Este blog pretende tenerte informado sobre lo que ocurre en El Seibo.
Adelante Seibano/as, un gran hombre dijo: " se hace camino al andar".
También puedes entrar a: https://cesarinleonar2febles.wordpress.com
Para publicidad y contacto con el editor: Emails: info.seiboaldia@gmail.com y cesarinleonardofebles@gmail.com
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) obtuvo una calificación de 100 puntos en transparencia, otorgado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por el buen desempeño demostrado por la gestión durante el mes de abril 2023.
Esta evaluación mide, entre otros aspectos, la disponibilidad de información sobre compras y contrataciones, licitaciones públicas, recursos humanos, finanzas, presupuesto, y demás datos de interés que deben contener los portales de transparencia de los organismos públicos, de acuerdo a la normativa vigente en materia de acceso a la información.
El administrador general de la ETED, ingeniero Martín Robles Morillo, consideró que la transparencia y la ética ayudan a mantener el equilibrio de las sociedades, como motor de la conducta, “he resaltado que los países son fuertes si tienen instituciones sólidas y transparentes, ya que solo así se logra el verdadero desarrollo y bienestar para cada ciudadano”.
Robles Morillo expresó sentirse “orgulloso de la calidad, la ética y el compromiso que han demostrado cada uno de los servidores públicos que trabajan cada día en el fortalecimiento de la institución y el cumplimiento de los objetivos, por ello se han escalado peldaños de éxito”.
Además, resaltó que “esta administración pone en práctica su sistema de transparencia, que se fortalece con la independencia que ha dado el excelentísimo señor presidente Luis Abinader al Ministerio Público para que actúe conforme a la ley, sin influencia de ningún poder del Estado”.
La ETED se compromete a mantener la integridad y la transparencia como forma de seguir construyendo un país del siglo XXI, tomando como punto de partida que la transparencia es uno de los valores por los que se rige su filosofía corporativa.
SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.
Antes de tratar el tema de la necesidad del liderazgo político emergente en la peovinyde El Seibo, creo necesario definir que es el liderazgo y la postura al respecto de destacados autores que han estudiado y tratado el tema.
Aunque el tema del liderazgo lo trabajaremos ampliamente en otro artículo es pertinente decir que este concepto se refiere a la capacidad de influir en otros y guiarlos hacia la consecución de metas y objetivos comunes. Sin embargo, va más allá de una simple posición de autoridad o poder. Un verdadero líder no se limita a emitir órdenes y esperar obediencia, sino que inspira, motiva y genera un impacto positivo en aquellos a quienes lidera.
Warren Bennis: Considerado uno de los pioneros en el campo del liderazgo, Bennis enfatiza la importancia del autoconocimiento y la autenticidad en el liderazgo. Sostiene que los líderes efectivos deben desarrollar habilidades de comunicación, promover la colaboración y tener una visión clara.
Peter Drucker: Drucker es reconocido como uno de los pensadores más influyentes en la gestión y el liderazgo. Destaca la importancia de la gestión por objetivos, la delegación efectiva y el enfoque en los resultados. También enfatiza la necesidad de adaptarse al cambio y de fomentar la innovación en las organizaciones.
John C. Maxwell: Autor prolífico en el ámbito del liderazgo, Maxwell aborda diversos aspectos del liderazgo, incluyendo el desarrollo de habilidades de influencia, la construcción de relaciones efectivas y el crecimiento personal como líder. Destaca la importancia de la ética y el carácter en el liderazgo.
Jim Collins: Collins es conocido por su trabajo en el libro «Good to Great», donde analiza las características comunes de las empresas que logran un rendimiento sobresaliente. Plantea la importancia del liderazgo nivel 5, caracterizado por la humildad, la perseverancia y el enfoque en el éxito de la organización en lugar del éxito personal.
Simon Sinek: Sinek popularizó el concepto del «por qué» en el liderazgo a través de su famosa charla TED y su libro «Start With Why». Argumenta que los líderes efectivos deben tener una comprensión clara de su propósito y comunicarlo de manera convincente, lo que inspira a otros a seguirlos.
Daniel Goleman: Goleman es conocido por su investigación sobre la inteligencia emocional y su relación con el liderazgo. Plantea que los líderes efectivos deben desarrollar habilidades emocionales, como la empatía y la capacidad de gestionar las emociones propias y de los demás, para lograr un liderazgo más impactante
Tras la revisión exhaustiva de literatura y estudios sobre el tema quiero contextualizar este importante concepto a lo que ocurre en nuestra provincia de El Seibo, dónde tanto en el ámbito político, educativo, comunitario como social a nivel general, el liderazgo necesita ser renovado.
La provincia de El Seibo, se encuentra en una región rica en recursos naturales y con un potencial económico ascendente y significativo. Sin embargo, a lo largo de los años, ha carecido de un liderazgo (político, comunitario) sólido y comprometido que pueda impulsar su desarrollo de manera efectiva. Es imperativo reconocer la necesidad de promover y apoyar un liderazgo emergente en El Seibo para transformar su realidad y aprovechar su potencial sin explotar.
El liderazgo político es de vital importancia para que una región, provincia o territorio se desarrolle por lo cual en este primer artículo referente al tema nos enfocaremos en la pertinente necesidad de que se desarrolle y apoye el liderazgo político emergente.
El Seibo, con su diversidad de paisajes, suelos fértiles y una población trabajadora, merece un liderazgo político que se comprometa a enfrentar los desafíos locales y promover el desarrollo sostenible en todas las áreas. Una nueva generación de líderes políticos emergentes es esencial para abordar las problemáticas existentes y aprovechar las oportunidades disponibles.
En primer lugar, es necesario que estos líderes estén comprometidos con el desarrollo económico de la provincia. El Seibo cuenta con una agricultura y ganadería potentes, pero se necesita una mayor inversión en tecnología, capacitación y acceso a mercados para fortalecer estos sectores. Un liderazgo político emergente debe impulsar políticas que fomenten la modernización agrícola, la diversificación económica y la promoción del turismo sostenible, para crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población.
Además, el liderazgo político emergente debe priorizar la educación y la formación de los jóvenes. Es fundamental invertir en infraestructuras educativas de calidad, promover programas de capacitación técnica y profesional, así como fomentar la creación de empleos en sectores emergentes como la tecnología y la innovación. Al empoderar a los jóvenes con educación y oportunidades, se estarían sentando las bases para un futuro próspero y sostenible en El Seibo.
Asimismo, es imprescindible que los líderes políticos emergentes se enfoquen en mejorar la infraestructura de la provincia. El Seibo ha sufrido históricamente de deficiencias en áreas como el suministro de agua potable, el acceso a servicios básicos y las vías de transporte. Un liderazgo político comprometido debe abogar por la asignación de recursos y la ejecución de proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los habitantes y promuevan el desarrollo económico.
Por último, pero no menos importante, es necesario que los líderes emergentes sean transparentes, éticos y responsables en el ejercicio de sus funciones. La corrupción y la falta de rendición de cuentas han sido obstáculos significativos para el desarrollo en muchas regiones de la República Dominicana. Un liderazgo político emergente en El Seibo debe ser ejemplar en términos de transparencia y honestidad, promoviendo una cultura de integridad y participación ciudadana.
A manera de resúmen, El Seibo tiene un enorme potencial que aún no ha sido completamente aprovechado debido a la falta de un liderazgo político sólido y comprometido. Es imperativo desarrollar y apoyar un liderazgo político emergente en la provincia para impulsar su desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible. El Seibo merece líderes políticos que estén dispuestos a enfrentar los desafíos, promover la educación y la infraestructura, y actuar con transparencia y responsabilidad. Solo así se logrará un futuro próspero y prometedor para esta provincia.
Destaca trabajos de repotenciación para garantizar un mejor servicio.
El administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, informó que las recientes interrupciones en el servicio eléctrico, ocurridas en Monseñor Nouel, fueron causadas por sobrecargas en las líneas debido a la alta demanda y las temperaturas.
«Estamos realizando trabajos de repotenciación en la línea 69 KV Bonao II- Zona Franca Dos Ríos, para garantizar un mayor flujo de energía y mejor servicio», destacó Robles Morillo.
Los trabajos de repotenciación añaden mayor capacidad de transporte de energía al sistema de transmisión.
Robles Morillo aseguró que los inconvenientes con el servicio eléctrico en esta zona serán resueltos a la mayor brevedad posible junto a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE).
Con los trabajos de mantenimiento programados, la ETED busca minimizar las causas de las averías en las infraestructuras eléctricas, además para hacer frente a la demanda de energía en estos tiempos.
Además, cada mantenimiento programado está enmarcado dentro de los planes del Gobierno de brindar un servicio estable, permanente, de calidad y eficiente a toda la ciudadanía.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en la gobernación Monseñor Nouel en presencia de la gobernadora Adela Tejada, el alcalde Eberto Núñez, otros representantes de la ETED y la comunidad.
SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.
“Nunca dudes que un pequeño grupo
de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que
lo ha logrado" Margaret Mead
Cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio
Ambiente desde el año 1973, marcando hoy su 50 aniversario. Dirigido por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta
celebración se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor
alcance en beneficio de las causas ambientales.
Además, esta celebración es un
recordatorio de la importancia del desarrollo sostenible, la conservación de la
biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el bienestar de nuestro medio
ambiente en general. Es inspiración para tomar medidas positivas hacia la
reducción de los desechos, la conservación de la energía y la promoción de
prácticas ecológicas para favorecer cambios positivos para nuestro medio
ambiente.
Este año, el enfoque es “Por un planeta sin contaminación
por plásticos”. Anualmente, se producen más de 400 millones de toneladas de
plástico a nivel mundial y, es probable que la mitad de este plástico tenga una
vida útil de un solo uso (Naciones Unidas, 2023). El plástico es dañino para
nuestro medio ambiente debido a sus características, a cómo se produce, se usa
y se desecha.
La mayoría de los tipos de plástico pueden persistir en el medio
ambiente durante cientos de años, por lo que tarda gran tiempo en
descomponerse. De esta manera, nuestros vertederos y cuerpos de agua se
contaminan con su presencia, afectando la vida silvestre. Por otro lado, la
producción y la incineración de plástico contribuyen a las emisiones de gases
de efecto invernadero, lo que aumenta el cambio climático. Para atender estos
planteamientos en favor de nuestro medio ambiente, es crucial reducir el
consumo de plástico y promover alternativas sostenibles, mejorar las prácticas
de gestión de recursos entre otros. Ahora bien: ¿Cómo podemos unirnos a la causa de la celebración del
medio ambiente de este año desde nuestros centros educativos?
Reducir el uso de plástico en nuestros centros educativos
es de suma importancia para promover la sostenibilidad y la conciencia
ambiental en toda la comunidad escolar. Por esto, en el día de hoy compartimos
algunas acciones que podemos implementar para reducir el uso del plástico: Educar sobre las consecuencias del plástico en nuestro
medio. La contaminación del plástico es una situación mundial que nos preocupa
a todos y requiere de acción colectiva para atenderla. Llevar a cabo campañas
de concienciación o desarrollar espacios educativos sobre los impactos
negativos de la contaminación plástica puede contribuir al cambio de cultura y
a la adopción de prácticas sostenibles.
Involucrar a toda la comunidad
educativa en este proceso es crucial, ya que empoderan a las personas a tomar
decisiones informadas para avanzar hacia un futuro más sostenible. Promover el uso de botellas de agua reutilizables. Seamos
modelos y animemos a nuestros y nuestras estudiantes a utilizar botellas de
agua reutilizables con la intención de evitar el consumo de botellas de
plástico de un solo uso. Aseguremos espacios en nuestros centros para que el
estudiantado pueda rellenar sus botellas con agua potable apta para el consumo.
Cuando evitamos el consumo de botellas de agua de un solo uso, ayudamos a
reducir gran parte de los desechos plásticos que contaminan nuestro medio
ambiente.
Evitar los sorbetes de plástico. Evitemos el consumo de
sorbetes de plástico de un solo uso. Promovamos el uso de opciones
reutilizables como los sorbetes de papel, metal u otros materiales o animemos a
nuestros y nuestras estudiantes a consumir directamente del vaso. Los sorbetes
contribuyen significativamente a la contaminación de plástico, ya que la
mayoría están hechos a base de materiales que no se degradan de forma natural.
Evitar su uso es un paso sencillo que a su vez protege la vida marina, conserva
los recursos medioambientales y minimiza nuestra huella ambiental. Es parte del
gran esfuerzo que hacemos para promover prácticas sostenibles y conscientes a
nuestro medio.
Compartir los éxitos para inspirar a otros. Cuando
compartimos nuestras experiencias de éxito, podemos inspirar a otros a tomar
medidas de cuidado para nuestro medio ambiente y así, tener un impacto positivo
en la mitigación de la contaminación del plástico en nuestro planeta.
Involucremos a todos los miembros de la comunidad educativa y a toda la
comunidad aledaña al centro. Asegurémonos de que cada miembro es modelo y
ejemplo a seguir como ciudadanos responsables que participan activamente en la
reducción del uso de plástico y promueven hábitos ecológicos.
El medio ambiente es nuestro hogar compartido. Cada uno
de nosotros tiene el poder de hacer la diferencia con nuestras acciones. Como
líderes educativos, tenemos el compromiso de inspirar a toda una comunidad
educativa e instaurar acciones en el clima y la cultura escolar que favorezcan
el cuidado de nuestro medio. Con pequeñas acciones, decisiones cotidianas y
esfuerzos colectivos, ¡hacemos la diferencia! Continuemos adoptando prácticas
sostenibles y mantengámonos unidos en nuestro compromiso con el cuidado del
medio ambiente todos los días del año y, con nuestras acciones, continuar inspirando
a la nueva generación de líderes que tomarán decisiones más conscientes por
nuestra casa común: nuestro medio ambiente.
¡Adoptemos el hábito de integrar acciones que nos
acerquen a minimizar nuestra huella ambiental y, en el camino, inspirar a otros
y otras a unirse a la causa!
NOOM Living el complejo residencial que estará ubicado en el proyecto turístico y residencial Esmeralda en Miches
De: @perfilurbanord
NOOM Living es un complejo residencial que estará ubicado en el proyecto turístico y residencial Esmeralda en Miches. Diseñado Wellness Living, un concepto orgánico y visionario que apunta al bienestar. Es la evolución de una forma de vida más natural.
Con un diseño flexible, edificios diáfanos que se pueden configurar con múltiples opciones según las necesidades del usuario. Para lograr esto, los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de fontanería) atraviesan el exterior entre la pared exterior y la piel exterior de bambú ocluida por la capa de vegetación.
El proyecto ocupará un máximo del 30% del terreno, respetando la arboleda existente y aumentando la superficie verde total en un 130%. Este promueve, a través del diseño pasivo y bioclimático, la reducción del uso de recursos, con el objetivo de conseguir una vivienda más sostenible.
Asimismo todos los espacios interiores están iluminados con luz natural, las fachadas se cubren con Aislamiento Térmico para evitar la transmisión térmica y cuenta con un diseño que favorece la ventilación natural para renovar el aire interior, garantizar el confort y un ambiente saludable.
Proyectos como NOOM definen exactamente lo que será Maralda. La sostenibilidad, el cuidado por el medio ambiente, el enfoque en el bienestar fisico y mental y los aportes que se realizan a la comunidad de los beneficios del proyecto son solo algunos de las características que comparten NOOM y Maralda.
Arquitectura: @sanzpont + @pedrajoarquitectos Desarrollador: @naderenterprises @georgeanader, Grupo NX6
Síguenos @perfilurbanord para estar actualizado en cuanto al sector construcción en la República Dominicana.
Aún no inicia oficialmente la campaña y hay muestras preocupantes de "pasar por alto" lo que tanto en oposición el PRM criticó.
Por / Cesarin Leonardo Febles M.A.
El pasado 10 de mayo, hace apenas 10 días se conmemoró un aniversario más, el número 25 de la desaparición física del Dr. José Francisco Peña Gómez, ese reconocido político y líder dominicano, que fue un ferviente defensor de la transparencia, la democracia y la equidad en el sistema político de la República Dominicana.
Uno de los temas que abordó con gran énfasis fue el uso de los recursos del Estado en las campañas políticas. A través de sus planteamientos, Peña Gómez nos recordó la importancia de salvaguardar la integridad del proceso electoral y garantizar una competencia justa y equitativa.
Peña Gómez destacó la necesidad de separar claramente los recursos públicos de los recursos destinados a las campañas políticas. En una democracia sana, es crucial que los recursos del Estado sean utilizados para atender las necesidades de la población y no sean desviados en beneficio de los candidatos o partidos políticos. Esto implica establecer mecanismos eficientes de fiscalización y control para evitar la malversación de fondos y garantizar la rendición de cuentas.
Asimismo, es el líder del otrora Partido Revolucionario Dominicano (PRM) hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM), en su practica de vida política hizo mucho hincapié en la importancia de establecer límites y regulaciones estrictas en el financiamiento de las campañas políticas. La influencia del dinero en la política puede desvirtuar el principio de igualdad de oportunidades entre los candidatos y favorecer a aquellos con mayores recursos económicos.
Para evitar esto, es fundamental establecer límites de gastos y promover una cultura de transparencia en la financiación de las campañas, donde los ciudadanos tengan acceso a información clara sobre las fuentes de financiamiento una tarea aún pendiente en la actual legislación electoral.
Además, Peña Gómez resaltó la necesidad de promover una participación ciudadana activa y consciente en el proceso político. Los ciudadanos deben tener la capacidad de evaluar y elegir a sus representantes de manera informada, sin ser influenciados por manipulaciones o abusos de poder. Para lograr esto, es esencial fomentar la educación cívica y política, así como garantizar el acceso equitativo a los medios de comunicación y a la información relevante durante las campañas electorales.
Los planteamientos de José Francisco Peña Gómez siguen siendo pertinentes en la actualidad, ya que el uso indebido de los recursos del Estado en las campañas políticas continúa siendo un desafío en República Dominicana justo cuando el partido que la gobierna es el mismo que este fundó y con cuyos dirigentes luchó por la democracia.
Lamentablemente pareciera si a quien se puso a cuidar la longaniza es al gato. La lucha por la transparencia y la equidad en los procesos electorales debe por el bien de la democracia y del país ser asumido como un compromiso tanto por los líderes políticos como por la ciudadanía en general.
Las ideas planteadas por José Francisco Peña Gómez sobre el uso de los recursos del Estado en las campañas políticas son valiosas y deben ser consideradas en la búsqueda de una democracia más justa y transparente.
Al redactar este articulo estoy consciente que el oficialismo actual pudiera excusarse en que los partidos hoy opositores en su momento también lo hicieron, pero ese no fue el cambio que se le vendió al electorado. Es mi deber como ciudadano que en su momentos siguió y aún admira las proezas políticas de Peña recordarles a quienes han llegado a este punto de la lectura que, es responsabilidad de todos velar por la integridad de los procesos electorales y garantizar que los recursos públicos sean utilizados para el beneficio de la sociedad en su conjunto, y no para favorecer a determinados candidatos o partidos políticos. De seguro que se pueden hacer colectas entre los funcionarios para costear el alquiler de lo que se pueda necesitar para una actividad partidaria como lo es un proceso de inscripción sin tener que usar una carpa de una institución del Estado como es el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y los vehículos asignados a algunos funcionarios que a estas actividades deberían ir en los de su propiedad y no los del Estado.
Solo a través de una participación ciudadana activa y un liderazgo comprometido podremos lograr una verdadera democracia basada en la equidad y la transparencia que enarboló uno de los más grandes del socialismo democrático como fue José Francisco Peña Gómez.
Miches, El Seibo-. 17 jóvenes banqueras del municipio de Miches fueron canceladas luego de denunciar los supuestos abusos a los que las sometía la administración de Bancas Lotekas en ese municipio.
Las jóvenes canceladas realizaron las denuncias en el programa El Show de Papichulo que se transmite a través de Facebook Live y Visión HD canal 20 y 21 en UNE para toda la provincia El Seibo.
«Atención Miches y todo el territorio nacional necesito de ustedes con este abuso que acaba de cometer el consorcio de banca Loteka. Ellos acaban de cancelar el mismo día a 17 banqueras en su gran mayoría con hijos y todo esto porque están reclamando sus derechos» publicó a través de su página de Facebook del comunucador Amado de la Cruz (Papichulo).
«En el día de hoy reunieron a todas y la cancelaron y a muchas le están ofreciendo mucho menos de la mitad de lo que le toca. Ellas llegaron al único medio que defiende al pueblo y que no se vende, a reclamar sus derechos y dicen que por el simple hecho de ellas quejarse por los abusos a través s de nuestro medio hoy fueron canceladas» .
Con la expresión «Quiero ver el país completo hacerse eco de esta noticia por el … abuso que acaban de cometer estos (…) que solo buscan el bienestar para ellos y no piensan en los demás.» sostuvo.
«Atención banqueras vamos a compartir esta noticia para que llegue a todo rincones del país y estos abusadores paguen» llamó a las afectadas.
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, este jueves, las brigadas darán mantenimiento preventivo a la línea 69 kV Playa Dorada – Puerto Plata I, como parte de los trabajos programados para optimizar las infraestructuras eléctricas.
Los trabajos consistirán en sustitución de estructuras en malas condiciones por lo que el servicio eléctrico quedará afecta do de manera parcial en Puerto Plata.
Además, por seguridad se requerirán los siguientes circuitos de distribución con los CT´s: 1090591, 207234 y-1090592 circuito de referencia A, B, C hacia Playa Dorada, los cuales afectarán las comunidades Torre Alta, Marapica, Los Cocos, Hospital de Puerto Plata, Tubagua, Yásica, Miramar en la provincia Puerto Plata, en horario de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que esto pueda causar y apela a la comprensión de los usuarios en las zonas afectadas.
Sobre ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.
Incorporación de la escuela de turismo es elemento vital para el Desarrollo de El Seibo.
Por / Cesarin Leonardo Febles M.A.
El Seibo, República Dominicana.- El Viceministro del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyd) Ing. Yamel Valera Castillo consideró que la entrega del Hotel Santa Cruz a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En publicación a través de su página de Facebook la mañana de este miercoles, la cual tituló: » La UASD operará el Hotel Santa Cruz, además funcionará como Escuela de Turismo» y en la misma sostuvo que «El gobierno a través de una serie de consultas en las que se pudieron escuchar las necesidades y deseos de la población seibana, decidió realizar un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que administre y ponga en operación los servicios del Hotel Santa Cruz y con esto satisfacer la necesidad de los seibanos de tener un hotel adecuado para el alojamiento de los visitantes».
También expresó que «Dentro del acuerdo que se llegó con la UASD, funcionará además una Escuela de Turismo, para que los estudiantes lo utilicen en sus pasantías y prácticas hoteleras, para así afianzar los conocimientos en turismo que la UASD estará ofreciendo dentro de la carpeta de carreras que serán aperturadas y que en la actualidad ya iniciaron el proceso de inscripción.»
La incorporación de la escuela de turismo es otro elemento que lo consideramos vital para el Desarrollo de El Seibo, porque le dará la oportunidad a los jóvenes tanto de El Seibo y de Miches de tener una de formación de educación superior en materia de turismo.
ING. YAMEL VALERA CASTILLO VICEMINISTRO DEL MEPYD.
«Esta decisión es un paso de avance que posibilitará la formación que se necesita por la demanda de ofertas de empleos que ya empieza a emerger en Miches y por supuesto en toda la provincia de El Seibo. Con esto se crea la oportunidad de formación a toda la población seibana para que así tengan las competencias que se necesitan para accesar al mercado laboral del sector turismo.» destaca.
Con los hastag #EsoEsDesarrollo, #EstamosCambiando, #ElDesarrolloLlegó, #ApoyemosLaUASD concluyó su publicación Valera quien fuera el primero en plantear la idea junto a otras iniciativas de que las instalaciones del Hotel Santa Cruz fueran usadas como aulas universitarias o escuela de formación turística cuando en el 2013, dictó una conferencia en el Marco de la Feria de Comercio y Desarrollo que llevó a cabo la Fundación para el Desarrollo de El Seybo (FUNDESEY).