Maguana, con 359 graduandos, y el viernes 16 en Santiago con los recintos Emilio Prud’Homme y Luis Napoleón Molina, donde se investirán 642 nuevos profesionales de la Educación, lo que sumará en este año 1,795 graduandos entregados a la sociedad dominicana.

Sánchez Maríñez sostuvo que en el acto de este jueves se graduaron los primeros egresados de los nuevos planes de estudio iniciados tras la revisión curricular efectuada en 2011, como resultado de la normativa 08-2011 adoptada por el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT).

Entrega de títulos

Luego de los discursos de rigor, el Ministro Amarante Baret y el rector Sánchez Maríñez entregaron de forma simbólica los primeros cinco títulos a igual número de graduandos de los tres recintos participantes.

Luego, el rector tomó el juramento a los nuevos profesionales, tras lo cual el Ministro de Educación, junto a Maríñez, entregó certificados de reconocimiento y una laptop como premio a Yzzy Yarisol Guerrero Ortiz, del recinto Eugenio María de Hostos, graduada Magna Cum Laude, licenciada en Educación Física, con un índice de 3.75; a Fernanda Matinés Cruz, licenciada en Educación Básica del Félix Evaristo Mejía, que obtuvo Summa Cum Laude, con un índice de 3.94, y a Joel Máximo Tomás Romero Solano, licenciado en Educación Física, recinto Juan Vicente Moscoso, Summa Cum Laude, con índice de 3,94.

Recibieron reconocimientos especiales Máximo Mercedes, licenciado en Educación Física en el Recinto Eugenio María de Hostos, quien se encuentra de viaje en Corea del Sur participando en el mundial militar y recibirá una tableta. Además, Francisco Javier Martínez Cruz, graduado en Educación Básica, concentración en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza en el Félix Evaristo Mejía.
Otros graduandos recibieron una tableta por haber obtenido un alto índice académico.

Acompañaron a Amarante Baret y a Sánchez Maríñez en la mesa directiva y entrega de títulos y reconocimientos, Rosa Kranwinkel, vicerrectora Académica; Julio Cesar Mejía, vicerrector de Investigación y Postgrado, y Marcos Vega Gil, vicerrector recinto Félix Evaristo Mejía.

También, Ana Julia Suriel, vicerrectora recinto Emilio Prud´Homme; Jorge L. Sención Luciano, vicerrector del Urania Montás; Manuel Antonio Suero, vicerrector del recinto Eugenio María de Hostos; Sor Mercedes Carrasco Miranda, vicerrectora del Juan Vicente Moscoso, y Franco Ventura Coronado, vicerrector recinto Luis Napoleón Núñez Molina. 

martes, 6 de octubre de 2015

TRANSITO TERRESTRE CONTINUA EN OCTUBRE EXPEDICION LICENCIAS EN PROVINCIAS Y MUNICIPIOS.

La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), del Ministerio de Obras Públicas que dirige el licenciado Luis Estrella continúa en este mes de octubre la expedición de licencias de conducir Vehículos de Motor y Motocicletas, así como otros servicios, tanto en la capital como en las demás provincias y municipios de la República Dominicana.

Estrella dijo que la móvil 1 estará  desde esta semana y durante todo el mes de octubre en el municipio de Rio San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez.
  
Mientras la móvil 2 laborará desde este martes 6 y hasta el viernes 9 en la provincia de San Pedro de Macorís.

Del lunes 12 al viernes 16 se trasladarán a la gobernación de El Seibo.

La semana del lunes 19 al viernes 23 estarán en Los Prados.

El lunes 26  y martes 27 trabajarán con los choferes de la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) de Puerto Plata.

 El miércoles 28, jueves 29 y viernes 30  operarán en el ayuntamiento de San José de Las Matas.

El director general de Tránsito Terrestre,  Luis Estrella dijo que la móvil 3 ofrecerá sus servicios de expedición de licencias desde este martes 6 hasta el viernes 9 en la gobernación de La Vega. Del lunes 12 al viernes 16 continuarán en esa misma provincia.

La semana del lunes 19 al viernes 23  estarán en la gobernación de Santiago Rodríguez.

Mientras la semana del lunes 26 al viernes 30 se dirigirán a la gobernación de Dajabón.

martes, 22 de septiembre de 2015

Comisión Nacional de los Derechos Humanos acudirá antes Juez Constitucional de Amparo por Planta de Tratamiento de El Seibo

DECLARACION PARA LOS MEDIOS



EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, INAPA Y EL GOBIERNO DE DANILO MEDINA IGNORAN EL GRAN DESASTRE MEDIOAMBIENTAL QUE EXISTE ACTUALMENTE EN LA PROVINCIA DE EL SEIBO, LO CUAL OBLIGARA QUE SE JUDICIALISE ESTA SITUACION PARA QUE UN JUEZ CONSTITUCIONAL DE AMPARO ORDENE INCLUIR EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 LAS INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA SOLUCION DE ESTE GRAN PROBLEMA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEBE HACER UNA VISITA SORPRESA A LA CIUDAD DE EL SEIBO PARA QUE COMPRUEBE EL NO FUNCIONAMIENTO DE LO QUE FUERA LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

La Provincia de El Seibo tiene una población  de 100 mil habitantes aproximadamente de los cuales  60 mil viven en el Municipio de El Seibo, correspondiendo a la parte urbana  de la ciudad de El Seibo 30 mil habitantes; careciéndose en la actualidad de un planta de tratamiento de aguas negras las cuales son vertidas a los importantes Rio Soco y Seibo que también abastecen de agua potable la ciudad de El Seibo, comunidades rurales del Municipio de El Seibo, el Municipio de Ramón Santana y  de San Pedro de Macorís.

Más de 14 cañadas que se demanda con urgencia sean saneadas y que están enclavadas en el corazón de la ciudad de El Seibo, ocasionan una gran hediondez  que está afectando la calidad de vida de esa población, provocando enfermedades de todo tipo sin que ninguna autoridad  exprese interés en buscar una solución definitiva a este serio desastre medioambiental que atenta contra la vida de tantos seres humanos en pleno siglo XXI cuando dicho problema para su solución requiere una ínfima inversión de apenas 300 millones de pesos aproximadamente, en un país que cuenta con un presupuesto general del Estado de más de 630 mil millones de pesos y donde el gobierno gasta anualmente más de 8 mil millones de pesos en publicidad.

martes, 15 de septiembre de 2015

Una Fuente Primaria de la Historia en la Provincia La Altagracia

Articulo

Por / Jhovanny Guerrero Rijo N2

Los historiadores se auxilian de fuentes que les permiten realizar una investigación exhaustiva. Estas fuentes pueden ser  primarias o secundarias: Las  primarias son más confiables y nos acercan más  a la realidad y puede ser utilizada en estudios históricos, antropológicos y arqueológicos, las secundarias son menos confiables, aunque aportan datos en cualquier estudio, en tal sentido las fuentes son las herramientas principales al momento de iniciar un trabajo científico.

Resulta cuestionante observar las condiciones que se encuentran las ruinas donde funciono el primer trapiche del Este construidos por los hermanos Antonio y Alonzo de Trejo, entendemos el valor histórico y cultural que nos aportan, consideramos que los organismos correspondientes deben  rescatar y preservar para un buen uso ya que se encuentra a la suerte de la naturaleza.

Para confirmar algunos datos que los historiadores Dominicano y escritores de la provincia narran diciendo: “que en Sanate abajo se encuentran ubicados algunos vestigios de lo que fue el primer trapiche, donde tuvo sus inicios la producción de    azúcar en la región Este de la Isla de Santo Domingo”. El viernes 29 de mayo del 2015, se realizó un recorrido para observar directamente aquella fuente primaria que se encuentran en dicho lugar.

¿Hasta qué grado se puede comprobar que el trapiche de los hermanos Trejo fue el primer ingenio del Este?

En los libros de la historia de La Villa de Salvaleon de Higüey  solo aparecen algunas líneas mencionando que los hermanos Antonio y Alonzo De Trejo fueron los primeros en construir un trapiche para producir azúcar en la zona Este de la Isla, específicamente en lo que se conoce como Sanate Abajo. Haciendo un juicio a priori era de pensarse que de haber sido un trapiche para este momento no quedaría ninguna evidencia ya que los trapiches fueron construido de madera, y al transcurrir 500 años, no podía quedar evidencias por la desintegración de la madera.

Observando el lugar indicado se comprobó que lo descrito por los historiadores  como un trapiche, fue un ingenio azucarero construido con todos los avances tecnológicos de la época tales como: represar el rio, hacer un canal que llevara el agua para producir energía hidráulica y otros usos; al realizar un recorrido por todo el área donde existiera evidencia de aquella construcción, incluyendo el caudal del rio subiendo más de un kilómetro, en un pequeño salto donde bajo y fuera del agua se observó materiales del  muro que construyeron para  represar el rio y de esa manera enviar el agua a dicho ingenio, por un canal que aún permanece ahí parte de su construcción dentro de los árboles en dirección a la ruina del ingenio. 

La historia, confirma que los primeros ingenios del país se construyeron en las riberas de los ríos más caudalosos, para poder aprovechar el caudal del agua para mover el ingenio. En la ruina que se menciona como trapiche de los hermanos Trejo se puede visualizar una construcción hecha de piedra, ladrillo, una mezcla de cal y argamasa,  que demuestra la aplicación de los mejores avances tecnológicos de la época.

Al utilizar la técnica de observación directa en estas fuentes primarias de la historia se comprueba con toda propiedad, que aquella ruina es el resultado de lo que tenemos hoy del primer ingenio construido en la región Este de la Isla de Santo Domingo, por los hermanos  Antonio y Alonzo De Trejo en Sanate abajo, por lo que consideramos que hay que rescatarlo y darle el mejor uso correspondiente.

El autor es Director del Centro Educativo Hermanos Trejo, Maestro de Antropología, Geografía e Historia Dominicana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Dominicana (O& M)  

viernes, 11 de septiembre de 2015

INDUSTRIA Y COMERCIO: Las gasolinas bajan RD$ 4.40 y RD$ 4.10; los demás combustibles suben de $0.60 a RD$2.70


EL ÚNICO QUE SE MANTENDRÁ INVARIABLE ES EL GAS NATURAL
Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio dispuso rebajas de RD$ 4.40 y RD$ 4.10  en los precios de las gasolinas y aumentos de entre $0.60 y RD$2.70  en los demás combustibles, excepto el Gas Natural que se mantendrá invariable.
Para la semana del 12 al 18 de septiembre la gasolina premium costará RD$192.70, para una rebaja de RD$4.40 y la gasolina regular se venderá a RD$175.10, para una reducción de RD$4.10.
Mientras que el gasoil premium será vendido a RD$152.20, para un alza de RD$1.4; el gasoil regular costará RD$144.60, para un alza de RD$1.70 y e gasoil óptimo costará RD$162.70, para un alza de RD$0.60.
El Avtur se despachará a RD$101.10, para un alza de RD$2.70; el Kerosene costará RD$124.80, para un aumento de RD$1.00. El Fuel Oil costará RD$78.97, para un alza de RD$1.66.
En tanto que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$80.80, para un alza de RD$2.50. El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$28.44, mantendrá el mismo precio.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.17, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

El petróleo de Texas abre con un descenso del 3,11 % hasta 44,49 dólares

EFE
Nueva York
El petróleo de Texas (WTI) para entrega en octubre abrió hoy con un descenso del 3,11 % (-1,43 dólares) y a las 09:05 hora local (13.05 GMT) se cotizaba a 44,49 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Bibliotecas y calidad educativa en República Dominicana

Por / 
diomedesnp[@]gmail.com 
La calidad educativa ha sido una permanente aspiración de los gobiernos y la sociedad en general de nuestro país y otras latitudes del mundo. Pero no siempre se consigue. Esa situación estará determinada por diversos factores, entre ellos la capacidad de llevar a cabo acuerdos y consensos entre distintos sectores, especialmente en el área política.
En el caso dominicano, los esfuerzos formales empiezan a finales del siglo pasado, con los Planes Decenales para la función educativa, y continúan en el XXI con los Objetivos del Milenio, el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, las Metas Educativas 2021, el Compromiso Político y Social por una Educación de Calidad y la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad. En varios de esos significativos esfuerzos, se hacían planes y programas en los niveles primario, secundario y universitario, incluyendo el técnico-vocacional.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Regional 12 de Educación dota de Herramienta Tecnológica a Directores Escuelas y Liceos de El Seibo

Por / Jochy Hernández Gómez
El Seibo, República Dominicana. 09/09/2015. - El  Director de la Regional 12 de Educación, Lic. Pedro de Los Santos entregó este martes junto al Director del Distrito Educativo 03 de El Seibo, Lic. Ramón Antonio Solano Constanzo, una "Banda Ancha" con el que los y las directores de cada uno de los Centros Educativos que pertenecen al referido distrito, podrán ascesar a Internet así como también, permanecer dentro de la red del nuevo (SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN ESCOLAR DE LA REPÚBLICA DOMINICANA "SIGERD") ya que éste, es una herramienta de fácil manejo y será de gran utilidad para registrar y consultar información sobre el quehacer educativo, así como para apoyar la planificación y supervisión escolar.

Con la puesta en marcha de esta nueva plataforma tecnológica, el Ministerio de Educación (Minerd) da otro paso importante en el proceso de modernización y fortalecimiento del sistema educativo dominicano.
Por lo que ambos funcionarios del área educativa, pusieron en manos de cada director y/o directora de todos y cada uno de los centros educativos (básicos, de media y especiales) perteneciente al Distrito Educativo 1203 del Municipio Santa Cruz de El Seibo, el cual cuenta con 95 Centros Educativos en el Sistema Público y 12 Centros Educativos en el Sistema de Colegios Privados para un total de 107 centros escolares en total.

martes, 8 de septiembre de 2015

Designan a Rubén García Gonzales nuevo comandante de la Policia en El Seibo

Sustituye a Felix Js. Ortega Zorrilla que solo llevaba 2 semanas a cargo de las 24 Compañia
Por / Cesarin Leonardo Febles
El Seibo, República Dominicana. 8/09/2015- El coronel Rubén García Gonzales fue designado en la tarde de hoy como nuevo comandante de la Policía en esta ciudad de El Seibo.

García Gonzales sustituye a  Felix Js. Ortega Zorrilla que solo llevaba 2 semanas a cargo de las 24 Compañia de esta ciudad. 

El nuevo jefe policial en El Seibo viene de ocupar la comandancia de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en San Pedro de Macoris, tambien había comandado el Destacamento de la Policía en Los Mulos de la Romana y relacionista Publico de la Dirección Regional Este de la Policía.


Gran expectativa hay en esta ciudad con la designación ya que en las últimas semanas ha aumentado la delincuencia en las modalidades de robos y asaltos a mano armada y se espera que el mismo enfrente con mano dura la delincuencia. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

Porque enseñar Historia

 Artículo

Por /  Betania Severino 

El Seíbo

La Historia es una ciencia, que como asignatura se vincula con diferentes áreas de estudio, por tal razón al planificarse se debe tener en cuenta que es de carácter interdisciplinario y multidisciplinario. Esta convergencia de la historia con otras Ciencias Sociales le da fuerzas y utilidad para la formación integral (intelectual, social, político, cultural, crítico, afectivo, económico…) de los niños, adolescentes y adultos de todos los niveles y ciclos de la educación.

La historia en la educación se justifica y se hace necesaria por muchas y variadas razones, porque además de formar parte de la construcción de cualquiera perspectiva conceptual en el marco de las Ciencias Sociales tiene un interés propio y autosuficiente como asignatura educativa de gran potencialidad formadora.

Para que los estudiantes aprendan historia no basta simplemente con brindarle un conjunto de fechas, acontecimientos y relatos del pasado, sino que se realicen análisis profundos de este y que se pueda utilizar como justificación del presente. Además se debe tener en cuenta que a la historia se le debe dar un enfoque que permita facilitar la comprensión de la actualidad, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser mejor comprendida que conociendo los antecedentes.

Los docentes como guía de todo proceso educativo sin obviar la enseñanza de la historia, debe hacer uso de una gama de estrategias y técnicas para poder lograr los aprendizajes de dicha asignatura en sus estudiantes y que estos sean capaces de insertarse en el entorno social y natural, realizando análisis de la causalidad y consecuencias de los hechos históricos, construyendo esquemas de diferencias y semejanzas, estudiando el cambio y la continuidad en las sociedades, haciendo explicaciones de la complejidad de los problemas sociales y haciendo esfuerzos de buscarles posibles soluciones.

Por todas las razones expresadas se debe despertar el interés por el pasado y es la historia que planta cuestiones fundamentales sobre este “pasado” desde el presente, lo que no deja de ser de gran contemporaneidad y, por lo tanto susceptible de compromisos. El alcance de la historia es inmenso trata de organizar “todo” el pasado y por ende su enseñanza sirve para fortalecer otras ramas  del conocimiento, de ahí que muchas disciplinas no son posibles sin conocer algo de la historia y de su historia.


La autora es Maestra en Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Tec. De Ciencias Sociales, del Distrito Educativo 12-03 e El Seibo.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Cierran Banca de Loteria ubicada próximo al Palacio de Justicia de El Seibo


Alfredo Sport propietario de la Banca realizó la accion a petición de Procuraduría Fiscal de El SeiboPor / Jochy Hernández Gómez

El Seibo, República Dominicana. La empresa de Bancas de Lotería “Alfredo Sport” decidió hoy, clausurar una de sus bancas, la misma está ubicada en la Av. Manuela Díez Jiménez esq. Carlos A. Goico en el sector de Los Multifamiliares en esta ciudad. La dedición de la empresa se debe a que la Procuraduría fiscal de ésta jurisdicción solicitara a la empresa, la clausura de la misma por encontrarse ésta colindando en los litorales sur y oeste del edificio que alberga las instalaciones del Palacio de Justicia y de La Fiscalía en la Provincia El Seibo.

El propietario de Alfredo Sport Bancas Sr. Alfredo Fermín Zorrilla, expresó a Alos medios sus deseos de colaborar con el buen funcionamiento del orden público en la ciudad, además mostró su satisfacción por la labor que viene desempeñando la fiscalía de El Seibo bajo la dirección del Dr. Manuel Emilio Santána "Papito". 


Alfredo Fermín Zorrilla Propietario de la referida empresa anunció la clausura de dicha banca la cual opera de manera legal como operan todas sus bancas según expresó el empresario, y anunció el cierre de la misma a partir de la fecha actual SEPTIEMBRE 03, 2015 estando en presencia del Fiscal Titular de El Seibo Dr. Manuel E. Santána y del Lic. Michel Dicent Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Bancas de Lotería FENABANCA.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ROBAN VARIOS EQUIPOS EN ESCUELA DE VILLA GUERRERO

Se llevan dos computadoras y un amplificador de sonido y otros artículos
Por / Cesarin Leonardo Febles
El Seibo, República Dominicana. 3/09/2015 - Desconocidos penetraron al Centro Educativo Villa Guerrero y cargaron consigo con dos computadoras y un modem WIFI, un amplificador con dos micrófonos inalámbricos, una licuadora, una greca o cafetera entre otros artículos menores, informó la mañana de este martes la directora del Centro Licda. Ysabel Febles Garcia.

Los desaprensivos que también pretendieron cargar con un tanque de gas y varias llaves de las utilizadas en el lavado de las manos de los estudiantes objetos que fueron dejados abandonados cerca del lugar por donde penetraron y cargaron con los equipos. 

Trascendió que uno de los cacos realizo una necesidad fisiológica en el patio de la escuela próximo a una de las llaves de agua en uno de los jardines.
Las computadoras robadas pertenecen a la Unidad de Registro y Control Académico y en las mismas están contenidas las informaciones referente a todo el Centro Educativo. Un hecho particular fue que ni una computadora habilitada para la música colocada al lado del amplificador ni las impresoras de las computadoras robas fueron tomadas. 

Las perdidas ascienden a más de 100 mil pesos. 

El Departamento de Investigaciones Criminales de la Policia Nacional (DICRIM) se presentó al lugar y para fines de investigación detuvo al sereno titular de la escuela y otro hombre al cual le paga para que le haga el servicio, el cual dice haber dejado todo en normalidad al momento de abandonar  el centro 10 minutos antes de las 6:00 A.M horario hasta el cual le corresponde laborar. 

El hecho ha sido repudiado por la direccion del centro sus los docentes y estudiantes los cuales ahora no podrán realizar las actividades de izado de bandera y recreo divertido con toda la lucidez acostumbrada por la falta de equipo de amplificación. 

El centro Educativo Villa Guerrero esta ubicado en el sector del mismo nombre al sur de la ciudad de El Seibo. Es una de las escuelas más grandes en el nivel Primario del Distrito Educativo 03 de la Regional 12 de Educación.

Ver video Gracias a Francisco Alvarez La Voz de las Comunidades

martes, 25 de agosto de 2015

Fundación Premios Patrios entrega útiles escolares y ropa en RD

El Seibo, República Dominicana. .- La Fundación Premios Patrios, entregó éste fin de semana útiles escolares, ropas y zapatos a estudiantes de la escuela Los Brazos, de el pueblo El Limón, de la Provincia el Seybo, en la República Dominicana.

La entrega fue realizada por la directora de la institución Génova Navarro, residente en Puerto Rico y quisqueyanos de buena voluntad que unieron a la entrega de los regalos. Los estudiantes también escucharon orientaciones sobre los valores patrios y cómo preservar los juegos callej

La también directora de la Revista Éxitos y Fundación Inmigrantes Unidos
Explicó que el objetivo principal de visitar con la donación a los menores, fue con la finalidad de aportar un granito de arena, aquellos niños que desean superarse y ser alguien en el mañana.

"Donde estén éstos niños con algunas necesidades de útiles, calzados y ropa, allí llegará la fundación Premios Patrios, a veces nuestra niñez sueña con un futuro mejor, pero debemos ayudarlos a alcanzar sus metas, porque muchas veces sus hogares son de muy escasos recursos económicos, como éste ejemplo aquí, los moradores de éste pueblo El Limón", dijo.

Indicó que continuarán recolectando en Puerto Rico y Estados Unidos, artículos básicos para continuar entregándoles a diferentes escuelas del país y campos remotos de la República Dominicana.

"La fundación se siente comprometida con extender una amiga a tantos y tantos niños que realmente necesitan de todos nosotros para continuar recibiendo el pan de la enseñanza, una libreta, dos lápices, un zapato, mochilas, uniformes, comidas y medicamentos pueden hacer una gran diferencia en las poblaciones tan carentes y con suma necesidades", apuntó.

Estuvieron presentes en la entrega el ingeniero Bienvenido Mena, Dalí Henríquez, Morena Rivera y Génova Navarro. El Limón, es un pueblo de la provincia de El Seybo, situado en la parte este de la República Dominicana.
eros infantiles del ayer, charla ofrecida por Navarro, con la intención de que en nuestra niñez, ésa tradición no muera.
Fuente: La Redacción (redaccion@diariodom.com)

martes, 11 de agosto de 2015

Levantan huelga médica al juramentar nueva directora en El Seibo

El Seibo .- Luego de 48 días con las consultas paralizadas y miles de pacientes sin atender, la crisis en el hospital público Doctor Teófilo Hernández de esta ciudad llegó a su fin, al ser juramentadas nuevas autoridades, luego de un acuerdo entre las partes en conflicto.

El director Regional Este del Ministerio de Salud, José Rodríguez Abréu y los miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD), representados por Carlos de La Cruz dieron a conocer la salida al conflicto, por el que se habían perdido más de 8,000 consultas a pacientes de la zona, en una situación que rayó en lo “extremo”.

El funcionario regional valoró la solución al juramentar a la nueva directiva, dando a conocer la designación de las doctoras Vanceti Padilla como directora interina; Margarita Chovet, subdirectora y del director saliente Stalin Peralta como asistente en la Dirección de Área de Salud de la que es gerente Anatilde Rodríguez.

En rueda de prensa en el salón de acto del centro de salud, también se agradeció lo clave que fue el editorial de LISTIN DIARIO del pasado sábado, para viabilizar una salida, en la cual intervinieron la diputada Kenia Mejía, el gobernador Jesús Mejía, el alcalde Gerardo Casanova y el director Nacional de Salud, Ramón Alvarado, por instrucciones de la Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.

lunes, 20 de julio de 2015

EN EL SEIBO ESTÁN LAS MUJERES EMPRESARIAS DEL CACAO

Fuente/Acento.com
EL SEIBO.- Bajo el sol y la lluvia, día a día cientos de mujeres, madres, hijas, esposas, vecinas y amigas se unen para trabajar el Cacao y la caña que se producen en la provincia El SeIbo. El Seybo alberga 43 asociaciones de mujeres que desde hace más de 30 años decidieron trabajar para ayudar a los suyos y ser independientes.
“Vivíamos cada una en su casa nada más pariendo, barriendo, atendiendo al marido, y sin poder salir a parte; entonces, decidimos que teníamos que organizarnos para ver qué podíamos hacer las mujeres y ahí fue que pensamos en eso”, explica Juana María Cruz, fundadora de la Asociación Esperanzas Unidas. Esperanzas Unidas inició con la elaboración del vino artesanal de cacao en la comunidad de Vicentillo en el año 1988.
“Una señora fue que nos motivó y nos dijo: ¿ustedes no saben hacer vino del cacao?…Y yo le dije: ¡no!; y entonces, ahí comentó pues vamos a hacer vino del cacao”, narra Juana con una expresión de satisfacción en el rostro. Con una cantidad de 52 miembras, las mujeres de Esperanzas Unidas al ver la oportunidad que tenían con el uso de esta fruta deciden variar su gama de productos hechos con el cacao y elaborar nuevos artículos.


Chocolates, bombones, mermeladas, cocoa, manteca y sus tradicionales vinos son los artículos que producen en un terreno con tres edificaciones en que cada una alberga un rincón exclusivo para su preparación.

domingo, 19 de julio de 2015

Matan de un balazo a la cabeza comunicador en discoteca de Hato Mayor

Por / Manuel Ant. Vega 
HATO MAYOR.- Fue asesinado de un disparo a la cabeza anoche en la discoteca Nigth Room el conocido cronista deportivo, Rafael Cruz López (Livín), en un hecho que se atribuye a asuntos pasionales.
El matador fue identificado como Francis Vargas Mejía (Cacaito), quien más tarde se entregó a las autoridades policiales.
Se dijo que entre la víctima y su ex mujer Nancy Castillo hubo una discusión en el parque Mercedes de la Rocha, lo que habría incomodado a Cacaíto, que actualmente mantiene una relación sentimental con la mujer, quien está presa para fines de investigación.
EL MATADOR FRANCIS VARGAS MEJÍA (CACAITO)
Tras la discusión, el comunicador abandonó el parque y se fue a la discoteca Nigth Room, donde llegó con una pistola oculta Vargas Mejia, penetrando y dándole el balazo al comunicador, quien estaba sentado.
Testigos oculares tienen como tesis que Livín, como era conocido el productor del programa de televisión “Livin en los Deportes” del canal 12 Visión 2000, estaba sentado en una silla proximo al Dj, cuando una persona penetró y sin mediar palabras le hizo un disparo a la cabeza y huyó del lugar.
Al lugar de la tragedia se presentó el fiscal Wintel Alí Rodríguez, el legista Santini Calderón Gastón, quienes enviaron el cadáver al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), a San Pedro de Macorís, para fines de necropsia.
Están presos para fines de investigación el matador Francis Vargas Mejía y Nancy Castillo, así como los propietarios de la disco. 
La muerte del comunicador ha compungido a la población de Hato Mayor, que estaba acostumbrado a ver de lunes a viernes su programa a la 12:00 del mediodía por Visión 2000, canal 12.

INAPA RESOLVERÁ CRISIS DE AGUA EN MICHES

MICHES. Dirigentes comunitarios y otros representantes sociales del municipio de Miches, provincia El Seibo,  fueron recibidos por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), quien se comprometió a visitar esa zona el próximo jueves para buscarle solución definitiva a la aguda escasez que afecta a sus pobladores. 
El ingeniero Alberto Holguín explicó que la toma  cumplió su cometido, ya que               “se puso en la parte alta buscando que el agua baje por gravedad y esa parte se seca,  sino hay lluvia permanente, provocando falta del preciado líquido en Miches”.  

“Haremos una visita para allá el jueves próximo para compartir con la población y ver como juntos gobierno y población podemos  buscar como medidas ahora que ayuden a que los ciudadanos tengan agua, mientras nosotros diseñamos un nuevo acueducto y alcantarillado”, indicó. 
El funcionario expresó que solicitará que en el Presupuesto del próximo año se incluyan los recursos para la construcción del  importante acueducto y el alcantarillado necesarios para ese municipio, el cual constituye un gran soporte para el sector turístico dominicano. 
El funcionario se comprometió hacer las gestiones necesarios para junto a los diputados Kenia Mejía de Bisonó y Juan Maldonado, así como otros sectores de la zona, se haga realidad la construcción de esta obra.
El director ejecutivo del INAPA se reunió en su despacho con los diputados arriba mencionados, el doctor Ito Peralta, director provincia sector salud; ingeniero Francis de León, candidato a síndico del PLD; doctor Gregorio Aquino, representante de INAPA y el licenciado Merlín Amparo, dirigente PLD en Miches. 
Además el reconocido dirigente comunitario de Miches,  José Antonio Coplín, conocido como Machacu y los comunicadores Jenny Ramírez y Tomás Aquino, entre otros representantes de esa zona.

Compartenos en: