Escoge tu idioma

Bienvenida


Anuncios

Bienvenida

Publicidad

viernes, 4 de marzo de 2022

Más de 5 mil personas han sido afiliadas al Senasa este año en Jornadas de Inclusión Social de Propeep

Ministro Neney Cabrera asegura Gobierno busca elevar calidad de vida familias que viven en condiciones vulnerables 
Bani, Peravia.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) ha integrado más de 5, 700 personas pobres al Seguro Nacional de Salud (Senasa), en lo que va de año, a través de las jornadas de inclusión social que realiza la entidad en todo el territorio nacional. 

De igual manera, 4,400 personas envejecientes han solicitado una pensión solidaria estatal, con lo que se busca contribuir a dignificar la vida de los adultos mayores. 

Neney Cabrera, ministro encargado de Propeep, dijo que gracias al acompañamiento del Senasa y al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) han podido impactar de manera positiva, con esos servicios, a más de 10 mil personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.  

Cabrera, habló este viernes, al encabezar la apertura de la séptima Jornada de Inclusión Social, esta vez en el centro educativo Máximo Gómez ubicado en el sector 24 de Abril, en el municipio de Baní, provincia Peravia, donde más de 3,000 personas recibieron los servicios que se ofrecen en este operativo. 

El funcionario señaló que la afiliación al Senasa contribuirá a que personas de escasos recursos cuenten con un seguro médico subsidiado, que les permita recibir atenciones médicas sin tener que pagar. 

“Con estas afiliaciones estamos contribuyendo a lograr los propósitos del presidente Luis Abinader, quien desde el inicio de su gestión ha manifestado la firme determinación de que cada dominicano tenga su seguro médico”, expresó Cabrera. 

En la actividad participan más de una docena de instituciones del gobierno central, como el Ministerio de Trabajo, Conape, Senasa, Conadis, Inaipi, Promese/Cal, Inespre, Comedores Económicos, Escuelas Vocacionales de las FFAA y Policia Nacional, Policia Juvenil y Comunitaria, y autoridades provinciales y municipales, entre otras. 

En lo que va de este Gobierno, ya se han integrado al Seguro Nacional de Salud, alrededor de 2 millones 700 mil nuevos afiliados. 

Autoridades valoran jornada 

En tanto, que el senador de la provincia Milciade Franjul, dijo que esa actividad social es muy importante, debido a que contribuye con el bienestar de la gente más necesitadas  de la provincia. 

“Esta es la primera jornada de inclusión social que se realiza aquí en esta comunidad, y que bueno que sea aquí en el sector 24 de Abril, porque es uno de los sectores más pobres que tenemos en Peravia”, expuso el legislador. 

De igual modo, el alcalde Santo Ramírez, afirmó que esta jornada deja en evidencia la sensibilidad del presidente Luis Abinader y del ministro Neney Cabrera, quienes  trabajan para llevar soluciones a las personas más vulnerables país. 

Las jornadas de inclusion son desarrolladas a través del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza y Promocion de la Inclusion Social “Dominicana Digna”. 

Acompañaron  

En la actividad estuvieron presentes además, el director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda; la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez, así como el Capitán de Fragata Arias de la Cruz, director de la escuela vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; coronel Ricardo Alcántara, subdirector de la Policía Juvenil y Comunitaria. 

También, Eduardo Feliz, encargado nacional del Régimen Subsidiado de Senasa; José Estévez, enlace entre Propeep y Conape; María Lovatón, directora de Dominicana Crece, entre otros funcionarios de Propeep. 

Servicios gratuitos 

En estas jornadas se brinda atención a los envejecientes, se entregan alimentos crudos, proteínas, kits de prevención contra la covid-19, donaciones de sillas de ruedas, bastones y andadores a personas con discapacidad, consultas oftalmológicas y entrega de lentes y  acompañamiento para el Registro Civil Tardío, a ciudadanos que carecen de declaración de nacimiento. 

También consultas de nutrición y seguimiento a embarazadas y mujeres lactantes, a través del programa “Dominicana Crece”, para que los niños y sus madres tengan un desarrollo saludable durante el embarazo. 

Asimismo, vacunación para la prevención contra la covid -19 y pruebas PCR, para detectar el coronavirus, entre otros servicios. 

También, los Comedores Económicos instalaron una cocina móvil donde fueron entregadas más 1000 raciones de comida cocinada, a las personas que asistieron a la actividad social. 

De igual modo  contó con un mercado móvil de Inespre, vendiendo productos de la canasta familiar a bajo costo, con el objetivo que cada persona que asista, sino es beneficiado con los servicios de salud, puede comprar su comida. 

Dirección de Comunicaciones Propeep 
4 de marzo, 2022

INFOTEP instalará moderno Centro de Transporte y Logística en Haina

La información la ofreció Rafael Santos Badía al participar en el MWC 2022

Barcelona, España. –El director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, dijo que la interacción entre el hombre y la inteligencia artificial es vital para hacer avanzar los sistemas educativos, pues con ello se logra un proceso acelerado de la enseñanza.
Santos Badía se expresó sobre este tema durante su participación en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil (MWC 2022), que se lleva a cabo en Barcelona, donde más de mil 500 expositores de 170 países, presentan los últimos avances en la industria de las comunicaciones. 
“En este momento hemos podido ver los avances extraordinarios que se producen en el desarrollo de la inteligencia artificial y su interacción con el hombre. Esto va a ayudar a avanzar y acelerar los procesos educativos y de formación, a través de la realidad aumentada, con simuladores, por ejemplo”, manifestó Santos Badía.

El director del órgano rector de la formación técnico profesional del país manifestó su interés en aplicar estos avances en el que será el Centro de Transporte y Logística que estará instalando el INFOTEP en las antiguas instalaciones del Ingenio de Haina.
“INFOTEP instalará este Centro en Haina, donde se manipula una parte importante de la carga que entra y sale del país. Ahí formaremos a los transportistas, no solo en el manejo apropiado, inteligente y diestro de los camiones, sino también a hacerlo con sentido humano, para lo cual vamos a utilizar la tecnología para acelerar el proceso de transformación que hemos iniciado de miras a la Industria 4.0”, precisó Santos Badía.

El INFOTEP, está inmerso en el proceso de adecuar la formación técnico profesional a las demandas que surgen de la Cuarta Revolución Industrial, para lo cual realizó una gran Consulta Nacional, que recogió aportes de todos los sectores vivos de la nación.


CONGRESO DE TELEFONÍA MÓVIL
El Congreso Mundial de la Telefonía Móvil, MWC por sus siglas en inglés, presenta de forma conjunta la mayor exhibición internacional de la industria de los móviles, con la visita de más de 50 mil personas. 
Este año tiene el lema "Conectividad Desencadenada", y se muestran los avances en la tecnología 5G, el internet de las cosas, ciberseguridad, la tecnología aplicada a la educación, el metaverso y el impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente.

martes, 1 de marzo de 2022

Neney Cabrera: “Hemos superado en solo 15 meses lo que al PLD le tomó 16 años”

Destaca manejo transparente y eficiente que el presidente Luis Abinader hace de los recursos públicos.

Santo Domingo, RD. - El ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, afirmó este martes que el presidente Luis Abinader ha hecho en solo 15 meses lo que al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le tomó 16 años. 

Al ser entrevistado por los comunicadores Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel en el programa Telematutino 11, de Telesistema, Cabrera destacó que el manejo transparente y eficiente que hace el Gobierno de los recursos del Estado ha permitido que, en año y medio, la actual gestión haya duplicado los beneficios de la tarjeta Supérate y aumentado en 500 mil el número de beneficiarios.

Cabrera señaló que con los 300 mil nuevos beneficiarios de la tarjeta, anunciados en la rendición de cuentas el domingo, el presidente Abinader estaría igualando, en menos de dos años, lo que tomó 16 años conseguir al PLD.

“El programa solidaridad, que era como se llamaba antes la tarjeta Supérate, empezó en 2004, es decir que en 16 años solo llegó a 825 mil beneficiarios, que recibían apenas RD$ 850, pero inmediatamente llegamos al Gobierno duplicamos esos recursos y le adicionamos 500 mil nuevas personas, sin contar las 300 mil que el presidente Abinader anunció en su rendición de cuentas el pasado domingo”, expresó Cabrera.

El funcionario indicó que la buena administración del presidente Abinader, ha traído como resultado que el país camine firme hacia una normalidad fuera de la pandemia, a tal punto que, según reportes del Ministerio de Salud, los contagios están controlados y la hospitalización está prácticamente en cero.

Sin embargo, Cabrera manifestó que, pese a esa situación sanitaria favorable, el Gobierno mantiene ojo avizor, atendiendo cualquier movimiento, que respecto a la covid-19 pueda presentarse.


La economía

En lo que respecta al ámbito económico, Neney Cabrera aseguró que el Gobierno ha superado con creces todas las expectativas, incluyendo las de organismos internacionales, que le dan mejores calificaciones, lo que le ha permitido colocar bonos en los mercados internacionales a una tasa inferior a la colocación anterior.

“Y no solo eso, sino que cuando salimos a colocar bonos al mercado, el apetito de todos los actores económicos fue el triple de los que queríamos colocar. Queríamos colocar tres mil millones en bonos y ellos querían que pusiéramos 9,000 mil”, explicó Cabrera.

El ministro afirmó que eso es una señal contundente de que los mercados internacionales de capitales ven con muy buena perspectiva el crecimiento económico y la estabilidad de la República Dominicana. 

En cuanto a los combustibles, Neney Cabrera dijo que el Gobierno asumirá el alza del precio del petróleo, para lo cual este año destinará cerca de RD$ 40 mil millones, a fin de evitar su impacto negativo en la población.

Indicó que el presidente Abinader es muy consciente de la situación de crisis que vive el país y que por esa razón toma medidas de contingencia, para ayudar a las personas a “salir del bache”, pero con la mirada de que cuando todo pase, la nación pueda encaminarse por la ruta del desarrollo sostenido.

Jornada de inclusión Social

Luego de concluir la entrevista en Telematutino 11, el ministro Cabrera se trasladó al populoso barrio Los Guandules, de la Capital, donde dio apertura a una jornada de inclusión social, en la que también participaron más de una decena de instituciones del Estado.

En su discurso, el funcionario dijo que “esta es la sexta jornada que realizamos en este año (2022). Tradicionalmente hacíamos una jornada por semana (los viernes), pero por instrucciones precisas del presidente Luis Abinader, ya vamos a incluir ahora dos jornadas, o sea, los martes y los viernes”.

Enfatizó, que el presidente Abinader está muy consciente que este tipo de actividad “es la iniciativa de mayor impacto social que tenemos como gobierno”. 

En la actividad, realizada en la escuela Parroquial Domingo Savio, ubicada en el sector Los Guandules, fueron beneficiadas alrededor de 4,500 personas.

Servicios

En estas jornadas de inclusión social se brinda atención a los envejecientes, se entregan alimentos crudos, proteínas, kits de prevención contra la covid-19, donaciones de sillas de ruedas, bastones, andadores, consultas oftalmológicas y entrega de lentes, acompañamiento para el Registro Civil Tardío a ciudadanos que carecen de declaración de nacimiento.

También consultas de nutrición y seguimiento a embarazadas y mujeres lactantes a través del programa “Dominicana Crece”, para que los niños y la madre tenga un desarrollo saludable durante el embarazo.

Asimismo, servicios de vacunación para la prevención a la covid 19 y la toma de pruebas PCR para detectar el virus de la enfermedad, entre otros servicios.

Dirección de Comunicaciones Propeep
1 de marzo, 2022

lunes, 28 de febrero de 2022

Poder Ejecutivo deposita en Congreso Nacional proyectos de leyes: hidrocarburos, fideicomisos públicos y contrataciones públicas

Poder Ejecutivo deposita en Congreso Nacional proyectos de leyes: hidrocarburos, fideicomisos públicos y contrataciones públicas

 El presidente Luis Abinader, por intermedio del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó tres proyectos de ley, tal como lo anunció ayer en su discurso de rendición de cuentas. 

Las iniciativas legislativas impulsadas por el jefe de Estado son el proyecto de ley que reorganiza el sector de hidrocarburos en la República Dominicana, el proyecto de ley general de contrataciones públicas y el proyecto de ley que establece el régimen aplicable para la regulación de los fideicomisos públicos en la República Dominicana.

Las indicadas propuestas normativas son el resultado de un largo proceso de consultas y análisis con los principales actores de los sectores bajo regulación.

Al ser recibidos por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, este precisó que las piezas serán priorizaras e introducidas en las próximas sesiones de las comisiones de Hacienda y Asuntos Energéticos por ser de alto interés para la población dominicana y el Poder Ejecutivo.

Asimismo señaló que escucharán a los diferentes sectores de la vida nacional para que estos proyectos puedan salir lo más enriquecidos posibles.

El proyecto de ley que reorganiza el sector de hidrocarburos en la República Dominicana tiene por objeto establecer un modelo de reorganización integral del sector de los combustibles en la República Dominicana, por lo que introduce modificaciones a la ley núm. 112-00, del 29 de noviembre de 2000, que establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo. 

El prolongado contexto internacional de alza del petróleo obliga al Estado dominicano a adecuar la legislación vigente en materia de hidrocarburos, a fin de incorporar herramientas normativas acorde con esta nueva realidad.

En ese orden, esa iniciativa establecerá, en la metodología de fijación de precios de los combustibles, elementos de costos basados en criterios de eficiencia y mejores prácticas. 

“Hemos dado el paso de traer la modificación y crear la oportunidad de que se debata y ver qué dice la mayoría y dónde se tiene que modificar”, indicó el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito-
Bisonó.

También se agregó que entre las modificaciones que introduce esta pieza se establecen ajustes quincenales a los precios de los combustibles, en vez de semanales, se crean mecanismos para crear fondos para tiempos de inestabilidad; se busca automatizar las estructuras y procesos y se desmontan las exoneraciones de combustibles para sistemas de energía que no estén interconectados.

Además, incorporará herramientas que permitan mitigar el impacto de las alzas de los precios de los combustibles en el mercado internacional, así como fiscalizar y monitorear las actuaciones de la Administración Pública y sujetos regulados.

Proyecto de Ley para la regulación de Fideicomisos Públicos


Por su parte, el proyecto de ley que establece el régimen aplicable para la regulación de los fideicomisos públicos en la República Dominicana tiene por finalidad establecer una normativa para la regulación del fideicomiso público, su organización, estructura y funcionamiento, así como su capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o ejecutar obras de infraestructura o servicios de interés colectivo. 

Las disposiciones establecidas en este anteproyecto son de aplicación obligatoria para las entidades públicas que estructuren y constituyan algún fideicomiso público.


Proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas



En lo que respecta al proyecto de ley general de contrataciones públicas se persigue hacer más transparentes y ágiles los procesos de contrataciones públicas.

Esta propuesta tiene por objeto establecer el régimen jurídico general de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que aplican a esta, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general y de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.

Entre las novedades que incluye la pieza figuran los convenios marco, que son los acuerdos resultantes del procedimiento de selección de proveedores, gestionado y ejecutado por la Dirección General de Contrataciones Públicas para la adquisición de bienes y servicios comunes y estandarizados de uso frecuente por las instituciones públicas, en los cuales se establecerán precios y condiciones de entrega durante un tiempo definido.

De igual modo, se fortalecen los principios del sistema de contratación pública, incluyendo juridicidad, inclusión, debido proceso, objetividad, imparcialidad, idoneidad, planificación, sostenibilidad, favorabilidad de la producción nacional y favorabilidad del desarrollo local. 

Se establece prohibición absoluta para la contratación con el Estado para el presidente, vicepresidente y sus parientes por consanguinidad o por afinidad hasta el segundo grado (hijos, cónyuge, padres, suegros, yernos y nueras, abuelos, hermanos, nietos y cuñados).

Entre otros temas innovadores, este proyecto de ley establece modalidades o procedimientos de contratación atendiendo a la cuantía y al objeto y las características de la prestación. 

Los tipos de procedimiento serán, licitación pública, licitación pública abreviada, contratación simplificada, sorteo de obras, subasta inversa, contratación menor y contratación sujeta a umbral. De estos, la principal novedad es la licitación pública abreviada, que establece un plazo reducido para la contratación de bienes y servicios comunes y estandarizados.

En lo referente a las mipymes, la ley incrementaría de un 20 a un 30 el porcentaje del presupuesto reservado a contrataciones dirigidas a este sector empresarial y, dentro de este, de un 5 a un 10 % para las mipymes mujeres.

También estuvieron presentes el subconsultor jurídico Pedro Montilla; los senadores Yvan Lorenzo, Ricardo de los Santos, presidente de la comisión de asuntos energéticos y Faride Raful, presidenta de la comisión de Hacienda; así como otros funcionarios relacionados a los citados proyectos.

domingo, 27 de febrero de 2022

Presidente Abinader afirma prioridad del Gobierno es producción alimenticia y bienestar de consumidores

Santo Domingo.- El presidente  Luis Abinader afirmó hoy que la prioridad del gobierno es la producción alimenticia y los consumidores, por lo que se ha dispuesto la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de riego agrícola a nivel nacional.  

Indicó que, por tanto, decidió declarar de alta prioridad la construcción de la Presa de Monte Grande y dispuesto los recursos necesarios a fin de terminarla antes de finalizar el presente año.

La gigantesca obra, en su primera fase controlará las inundaciones y será la fuente de agua para el acueducto regional.

En su segunda fase, esta obra proveerá irrigación a más de 300 mil tareas de tierras agrícolas y contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las provincias Barahona, Bahoruco e Independencia.
En su alocución de rendición de cuentas ante los miembros de la Asamblea Nacional, en el Congreso Nacional, el mandatario dijo que los planes ejecutados en el sector agropecuario durante el año que acaba de transcurrir.

 “Nos han permitido disponer de suficiente oferta de productos agropecuarios, lo que ha garantizado la seguridad alimentaria del país, a pesar de la crisis mundial provocada por los altos precios de los insumos, el transporte internacional y el petróleo como consecuencia de la pandemia del COVID-19”, dijo.

Las exportaciones del sector agropecuario durante el año 2021 alcanzaron un monto de 2 mil 708 millones, que es un 22% superior al año anterior, siendo la República Dominicana el país con el mayor crecimiento de las exportaciones agropecuarias hacia los estados unidos, de los miembros del DR-CAFTA, con un 25% de incremento.
 
Refirió que mientras en muchas naciones se han producido escasez de productos, en el país, por el contrario, en muchos rubros básicos registra excedentes.

Citó como ejemplo, el caso del cultivo de arroz, en el que se ha registrado una cosecha récord, pasando de 13 millones 425 mil quintales en el 2020 a 14 millones 421 mil quintales en el año 2021.

Este incremento, expuso, ha permitido que a la fecha, tengamos en almacén más de 5.2 millones de quintales y una excelente cosecha a punto de iniciar”.

*Cosecha récord de plátano*

Igualmente, apuntó que el año pasado, la República Dominicana alcanzó una cosecha récord de plátano, lo que obligó al Gobierno a dedicar importantes recursos para estabilizar los precios y garantizar la rentabilidad al productor, impidiendo que los bajos precios les afecten.

Otros renglones productivos donde se verificaron crecimientos fueron la producción de hortalizas, con un nivel de duplicación, al pasar de una producción mensual de 12.5 millones de libras en el 2020 a 25 millones de libras mensuales el pasado año.

También, en la producción de pollo se registraron incrementos significativos y solo en diciembre se produjeron 2 millones de unidades por encima de la oferta tradicional.

“Esto permitió que la demanda adicional de fin de año estuviera totalmente cubierta”, observó el presidente  Abinader.

*Inversiones en provincias*

En su mensaje en el Congreso Nacional, el Jefe de Estado enumeró que en Azua se ejecutó el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II - Pueblo Viejo; se construyeron 4 reservorios con una inversión de 904 millones de pesos, con capacidad de almacenar 257 mil metros cúbicos de agua del canal YSURA en horas de la noche; agua que en su gran mayoría paraba en el mar o inundaba los suelos por falta de drenaje. Dos de estos reservorios alimentarán los canales 5 y 6 del sistema YSURA e irrigarán 89 mil tareas agrícolas.

En la provincia de Hato Mayor del Rey, las autoridades ejecutaron el proyecto de Adecuación y Protección del río Maguá, Cañada Zacarías, Jibaro I, Jibaro II y Paña-Paña (fase I), para evitar que el río Maguá y las cañadas provoquen inundaciones en las comunidades de la parte norte del municipio. La inversión ascendió a más de 67 millones de pesos.

En Dajabón se realizó la construcción del sistema de interconexión del Canal Juan Calvo con Presa La Piña. En esta obra, se invirtieron 91 millones y garantizará el agua para irrigar 24,656 tareas, sembradas de varios rubros agrícolas e impactará a 422 usuarios.

Sobre la operación y conservación de los sistemas de riego, el INDRHI invirtió un monto de 290 millones de pesos beneficiando directamente a 89,000 usuarios, dijo el mandatario.

Entre los trabajos ejecutados están: limpieza de 1,565 kilómetros de canales y drenes; 191 kilómetros de caminos y bermas y construcción de 286 unidades de obras menores, perforación y limpieza de 531 unidades de pozos y reparación y rehabilitación de 131 unidades de bombeos.

*La presa de Joca* 

El presidente Abinader refirió que el Gobierno tiene en estudio y diseño y en fase de licitación, la presa de Joca, que se levantará a con un costo de 180 millones de pesos, y que permitirá incorporar a la producción agrícola una importante cantidad de excelentes suelos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias de Elías Piña y el municipio de Las Matas de Farfán.

Dijo que la construcción de la presa de Joca es una obra muy importante para el desarrollo de la zona fronteriza.
 
*Apoyo del Banco Agrícola*  

En la dinamización de la producción nacional el apoyo del Banco Agrícola, ha sido determinante, y al respecto, el mandatario dijo que:” hemos transferido a esta institución, del Presupuesto Nacional, recursos por un monto de 10 mil 550 millones, que han permitido incrementar en más de un 47 por ciento el financiamiento al sector agropecuario, con relación al año anterior, al formalizar préstamos por un monto de 31 mil 58 millones de pesos beneficiando a 26 mil 232 productores.   
 
Sobre la Peste Porcina Africana, señaló que el Gobierno ha estado ejecutando un plan, elaborado con asesoría y cooperación de organismos internacionales.

Manifestó que esa medida ha compensado a los productores de los cerdos sacrificados para lo cual se ha invertido hasta la fecha mil 400 millones de pesos del presupuesto nacional, lo que ha permitido que dicha enfermedad haya sido controlada.  
Dirección de Prensa del Presidente

En rendición de cuenta Abinader anuncia su gobierno entregará 300 mil nuevas tarjetas del programa Supérate

Aumentará ayuda social y desplegará programas especiales de venta de comida y subsidios focalizados para mitigar los efectos la inflación importada por el alza del petróleo y materias primas._
 
 
*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader anunció una serie de nuevas medidas para incrementar las ayudas sociales en beneficio de la población más vulnerable y proteger la economía de todas las familias dominicanas, que se ve mayormente afectada por la inflación importada.
 
Las medidas incluyen la entrega de 300 mil nuevas tarjetas del programa Supérate, que tiene un monto de 1,650 pesos. También, el aumento al subsidio de Bono Gas, nuevos Comedores Económicos y más raciones de alimentos cocidos.
 
Además, el mandatario dispuso un amplio programa de ventas de productos de primera necesidad a bajos precios a través del INESPRE y el subsidio de materias primas para la agropecuaria y los combustibles.
 
“Nuestra principal preocupación en materia económica es la inflación, que tiene un efecto muy negativo sobre el presupuesto familiar, limita la capacidad de las empresas para generar empleos e impacta en los programas sociales que protegen a los más vulnerables”, aseguró el mandatario durante su segunda rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.
 
Estas medidas buscan contrarrestar la inflación, que en 2021 fue del 8.5% por el aumento en los precios internacionales de las materias primas, principalmente del petróleo, variable externa que más incide en el costo de la canasta familiar.
 
En este contexto recordó los extraordinarios esfuerzos presupuestarios del Gobierno, como el subsidio de más de 13 mil millones de pesos solo en 2021 para no trasladar a los consumidores el incremento de un 120% en el precio del petróleo, pasando de 42 dólares en agosto de 2020 a 92 dólares al día de hoy.
 
Así mismo, insumos importados para la industria agropecuaria, como el trigo, maíz, soya y sorgo han incrementado su precio en aproximadamente un 70% y se traducen en un alza de los precios de productos de consumo masivo en la canasta familiar, como el pollo fresco, aceite de soya y pan.
 
Sobre las medidas, el jefe de Estado indicó que “el gobierno va a aumentar la ayuda social directa, desplegar programas especiales de venta de comida, subsidios focalizados que ayuden a todos los dominicanos, pero, sobre todo, a los que menos tienen, que son los que más necesitan”.
 
En adición a las nuevas tarjetas Supérate, el subsidio del Bono Gas anunciado por el Presidente aumentará de 228 pesos a 470 pesos para costear aproximadamente medio tanque de gas de 25 libras, y se añadirán otros 400,000 beneficiarios.
 
Se realizan los esfuerzos para instalar 54 nuevos comedores económicos, elevando a 136 mil las raciones de comidas cocidas diarias en los próximos meses. También dispuso un amplio programa de ventas de productos de primera necesidad a bajos precios a través del INESPRE y autorizó duplicar en los próximos meses las 50 bodegas móviles que operan actualmente.
 
En adición, autorizó al Ministerio de Industria y MiPymes subsidiar hasta un 10% de un posible aumento en los precios de las materias primas para la agropecuaria debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. 
 
Finalmente, en relación con el petróleo y sus derivados aseguró que el gobierno está haciendo las previsiones presupuestarias y medidas de control de gasto para continuar subsidiando y evitar que la totalidad del alza se refleje en el precio de los combustibles.
 

*_Dirección de Prensa del Presidente_*

lunes, 21 de febrero de 2022

Propeep proyecta construir 1,000 de programa ecoviviendas en 2022

Santo Domingo. José Leonel Cabrera Abud -Neney-, ministro encargado de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), proyectó que tiene presupuestado construir 1,000 vivienda del programa Ecoviviendas, con material reciclable, paneles solares y para personas vulnerables-

Señaló que entregaron un piloto de 10 viviendas en Cayetano Germosén.

Al ser entrevistado en El Sol de la Tarde de RCC Media, el funcionario indicó que están construyendo 100 viviendas en Los Barros de Azua.

José Leonel Cabrera Abud-Neney-manifestó que las viviendas no tiene costos para los beneficios porque son para personas vulnerables, extremadamente pobres y que no tienen con qué pagarlas.

«Y entonces esta es una solución que nos permite de alguna manera dignificar la vida de cada ciudadano y elevar también su calidad de vida, porque les estamos enseñando a vivir en un ambiente diferente, en un ambiente mucho más higiénico, y sobre todo como dije que lo vamos conscientizar que hay que empezar a usar energía limpia, energía alternativa; y por eso le ponemos un panel solar», expuso.

jueves, 17 de febrero de 2022

ALCALDÍA Y FUNDACIÓN SABORES DOMINICANOS IMPARTIRÁN TALLER DE GASTRONOMÍA DOMINICANA A DECENAS DE MUJERES EN SAN FRANCISCO-VICENTILLO

San Francisco-Vicentillo, El Seibo. – Con el objetivo de capacitar el recurso humano del área gastronómica dentro del Plan Maestro para el Desarrollo del Turismo Sostenible en San Francisco-Vicentillo, el Alcalde del Distrito Municipal San Francisco-Vicentillo, Arq. José Ortega y la Fundación Sabores Dominicanos, impartirán el “Taller de Gastronomía Dominicana” para establecer varias ofertas de alimentos y bebidas típicas dirigido a mujeres cocineras de la comunidad que integrarán las diferentes microempresas gastronómicas del proyecto.

Dicho taller será impartido durante dos días consecutivos, sábado 19 y domingo 20 de febrero, el primer día en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde; y el segundo día de 9 de la mañana a 12 del mediodía, en la Fábrica de Chocolate Yabón, de la Asociación de Mujeres Esperanzas Unidas, INC., ubicada en el paraje que lleva el mismo nombre, del Distrito Municipal de San Francisco-Vicentillo, donde podrán participar un máximo de 30 mujeres. 

Programación de los talleres:

El sábado 19 se impartirán los talleres: historia de la gastronomía dominicana y platos icónicos a escala nacional y regional; manipulación higiénica y preparación de alimentos y bebidas de la gastronomía dominicana; y el domingo 20, Importancia de la Respuesta Gastronómica Dominicana en el Desarrollo Local. 

Facilitadores: 

El taller será impartido por importantes especialistas dominicanos de la gastronomía, tales como: Prof. Bolívar Troncoso Morales, Director General del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), presidente de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la OEA, Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana O&M, y presidente de la Fundación Sabores Dominicanos. 

Además, Juan Febles, presidente de la escuela gastronómica dominicana A&B Masters y coordinador de mercadeo de la Fundación Sabores Dominicanos, y Luis Marino López, dueño de la cadena de gastronomía dominicana Adrián Tropical, del restaurante de nueva o alta cocina dominicana El Higüero, y coordinador administrativo de la Fundación Sabores Dominicanos.

Atractivos y oferta 

Bolívar Troncoso Morales, indicó que este Distrito Municipal es de los principales productores de cacao orgánico de la provincia, lo que ha generado un importante proyecto para procesarlo, formado por mujeres de las comunidades de Vicentillo y Yabón, contando con maquinarias para producir chocolate gourmet, vino, cocoa, aceite, manteca, bolas de cacao artesanal, mermelada, entre otros subproductos, importantes para la preparación de alimentos y bebidas que ofertarán al turismo nacional e internacional. 

Troncoso señala que la agroproducción reúne las cualidades para desarrollar una oferta agroturística, que, unido a sus paisajes escénicos, flora y fauna, ríos con balnearios y saltos, se desarrollará las ofertas de aventura, tales como: cabalgatas, canopy, cascading, senderismo, entre otras. En materia de expresiones culturales se citan las manifestaciones folklóricas, destacándose los palos o atabales como tradición cultural heredada de los negros esclavos traídos del África en la época colonial, que también será ofertado.

De su lado, el Alcalde José Ortega, señaló que este taller se desarrolla dentro del plan de capacitación contenido en el Plan Maestro para el Desarrollo del Turismo Sostenible en San Francisco-Vicentillo, elaborado por Bolivar Troncoso Morales, que viene a fomentar y desarrollar la gastronomía de esta comarca, con mira a presentar una propuesta gastronómica consolidada para turistas nacionales y extranjeros que se esperan recibir con el desarrollo del ecoturismo en este importante Distrito Municipal de la región Este. 

“San Francisco-Vicentillo tiene una ubicación privilegiada, que una vez construidos los accesos viales que ya están dentro de los planes del gobierno para este mismo año, estaremos a 30 minutos de los Municipios: Miches (Polo turístico en desarrollo) y El Seibo; a 20 minutos de Hato Mayor del Rey y a 45 minutos de Sabana de La Mar; lo que nos permitirá captar con facilidad los turistas que llegan a esta zona para ofertarles el inventario de atractivos naturales y culturales que poseemos. 

“En resumidas palabras, San Francisco-Vicentillo cuenta con los recursos naturales y culturales para convertirse en la capital del Turismo Sostenible en la región Este del país. Esa es la meta que hemos asumido y no descansaremos hasta lograrlo, eso generará nuevas oportunidades para nuestra gente, que, ya no solo dependerá de la agropecuaria. Además, fomentará la creación de decenas de pequeñas y medianas empresas y cientos de puestos de trabajos directos e indirectos.” Indicó Ortega. 


Dirección de comunicación y prensa
Alcaldía de San Francisco-Vicentillo

miércoles, 16 de febrero de 2022

Presidente Abinader elimina restricciones por el covid-19 y dice que cuidarse es una responsabilidad individual

Abinader: “Es hora de recuperar de una vez por todas nuestra libertad, nuestra manera de vivir” sostuvo el mandatario. 

El presidente Luis Abinader anunció la noche de este miércoles a todo el país que todas las medidas restrictivas impuestas por el Covid-19 quedan suspendidas, y que desde ahora a todos nos tocará cuidarnos, con responsabilidad, pero sin restricciones.   

 “Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad”, expresó el mandatario.  

Dijo que el país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que se tuvieron que imponer para un tiempo que ya es pasado. El jefe de Estado ofreció estas informaciones a través de una alocución a la nación dirigido a toda la nación transmitido por diferentes medios de comunicación del país.

No obstante a este anunció, el  mandatario aseguró se mantendrá y se seguirá invitando de manera voluntaria a la población a vacunarse para completar el programa de vacunación y seguir garantizando el pleno acceso a la vacuna para todos y en cualquier circunstancia. 

“Seguiremos monitoreando y observando la situación. El país puede estar seguro, además, que, a diferencia del pasado, nuestro sistema de salud está hoy preparado para atender cualquier eventualidad”, aseguró el presidente Abinader.

Durante su discurso, el mandatario afirmó que el gobierno hizo lo que tenía que hacer para proteger a la gente “y el tiempo nos ha dado la razón en nuestras acciones contra la pandemia. Nos pusimos a la vanguardia, apostamos por contratar la mayor variedad de vacunas, aplicamos tratamientos novedosos y fuimos de los primeros en el mundo en proponer una tercera dosis, a pesar de la poca fe de unos pocos”.

El jefe de Estado, agradeció a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal de salud, a los militares y policías, y a los a los empresarios que facilitaron recursos humanos y económicos para la causa.

“Gracias, sobre todo, a los millones de dominicanos que cumplieron las medidas y acudieron a vacunarse. Gracias a todo eso hemos superado lo peor de la pandemia: hoy los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso, tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja”, indicó el mandatario.

Dirección de Prensa de la Presidencia

[De Interés Nacional] Gobierno realiza aumento salarial a trabajadores del sector azucarero

En el caso de los trabajadores agrícolas del sector azucarero, el aumento ha sido de un 101.8% pasando de una jornada laboral pagada actualmente por 198 pesos a 400 pesos. Esto, para jornadas laborales de 8 horas.
 
Mientras que, para los trabajadores fabriles administrativos, se ha dispuesto un nuevo salario mínimo nacional de doce mil pesos mensuales hasta octubre de 2022 y de quince mil mensuales a partir de esa fecha, pero retroactivo desde enero de este año, lo que representa un aumento de un 96.5% de sus salarios.

Este anuncio forma parte de los esfuerzos por hacer realidad la visión del presidente Luis Abinader, de reformar el sistema laboral dominicano, para lograr una República Dominicana más competitiva, con un mayor énfasis en mejorar salarios, mejorar nuestra productividad, sumar valor, generar mejores servicios y establecer una senda de crecimiento irreversible, dando prioridad a la calidad de vida de la gente. 

Como ha sido la norma en nuestra gestión en materia laboral, este quinto aumento salarial, es un nuevo resultado del diálogo y consenso tripartito, en el seno del comité de salarios.

Presidente Luis Abinader se dirigirá a la nacion esta noche

La alocución será mediante cuantas del presidente y de la Presidencia de la República 

El  el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el presidente de la Republica Luis Abinader Corona se dirigirá al país a la noche de este miércoles.

La alocución del primer mandatario será a las 8:00 p.m. y se difundirá mediante las cuentas del mandatario y de la Presidencia en las sociales redes Facebook, Instagram y Twitter y será retransmitido a través de una red de canales de televisión nacionales y una cadena de radio.  

Es la segunda alocución de Abinader en menos de 20 días, ya que el pasado domingo 30 de enero informó sobre la remisión al Consejo Económico y Social (CES)  del contrato de fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para su análisis. 




lunes, 14 de febrero de 2022

“La Universidad estará aquí si todos trabajan mancomunadamente” dice rectora de la UASD al reunirse con autoridades y estudiantes de El Seibo

Emma Polanco destacó gestiones del senador Santiago Zorrilla en busca de una extensión de la primada de América en la primada de Oriente.

Por / Cesarin Leonardo Febles 
El Seibo, República Dominicana.- "La Universidad estará aquí si todos trabajan mancomunadamente, tanto el sector privado como publico, como los funcionarios públicos, (...), Todos tienen que unificarse para lograr ese objetivo. Todos absolutamente todos" sostuvo la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo al encabezar una reunión en el Salón Blas Hernández del Ayuntamiento Municipal de El Seibo.
“No hay una persona más interesada, primero que ser una persona cercana, sensible, que apoya la juventud, esa persona se llama Luís Abinader” expresó. 
“El Sr. presiente ha sido sumamente sensible con la universidad autónoma de Santo Domingo y cada vez que le hemos abordado para cualquier cosa que nosotros podamos necesitar, siempre ha respondido positivamente” destacó Polanco. 
“Quien pone el presupuesto y quien construye es el presiente en este caso Luís Abinader Corona” expresó al momento de resaltar que la UASD tiene la responsabilidad de traer la educación superior pero necesitan condiciones como un espacio físico y profesores con mínimo maestría y que tienen el compromiso que las carreras que abrirían serian las que necesita la región o la provincia para desarrollarse de acuerdo a los perfiles para lo cual se realizaría un estudio o levantamiento para saber con certeza y seguridad. 
“Todos tienen que unificarse para lograr ese objetivo, todos absolutamente todos” al momento de detallar el proceso de solicitud ya que con el presidente de la Republica Luís Abinader ha habido mucha sensibilidad para la UASD y si le pide opinión sobre la necesidad de abrir una UASD aquí tendrá una opinión positiva, totalmente positiva. 

La reunión con las autoridades y estudiantes de términos de varios politécnicos de El Seibo fue coordinada por Oficina de Gestión Senatorial que dirige el Lic. Santiago José Zorrilla quien en su palabras en el acto destacó que se cuenta con las aulas para iniciar las clases además de los terrenos para construcción de la "Ciudad Universitaria". Enfatizó que debido a la posición geográfica debimos ser los primeros en la región con un centro de estudios superiores. 

El senador Zorrilla fue enfático al expresar que solo falta nuestra provincia por tener una universidad y que llegó el momento de empezar debido a la necesidad que tienen las familias de escasos recursos de El Seibo de tener un centro de formación superior en la ciudad.  

La apertura del evento se realizó con la oración de la vicepresidenta de la Confraternidad de Pastores de El Seibo la Pastora Raquel Cuevas de Valera quien destacó que la realización de esta reunión era una oración constatada por el Señor. 
En las palabras de bienvenida el Alcalde Lic. Leo Francis Zorrilla destacó lo que representa esta histórica visita y enfatizó en la gran cantidad de bachilleres que cada año egresan de los centros de secundaria pasando una odisea para para trasladarse a otras ciudades a estudiar al momento que sostuvo que existen en la ciudad los docentes con formación académica requerida con grados de maestría que pueden ser los docentes de la extensión de la UASD. 

“En el Este seguimos quedándonos muy rezagados, (...), estamos pidiendo a gritos, con el corazón, (...), queremos una extensión de la UASD” expresó la 
directora del Distrito Educativo 12-03 Magister Betania Celeste Severino destacó la cantidad de bachilleres que cada año son egresados de los centros de secundaria sin la posibilidad de trasladarse a las docentes universidades. 


Por su lado la gobernadora Ing.  Irene Martínez resaltó la comunicación que envió el año pasado a la rectora Dra. Emma Polanco la cual estaba firmada por las sociedades civil organizada representante de las fuerzas vivas de la población Seibana.

A la reunión asistieron además el vicedecano de la UASD Dr. Alejandro Ozuna, el director del Centro UASD Higüey Dr. Henry Castillo, entre otras personalidades entre los que destacamos decenas de estudiantes, maestros y los directores la magister Flor Mariana Silvestre del Politécnico Sergio Augusto Beras, la hna. Ana Orfilia Ceciliano Padilla del Santa Cruz Fe y Alegría, Licdo. Lauro Ramírez del Juan Pablo Duarte y el Lic. Francis Zorrilla en representación del Juan Bosch y Gaviño. 
 


viernes, 11 de febrero de 2022

Presidente Abinader inaugura empresa de Robinson Canó EAST Recycling en San Pedro de Macorís

SAN PEDRO DE MACORÍS.- El presidente Luis Abinader asistió este jueves a San Pedro de Macorís para la puesta en funcionamiento de la compañía EAST Recycling, propiedad del jugador de béisbol de grandes ligas Robinson Canó, con una inversión que supera los 16 millones de dólares que, en sus palabras, apuesta por un crecimiento sano, duradero y de calidad para todos los dominicanos y dominicanas.

“La construcción de la planta de reciclaje que hoy apoyamos supondrá una inversión 100% dominicana. Se generarán más de 340 puestos de trabajo directos donde el 80% de estos serán mujeres y 750 puestos de trabajos indirectos en esta primera etapa, y que se convertirán en 800 puestos de trabajos directos y 1,600 indirectos en un futuro”, expresó el mandatario.

También señaló que la planta contribuirá a retirar y reutilizar 25 millones de libras de plásticos al año, de lo que un alto porcentaje por lo general llega a las playas y ríos, y así también es llevado a los vertederos improvisados.

Destacó que proyectos como este no solo aportan a la economía dominicana con la generación de empleos, sino que promueven una cultura de reciclaje y sostenibilidad en el país, los cuales significan factores claves para el futuro.

“El futuro de la República Dominicana se ensancha cada día con acciones e inversiones como esta. Contamos con todos ustedes para hacer que este camino que se está abriendo sea más rápido, productivo e imparable”, añadió.

Por su parte, el jugador de béisbol profesional Robinso Canó agradeció al mandatario por su honestidad y ejemplo de entrega y de sacrificio, tras indicar que se siente orgulloso de ser petromacorisano y poder crear las condiciones para que su gente pueda salir adelante de la manera más “digna”, que es creando empleos.

El toletero dominicano manifestó que East Recycling significa un sueño cumplido y le da las gracias a Dios por permitirle colocar al servicio de su comunidad un poco de lo mucho que le ha dado durante su carrera, porque reconoce que tiene mucho más de lo que necesita.

“Con los años, un amigo que hoy es el CEO de esta planta, le comente sobre la necesidad de convertir a San Pedro de Macorís en un pueblo tan limpio como el corazón de su gente, que las calles de este pueblo se parezcan a la bondad, a la alegría, a la sonrisa de nuestra gente y así un día me propuse trabajar en este tema”, expresó.

Cano también aprovechó la oportunidad para dar gracias a los fanáticos del béisbol de Grandes Ligas, al pueblo norteamericano, a los equipos de los Yankees, Seattle y su actual casa los Mets de Nueva York, por apoyarlo durante casi 20 años que tiene dedicándose a esa “noble y sacrificada actividad”.

Asimismo, agradeció de manera especial a todas aquellas personas que lo acompañaron en el camino para que EAST Recycling sea una realidad, indicando que hoy inicia una nueva etapa para su comunidad.

En el acto de inauguración de la planta asistieron los peloteros David Ortiz, miembro del Salón de la Fama; Fernando Tatis, padre e hijo; Marcel Ozuna, Edwin Encarnación, Ramón Laureano, entre otros jugadores de Grandes Ligas. 

Hicieron también acto de presencia Víctor “Ito Bisono” ministro de Industria Comercio y Mipymes, el diputado Anibal Díaz, asesor honorífico de Robinson Canó; Mayra Jiménez Ministra de la Mujer, Aracelis Villanueva gobernadora de San Pedro de Macorís, Orlando Jorge Mera ministro de Medio Ambiente y Raimundo Ortiz, alcalde de San Pedro.

Además se dieron cita el monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la diócesis de San Pedro, Kelvin Cruz presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y Sigmund Freaud, director ejecutivo de la Dirección de Alianzas Público Privada (DGAPP).

domingo, 30 de enero de 2022

REALIZAN 2DA EDICIÓN DE PREMIOS JUVENIL HICAYAGUA 2022

CONFESOR GIRON
Domingo 30 de enero 20221

El Seibo.- En una noche llena de emociones y colorido, CONFESOR PRODUCTION realizó en la noche de ayer sábado en el salon de acto del Ayuntamiento Municipal, la segunda entrega de Premios Junevil Hicayagua con motivo al día nacional de la juventud que se celebra el 31 de enero en nuestro país. La misma busca resaltar y motivar a los jóvenes de nuestro pueblo en varios renglones como son:

Atención al Cliente, influencer, servicio social, deporte , religion, emprendedor, merito estudiantil, politico, comunicación, atención al cliente, y un Hicayagua Especial que se entrega al final del evento a una persona destacada de la comunidad. El Hicayagua Especial esta vez le tocó al Lic. Obed Alexander Fabián Leonardo director de Conapofa.

AGRADECIMIENTO ETERNO
  • Ing. Yamel Valera 
  • Consejo nacional de población y familia Conapofa
  • Lic. Santiago Zorrilla 
  • Coopnacado 
  • Lic. Leo Francis Zorrilla 
  • Yinni Muebles 
  • Alcalde de San Francisco Vicentillo 
  • Seibo al progreso organización Wisconsin
  • Farmacia Elsa María  
  • Lic. Geraldo Alfredo Casanova
  • Pastoral Juvenil y la Parroquia Santa Cruz.
  • Artista y Maestro Milciades González 
  • María Berroa y Francisco Sanchez 
  • Peterson Sanchez y Amauris Guerrero 
  • Daris Candelaria e Ircania Contreras
  • Yissel Zorrilla y Endry Bladimir  
  • Grupo de Danza Anawin. Parroquia Santa Cruz
  • Bethania Massiel y su grupo de danza 
  • Jomi Rojas y Claudine Muñoz.

miércoles, 26 de enero de 2022

[A propósito de aniversario de Juan Pablo Duarte y Díez] Algunos datos que no sabías del patricio


Gracias a sus grandes aportes, su empeño, su pasión y deseo de seamos una nación libre, Juan Pablo Duarte se ganó el derecho de ser llamado, «El Padre de la Patria» de República Dominicana.

Como es de esperarse, la mayoría de dominicanos sabe que Juan Pablo Duarte fue el principal precursor de la Independencia Dominicana, o que fue el fundador de la Trinitaria. Sin embargo, en la historia de Juan Pablo Duarte hay muchas otras cosas importantes que pocos conocen, por ejemplo:

1. Juan Pablo Duarte viajó a múltiples países de Europa, así como de América. 

Fueron estos viajes que despertaron su espíritu liberalista y visionario.

Duarte, fue un hombre que a los 31 años de edad, ya había viajado por los países más avanzados de la época, como eran: Estados Unidos, Londres, París, España, entre otros.

Estos viajes le proporcionaron una gran base conceptual para luego crear la sociedad secreta «La Trinitaria», compuesta por un grupo de jóvenes con mentalidad liberal, con la mentalidad de hacer de su tierra un país independiente, como finalmente así fue.

2. En el gobierno de Ulises Heureaux (Lilís), fue declarado oficialmente como padre de la patria

Años después de la muerte de Juan Pablo Duarte en Venezuela, el para ese entonces presidente de la República Ulises Heureaux (Lilís), trasladó sus restos y declaró a Duarte junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, como «Padres de la Patria».

3. La montaña más alta del Caribe es llamada Pico Duarte en su honor.

El pico Duarte, históricamente llamado La Pelona, es un pico perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas. Está ubicado en el parque nacional Armando Bermúdez, su nombre es en honor a Juan Pablo Duarte.

4. Juan Pablo Duarte era un gran nadador

Según historiadores, Duarte tenía grandes dotes en la natación, incluso, solía bañarse en el río Ozama, que para ese entonces sí eran un río apto para ser usado para bañarse.

5. Hablaba con fluidez varios idiomas

Juan Pablo Duarte podía traducir del francés al español, además del latín. Esto se debe a la gran presencia haitiana que hablaba francés con a la que tuvo que crecer observando, además, sus viajes a otros países también le brindaron más oportunidades de conocer otras lenguas.

6. Duarte se comprometió dos veces, pero nunca llegó a casarse.

Juan Pablo Duarte tuvo dos novias: María Antonieta Bobadilla y Prudencia Lluberes, con las cuales llegó al compromiso de matrimonio, aun cuando no se casó. La sortija de compromiso que obsequió a María Antonia, está en el Museo Duartiano. La de Lluberes no se conoce el paradero. La historia no registra que Juan Pablo Duarte se haya casado o haya tenido hijos.

7. Duarte era un gran músico

Juan Pablo Duarte era un amante de la música, de tal manera que ejecutaba de manera magistral tres instrumentos musicales, como: El piano, la guitarra y la flauta.

8. Sólo existe una fotografía original de Juan Pablo Duarte

La única foto original que existe de Duarte fue realizada por el fotógrafo Próspero Rey, quien le tomó la fotografía en su taller «galería de cristal», tomada tres años antes de Duarte morir.

9. Duarte murió en la misma calle que había nacido Simón Bolívar

Duarte murió en una casa cercana a la esquina San Jacinto, misma calle en la que 93 años antes había nacido el libertador Simón Bolívar.

10. Aunque murió en 1876 en Venezuela, sus restos fueron retornados a la República Dominicana ocho años después (en 1884)

Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884 por el gobierno de Ulises Heureaux, quien lo declaró Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. En 1944, los restos de los tres héroes nacionales fueron sepultados en el Altar de la Patria, donde se encuentran hoy en día.


martes, 11 de enero de 2022

[Educación] Recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiante.

 “No hay mejor profesor, que el que cree en sus alumnos”

Joel Artigas

Publicación de Instituto 512 12 de enero 2021.

Siguiendo la programación de nuestro calendario escolar oficial, en el día de hoy se establece el programa especial de recuperación de estudiantes con asignaturas pendientes. Cabe recordar que el año lectivo 2020 - 2021 fue un año muy retador, el cual inició y finalizó a través del programa Aprendamos en Casa, en modalidad a distancia. Si bien se llevaron a cabo intentos de reapertura en aquellos centros educativos con posibilidades de recibir a sus estudiantes, la realidad es que la mayoría de la población estudiantil recorrió ese año escolar fuera de las aulas.
Al iniciar el año escolar actual, se llevaron a cabo evaluaciones diagnósticas para medir la pérdida de aprendizaje y mitigar sus efectos. Jaime Saavedra, Director Mundial de Educación del Banco Mundial, en julio del año pasado comentaba: “la enseñanza de recuperación es vital para ayudar a los niños que han faltado a la escuela a retomar el camino y reducir las pérdidas de aprendizaje a largo plazo”.  En este proceso de recuperación entonces, se hace necesario continuar acompañando a nuestros estudiantes, a través de distintas estrategias para que puedan reforzar las habilidades identificadas. Por solo mencionar algunos modos de actuación en este sentido:

  • Ofrece atención personalizada en grupos pequeños o con intervenciones uno a uno. En los grupos reducidos, el docente puede concentrar todos los esfuerzos en guiar el proceso para que el estudiante pueda reforzar sus conocimientos y habilidades, según aquellas que necesita desarrollar. Ya sea a través del diálogo reflexivo, actividades para la resolución de problemas o para aplicar algunas teorías enseñadas en clase. Es importante tener en cuenta que, en este tipo de grupos, las actividades deben estar centradas en el estudiante para motivar una amplia participación de los mismos y la construcción del aprendizaje. 

  • Reduce los contenidos generales y enfócate en lo esencial. El tiempo suele ser corto, por lo que, es necesario enfocar todos los esfuerzos en utilizar los contenidos esenciales como medios para apoyar a tus estudiantes en el desarrollo de las habilidades que necesitan reforzar. 

  • Guía a tus estudiantes para que establezcan conexiones con lo aprendido. A través de la rutina de pensamiento Puente 1, 2, 3, por ejemplo, puedes activar los conocimientos previos de tus estudiantes y darles autonomía para que elaboren distintas conexiones de sus aprendizajes, fomentando así la metacognición. La consigna general en esta rutina de pensamiento es que antes de tratar un tema específico, escriban 3 pensamientos o ideas, 2 preguntas y 1 analogía y al finalizar la lección, los estudiantes respondan la misma consigna (3 pensamientos o ideas, 2 preguntas y 1 analogía) luego de lo visto en clases. A continuación, los estudiantes, comentan cómo las nuevas respuestas se conectan con las respuestas iniciales. 

En todo este proceso, lo que los estudiantes necesitan es un ambiente de confianza, en el cual no se sientan presionados y se puedan sentir cómodos al cometer errores y aprender de ellos. Continuemos ayudándoles a mejorar sus aprendizajes y a recuperar aquellos que fueron afectados durante la pandemia a través de estas y otras estrategias. Recuerda que es clave tomar en cuenta el bienestar socioemocional de cada estudiante antes, durante y después de este proceso.  

Más sobre... Instituto 512 

domingo, 9 de enero de 2022

Inauguran Parador Fotográfico de San Francisco - Vicentillo

Al evento asistieron el Senador Santiago José Zorrilla y la Gobernadora Irene Martínez entre otras personalidades.


El hermoso Parador Fotográfico está inspirado en el cacao uno de los rubros más producido en el Distrito Municipal San Francisco-Vicentillo. 

San Francisco-Vicentillo, El Seibo. - El Ayuntamiento del Distrito Municipal San Francisco-Vicentillo encabezado por su director José Ortega y el Concejo de Vocales dejó inaugurado en parador fotográfico inspirado en el cacao, principal rubro agrícola de esta comunidad. 

"El ensamblaje estructural de la volumetría, expresa una disposición sutilmente abstracta de una mazorca de cacao, esta descansa en una base apoyada en un elemento horizontal el cual proporciona la estabilidad que recibe de la producción", dijo  el Arq. Yeilin Gómez, al conceptualizar sobre el desarrollo del diseño de la obra. 

En su discurso, Ortega destacó el Parador Fotográfico viene a cumplir varios propósitos, tales como la recuperación del espacio que estaba hecho un monte con un vertedero improvisado; el embellecimiento del entorno; y el fomento del desarrollo económico local.
Detalló que "la obra se levantó con un costo que asciende los 450 mil pesos asegurando el Alcalde que es una obra de calidad construida con buenos materiales que resisten las clemencias del tiempo y hasta cierto punto el mal uso de la gente, estamos entregando una obra que resistirá muchos años", señaló. 
El acto inaugural se llevó a cabo en el mismo lugar de la obra ubicada en la comunidad El Cercado
, contiguo al Puente La Garza, entrada al Distrito Municipal San Francisco-Vicentillo desde Hato Mayor, con la presencia del senador por la provincia El Seibo y vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla,  la gobernadora de la provincia El Seibo la Ing. Irene Martinez, , la Gobernadora de El Seibo, Ing. Irene Martínez, además el presidente del Concejo de Vocales Sr. Rafael Payano, y la regidora María Díaz, el presidente del PRM en San Francisco-Vicentillo Dr. Jonhy Ortega, el padre Mario Martínez Guerrero quien bendijo la obra, la Sra. Irma Rondón, subdirectora del FEDA, personalidades y lideres comunitarios.  

Sobre San Francisco - Vicentillo

Durante el evento Ortega también destacó que "San Francisco-Vicentillo, es una comunidad pujante, trabajadora y reconocida por la producción de cacao, catalogado como uno de los mejores del mundo. Además, es considerado el Distrito Municipal más productivo de la región Este del país". 

Expresa la nota de prensa suministrada a este medio que el distrito Municipal también "cuenta con importantes atractivos culturales y naturales, tales como: saltos, cascadas, cavernas indígenas, paisajes exuberantes, fabrica de chocolate, grupos palo o atabales, entre otros. Sin embargo, no tenía un elemento distintivo que lo identifique, por eso la necesidad de levantar esta obra como icono que recoge la vida, cultura e historia de esta laboriosa comarca". 

Sobre el fomento del desarrollo sostenible

Este Parador Fotográfico viene a convertirse en un atractivo más que complementará la oferta ecoturística motivando a los turistas tanto nacionales como extranjeros a visitar esta hermosa comarca lo que impulsará el desarrollo económico local.

Dentro de los principales atractivos de San Francisco-Vicentillo, se destacan:

Cascada Limoncillo
Salto Yabón
Fábrica de Chocolate 
El Tour del Chocolate
Acceso al Salto La Jalda
Las Amapolas en tiempo de floración 
Rancho Turístico Doña Callita
La Cueva Doña Ana
La Cueva de Los Vilorios en Palo Seco
Grupos de palos o atabales
Entre otros 

Recientemente y "para el aprovechamiento de estos recursos naturales y culturales" el director municipal In. José Ortega, presentó el Plan Maestro para el Desarrollo del Turismo Sostenible en San Francisco-Vicentillo elaborado por el experto en ecoturismo, Bolívar Troncoso Morales, quien actualmente es el Director General del Instituto Geográfico Dominicano (IGN). 

viernes, 7 de enero de 2022

Ministro de Educación se reúne con el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP

El gremio se integrará a partir del martes al proceso de vacunación de la comunidad educativa y hablará de nuevo el lunes sobre apertura de clases.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el actual Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sostuvieron este viernes su primera reunión de trabajo, centrada en los acuerdos firmados el 30 de junio del año pasado.

Durante el encuentro, caracterizado por la armonía y el respeto mutuo, encabezado el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, se acordó que el MINERD responderá documento y convocará al gremio para dar seguimiento a dichos acuerdos.

Igualmente, se adoptarán las medidas de lugar para instalar y dejar en funcionamiento el Tribunal de la Carrera Docente.

Educación y la ADP realizarán un evento conjunto para socializar el Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINERD y el Nuevo Modelo Educativo “Educación para Vivir Mejor”.

Asimismo, la ADP se comprometió a involucrar a sus dirigentes a nivel nacional en los procesos de vacunación de la comunidad educativa que reiniciarán el Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y Salud Pública.

Con respeto al reinicio de la docencia de forma presencial programada para el próximo martes día 11, y ratificada hoy por el Gobierno por medio del Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y Salud Pública, la ADP entregó un documento al respecto e informó que dará seguimiento a la evolución de tasa de positividad de la Covid-19 para el próximo lunes día 10 referirse al reinicio de las clases.

Leer más... Ministerio de Educación 

Gobierno reitera reinicio de clases presenciales el próximo martes 11 de enero.

 El Gabinete de Salud, @saludpublicard y el Ministerio de Educación informaron que el retorno a clases será bajo la modalidad presencial, controlada y flexible para todos los niveles y modalidades del sistema educativo preuniversitario. 

  • Aquellas familias que por algún motivo decidieren no enviar a sus hijos a la escuela, se les da la oportunidad de procurar las orientaciones educativas correspondientes en sus centros educativos.
  • Será obligatoria la presentación de la tarjeta de vacunación a todos los que vayan a ingresar a los recintos, incluidos los estudiantes mayores de 12 años, o en su defecto presentar una prueba PCR reciente.
  • La Mesa Técnica Conjunta del Ministerio de Salud y el Minerd estará atenta a las incidencias que pudieran presentarse y convertirse en una amenaza de contagio, ante lo cual será activado de forma inmediata el procedimiento previsto en el protocolo de bioseguridad para estos casos.

Leer mas en: Ministerio de Educación 

TBT del agradecimiento tras cesar en funciones de presidente del CLD de El Seibo en 2014



Antes de todo, gracias a Dios, todo lo que cualquiera pueda o llegue a ser es por él y en mi caso para Gloria de él, sin él realmente, nada podemos ser ni hacer, todo lo bueno que pueda haber en cualquier ser humano es por él. 

No había tenido el chance de por este medio agradecer a todos/as por confiar en que con Dios a nuestro lado puedo junto a todos/as ustedes asumir por el tiempo que se necesite hasta tanto se hagan elecciones la presidencia del CLD Seibo, gracias mil por acoger la sugerencia de la Junta de Elecciones. 

También agradezco enormemente a la Junta de asesores que quizás no estén en cada reunión u ocasión pero cuando la sapiencia y la experiencia es imprescindible ahí están, Emperador César Mota, Mi Profesor Fausto, distinguido Alfredo "Blacky", Severa, cuán importante es su experiencia, consejos y apoyo, a nombre mío y se que de muchos más, gracias a Dios por el propósito que tiene con cada uno, con  Frank Félix Domínguez, gracias Dios por la postura asumida por ti hermano y por poner por delante los intereses de la entidad, a Glasgisel porque compañera nos ha dado una gran lección, y haz mostrado que es más importante la institución y su futuro que todo lo otro.

 A Don Daniel, Tico, Nayrobi la paga o recompensa por asumir tan responsablemente sus funciones en la Junta de Elecciones es del cielo que vendrá, a cada uno de que confían que juntos y unánimes  podemos hacer grandes cosas y aceptaron o retomaron las posiciones vacantes, Severa, Amaurys, Elisabeth, Robinson, Glas, Mario, Frank, Camilo, a Ramón Rijo y Marilín aún por definir, declaro que el Señor nos dará nuevas fuerzas, entusiasmo, vigor, entrega y dedicación pues falta un mundo por crecer un universo por hacer. 

Gracias a Leonardo Velóz Enviado Especial por nuestra presidenta Ana Daisy Guerrero.

El CLD espera que juntó a todas las personas que conforman lo enrumbemos en pos de lograr una comunicación efectiva en busca de un mejor Seibo para todos/as. 

Junto a la Directiva Nacional lograremos juntos y revueltos todo lo que como un solo cuerpo nos propongamos. 

Adelante Locutores/as lo mejor esta en cada uno de nosotros, hagamos sinergías, proyectemos y trabajemos que con Dios a nuestro lado podemos. 

A todos los que como Raquel Reyes Pontier y Ercilio Peralta pasaron a dejar la excusa, a todo los que con poco espacio de tiempo para convocarlo acudieron al llamado del CLD. 

A quienes no estuvieron esperamos por ustedes, a quienes aún no han entrado al CLD Seibo le necesitamos. Dios les bendiga.

martes, 21 de diciembre de 2021

Periodista Seibano Ramón de Luna gana premio Nacional de Periodismo 2021

Presidente Abinarder encabeza acto de entrega al Premio Nacional Periodismo 2021, Ramón De Luna

 ¡La Voz de Oro🎙brilla más que nunca! Siete décadas consagradas al ejercicio periodístico en República Dominicana lo han traído hasta este gran día.

Ramón de Luna Peguero, pionero del periodismo radial en República Dominicana, recibe de manos del presidente Luis Abinader y el ministro Roberto Fulcar el pergamino que lo acredita como Premio Nacional de Periodismo 2021. El Ministerio de Educación, junto al Colegio Dominicano de Periodistas tienen el honor de reconocer la trayectoria profesional y vida íntegra de este hombre ejemplar. ¡Enhorabuena! 👏🏽👏🏽 #PremioNacionalDePeriodismo


Compartenos en: