Escoge tu idioma

Bienvenida


Anuncios

Bienvenida

Publicidad

viernes, 28 de febrero de 2014

Manuel de Jesús Gil, "Niño Balaguer": 50 Años De Sindicalismo A Favor Del Billetero Dominicano

Crónicas de billeteros
Por/ Salvador Sosa
 “La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año.”
La crónica que presentamos en esta ocasión nos llena de orgullo, habla de una historia de superación permanente, de una lucha por sobrevivir  que comenzó en la infancia y que aún no termina, hablamos del señor Manuel de Jesús Gil, mejor conocido como ¨¨Niño Balaguer¨¨, un billetero y un líder sindical de la  Federación de Billeteros, un hombre que desde lo más profundo de la pobreza logra escalar hasta codearse con presidentes, ministros y líderes de diferentes partidos políticos.

Los señores Manuel de Jesús Gil y Ángela Jaime Martínez, el 11 de Septiembre de 1942,  fueron los afortunados padres del protagonista de esta crónica, el primero agricultor y su madre un ángel que trabajo todos su casi toda su vida para criar a quien fuera su primogénito.

Nacido y criado en populoso sector de San Carlos en el Distrito nacional este niño mostró en su infancia que podía llegar muy lejos, pero sus condiciones físicas demostraban que su cuidado debía ser mayor para que sus sueños se hicieran realidad, y en la escuela República de Chile donde estudio hasta 6to curso, era notable que estaba flaco y tal vez desnutrido.

Una de las medidas de su madre para conseguir más recursos económicos fue enviarlo a la calle a vender diferentes chucherías entre ellas jalao, velones, billetes de la Lotería, etc.… es esta actividad que Don Niño Balaguer encuentra a quien sería su Ada Madrina, la Señora María Teresa Balaguer, alias Laita quien era hermana de quien en ese momento era Ministro de Educación, el Dr. Joaquín Balaguer y de quien Don Niño Tomo el Apodo ya que cuando lo conoció era un niño y vivía en la casa de la Familia Balaguer.

Don Niño nos cuenta; “yo estaba en la calle vendiendo velones y Laita me vio, entonces dijo que yo estaba flaco y me regalo un vaso de leche y me dijo ven a tomar leche cada día, yo en agradecimiento me ponía a lavar los tanque de leche pero un día Doña Emma Balaguer me vio y me cogió pena y me dijo que no hiciera eso que yo estaba muy flaco que ella se encargaría de que yo echara un par de libras.  Ahora yo iba todos los días a comer donde Doña Emma y tomaba leche donde Laita, y compartía todos los días con esta familia y con el Ministro Balaguer que también me cogió cariño”.



Luego de que mataron a Trujillo estos  acontecimientos me llevaron a militar en el movimiento 1j4 que lideraba en ese momento Manuel Aurelio Tavarez Justo, pero en todo ese trajinar nunca deje de ir a la casa de la familia Balaguer, por eso cuando Balaguer vuelve al poder y yo contaba ya con la mayoría de edad, es que Laita ayuda a que yo ingrese a la Academia de la Fuerza Aérea Dominicana, lo que me ayudo a conocer muchos lugares tanto en la república como en otros lugares del mundo.

Esto me llevo a Panamá, Guatemala, Haití, en algunos de esto lugares encontré algunos inconvenientes pero ese apodo me ayudaba siempre a salir airoso, y lo más grande Jehová siempre ha estado conmigo durante ese tiempo que estuve en el extranjero, es lo que me ha ayudado a salir adelante en todo, yo vendía muchos billetes inclusive recuerdo que en 1986 éramos más de 11,000 (once mil) billeteros y era cuando más se vendía.

 Al preguntarle sobre los diferentes administradores de La Lotería Nacional que más le hayan impactado él nos responde: “Taina Gautreaux, Francisco Javier, Héctor Pérez Reyes, José Francisco Peña Guaba y ahora Francisco Peña Tavarez, son los que recuerdo con mayor gratitud porque siento que trabajaron por el bien de los billeteros, y de los directores del Plan Social de los Billeteros PSB el Difunto Don Rolfi Báez Calcaño, Sucre Julián Barrera, pero esto no ha sido lo mismo después de la ley 139-11 que es  un duro golpe a la familia billeteril.

jueves, 27 de febrero de 2014

Discurso integro del presidente Danilo Medina

Proclama  que 2014 será un año de empleo, de productividad y de consolidación del modelo dominicano de crecimiento con justicia social
http://presidencia.gob.do/

martes, 25 de febrero de 2014

Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc. y Dalton State College anuncian Xcape Educativo El Seibo Spring Break y II foro Educativo 2014

 La Dra. Loida Garcia Febo expondrá sobre acceso a la    Información para generar cambios 
                      
                              El Seibo, República Dominicana.-  Basados en el principio que la Educación es el eje fundamental para el Desarrollo de los Pueblos, Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc. presidida por Marcos Hernández Goico  y el Dalton State College de Georgia Estado Unidos, anunciaron la realización del Xcape Educativo El Seibo Spring Breaks y el II Foro Educativo sobre Acceso a la Información para la Generación de Cambios.                

                             El histórico Intercambio Xcape Educativo que se llevará a cabo del 2 al 9 de marzo consiste en un encuentro donde participaran importantes autoridades del Dalton State College acompañados de 19 estudiantes de pedagogía de esa universidad y docentes del Distrito Educativo 12-03, quienes  participarán en distintas actividades educativas, culturales y turísticas con el apoyo de la Gobernación Provincial, El Ayuntamiento Municipal y el Distrito Educativo 12-03 de El Seibo.

       “Con el Xcape Educativo El Seibo Spring Breaks se pretende colocar a la ciudad natal   de Manuela Diez Jiménez Madre de Juan Pablo Duarte, como un destinoTurístico, enfocándose en la Educación como elemento primordial para desarrollar el potencial turístico, histórico y cultural que posee El Seibo, por ser uno de los escenarios históricos más importantes de la República Dominicana” informó Cesar Motta Cerda al momento de detallar las distintas actividades que compone el trascendental evento.
                                              
                         En la Rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento Municipal de El Seibo, se informó que la Dra. Loida Garcia Febo, destacada investigadora, escritora y consultora internacional será la exponente principal del II Foro Educativo esta vez titulado: Acceso a la Información para Generar Cambios en América Latina y El Caribe, evento en el cual participarán autoridades del ámbito educativo nacional, regional y local, universidades, autoridades provinciales y municipales así como la comunidad en sentido general. 

                             "Vamos a hablar acerca de tópicos importantes y relevantes para las personas en El Seibo y en la República Dominicana. Por lo pronto tengo pensado hablar acerca de como la educación y la tecnología ayuda a las personas a cambiar, genera cambio en términos económicos y sociales.Cambios desde lo local a lo global. Y mencionare un poco como los cambios globales también impactan lo local" escribió la Dra. Loida Garcia Febo a través de la cuenta de Facebook de Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc.

                                "Tenemos muchas expectativas con respecto al Foro Educativo a realizarse el 7 de marzo en el Centro Augusto Pelegrin de esta ciudad, tanto por la importancia que reviste el tema de Acceso a la Información para generar cambios, como por la visita al país de la Dra. Garcia Febo quien en su apretada agenda internacional disertará de sus experiencias en el Información New Wave (INW) organización benéfica internacional que busca mejorar la educación de los grupos minoritarios en los EE.UU. y en los países en desarrollo” sostuvo Cesarin Leonardo Febles encargado de Prensa de Seibo Al Progreso.  


                         En el encuentro con la Prensa estuvo parte del equipo de Seibo Al Progreso Organización Wisconsin Inc. que coordina las actividades que incluyen visitas a monumentos históricos, visitas a Centros Educativos, tertulias con Docentes, el tours de la Ruta del Chocolate y al costero Municipio de Miches entre otras.                                   

Manuel Martínez: Un evangelista con dificultades físicas que mueve multitudes


  
Por / Manuel  Ant. Vega

LA ROMANA.- Manuel Martínez Febles, con 40 años de edad, es un evangelista dominicano, oriundo de La Romana, que fue atacado de polio cuando apenas contaba  los tres años y nueve meses de nacido, haciéndolo preso en sus piernas y que al caminar se asemeja a un mono, es un ser humano extraordinario y de un valor espiritual incalculable que a pesar de la enfermedad salió del montón, para convertirse en el evangelista y animador de iglesia más popular y contagioso con que cuenta la región Este.
A pesar de ser un prisionero de sus piernas, dificultad que lo hace un ser diminuto, el industrioso hombre de fe moviliza multitudes, logrando la conversión de cientos de personas de Higüey, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Miches, Sabana de la Mar, Santo Domingo y en pueblos del Cibao y el Sur, donde es requerido.
Sus prédicas, sus fuerzas de voluntad y seguridad al hablar, asi como su pureza lexical hacen vibrar los templos donde se presenta por invitación a conferencias y animación de fe.
Es un hombre que lo que la naturaleza le quitó Dios se lo regaló para que fuera por el mundo a predicar las buenas nuevas del Señor.

Para movilizarse de un extremo a otro utiliza como calzado de sus manos un par de calizos, que evitan hacer contacto con microorganismos en el suelo.

Aplastado pone a todo el mundo de pies cuando tiene un micrófono en las manos, llamando la atención las gesticulaciones y movimientos parecidos a un mono.
Es hijo de la domestica Agustina Febles y el obrero Celso Martínez y tiene como esposa a Maria Luisa, con quien procreó a la niña Yirandy de 4 años y el niño Manuel de año y medio.

Reside en una humilde casita en el municipio de Villa Hermosa y narra que llegó al evangelio cuando contaba los 19 años.

En su mocedad jugaba pelota en el play de Villa Pereyra, actividad que abandonó porque los muchachos del barrio comenzaron a decirme "niño mono", lo que lo irritaba y llegó a pelear por ese tipo de burla o mofa.

"La gente me daba monedas cuando chiquito, pero mis padres no aceptaban eso, porque pensaban que era que yo pedía el dinero, pero fue entendiendo que lo hacían de generosidad por mi situación física", contó.

domingo, 2 de febrero de 2014

Culebras dominicanas en peligro de extinción por caza indiscriminada


Estos reptiles, inofensivos,  son victimas de  las hipótesis humana de que son animales del "diablo", lo que lo lleva a matarla, sin imaginar, el daño que hace al ecosistema y la vida silvestre del bosque.
Por / MANUEL ANTONIO VEGA

HATO MAYOR.-Rodeadas de prejuicios, calumnias y fabulaciones, pero una biocontroladora por excelencia, las culebras dominicanas están a punto de desaparecer, por la captura casi masiva que se hace debajo de plantaciones, rocas, bosques húmedos, ciénagas y pastizales en todo el territorio nacional, mientras que en el Este las capturan para comer.
Desacreditada por el hombre y temida por las mujeres, desde su existencia, las serpientes dominicanas son únicas en el mundo y no son venenosas.
Las serpientes  son atacadas por cazadores de venados, guineas y otras especies en los gruesos bosques del Parque Nacional Los Haitises, así como en plantaciones de cacao, para comer su carne y extraer aceite que se vende caro en boticas porque supuestamente cura del apretamiento de pecho o el ahogo.
Serpientes como "Alsophis anamalus", que tienen una longitud de casi dos metros, así como las estiradas verdes, están en grave peligro de extinción, por ser la más avistadas por los cazadores en el bosque. La Alsophis es una culebra autóctona de la República Dominicana, no existe, según censos sobre las faunas en otros lugares del mundo.
Esta especie solo ha sido avistada en la isla Beata y las proximidades de la Bahía de San Lorenzo en Sabana de la Mar.
Creencia popular
Se presume que la creencia popular de que las culebras infligen miedo y que pueden envenenar, es lo que está llevando al hombre a matarla, para saborear su carne.
Estos reptiles, inofensivos,  son victimas de  las hipótesis humana de que son animales del "diablo", lo que lo lleva a matarla, sin imaginar, el daño que hace al ecosistema y la vida silvestre del bosque.
"En la singular distribución de "animales de Dios y animales del diablo a las culebras le tocó ser del último grupo".
En muchos países como Inglaterra, el animal más odiado y que infunde más temor, es la culebra, a pesar de que allí fueron exterminadas.
La culpa de asociarla con el atrevimiento sexual de Adam y Eva, le ha salido mal a las serpientes que han tenido que pagar una culpa que nunca le perteneció, pero que lamentablemente son asociadas al mundo mitológico.
Especies
En la República Dominicana, hay dos familias culebras o serpientes inofensivas, son ellas "Los Boidos y "Los Colibridos".
En la familia de Los Boidos se encuentran Las Boas, que es una especie calmada o serena y es ovípara, llevando las hembras los huevos en su interior.
Los Colibridos, son una familia más veloz y pequeña, siendo endémicas de la Isla Hispaniola.
También son endémicas y se avistan en bosques de la región Este, el Sur y Cibao especies de las Hysirhychus, Laltris y Uromacer.
Sabaneras y Verdes
Veloz como un zepelín, la culebra sabanera o Antillopis-parvifrons es la más común y quizás la más atacada por los cazadores, no por el tamaño, sino porque su carne es más sabrosa. Apenas mide 50 centímetros de longitud, de color oscuro y rayas claras. Las culebras verdes del género Uromacer abundan en el bosque dominicano
La Boa
Varias Boa de la Hispaniola, serpiente grande de coloración roja han sido atrapada en el rio Chavón de La Romana y Maguá de Sabana de la Mar, siendo llevada al Parque Zoológico Nacional, pero otras no han corrido la misma suerte.
Las boas no representan peligro para los humanos y por lo regular cuando una de ellas se acerca a una vivienda es porque percibe la presencia de ratones.
Llegan a medir hasta cuatro metros de longitud y presentan variaciones en su coloración, que van desde tonalidades negra, marrón, gris hasta rojo. Se alimenta de pequeños vertebrados y viven en bosques, riberas de ríos. Se avistan además, donde hay plantaciones de arroz, lugares que visitan para atacar aves dañinas a la agricultura, así como roedores, sapos y otros pequeños vertebrados.
Capturas
En ciudades como Hato Mayor, El Seibo e Higüey es común ver aventureros con una o varias serpientes pregonando su venta.
Por temor y pánico a las inofensivas culebras, nativos de Villa González al Nordeste del país, están sacrificando las serpientes que logran alcanzar en las ciénagas de arroz, donde va el reptil en busca de roedores y aves que dañan el cultivo.
También son capturadas sin miramientos en Miches, Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor, sin que se conozcan de iniciativas de Medio Ambiente, para evitar los progresivos ataques a los reptiles.

Presidente Medina inicia ejecución de 190 proyectos culturales a nivel nacional


Viernes, 32 de enero 2014. - El presidente Danilo Medina encabezó hoy un acto con el que dio inicio a la ejecución de 190 proyectos culturales a nivel nacional, resultado de la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013, realizada por el Ministerio de Cultura (MIC).
 
Junto al Primer Mandatario estuvieron la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y de Cultura, José Antonio Rodríguez, así como el viceministro de Cultura, Carlos Santos.
 
También asistieron cientos de representantes del sector cultural de las 31 provincias del país y el Distrito Nacional, quienes recibieron con un fuerte y prolongado aplauso al presidente Danilo Medina, en agradecimiento por su defensa a la soberanía nacional en el seno de la CELAC, el pasado miércoles 29 en La Habana, Cuba.
 
Al hablar durante el acto, celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, explicó el significado que tienen para el Ministerio de Cultura y el Gobierno los proyectos aprobados, que fueron seleccionados de más de 600 presentados durante diez consultas regionales efectuadas a escala nacional por el MIC.
 
Estas jornadas concitaron la participación de mil 500 personas ligadas al desarrollo de la cultura dominicana.
 
“La convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013 es un ejemplo de cómo una iniciativa se convierte en el programa más trascendente del Ministerio de Cultura porque “asciende” el pueblo, se relaciona con actores estratégicos, considera el territorio nacional, promueve la gestión cultural desde abajo, concreta relaciones interinstitucionales y promueve la descentralización en el ámbito cultural”, afirmó José Antonio Rodríguez.
 
Precisó que los 190 proyectos culturales serán ejecutados con financiamiento del Gobierno, que ha dispuesto para ello cien millones de pesos en Presupuesto de 2014.
 
Indicó que estos proyectos apuntan hacia el fortalecimiento de la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de las artes, la literatura y la música en sus más variadas vertientes.
 
Del mismo modo, están orientados al rescate y preservación del folclor, el desarrollo de la infraestructura cultural, el fomento de la artesanía y la gastronomía, así como a la promoción del turismo cultural.
 
Rodríguez resaltó la importancia de que la iniciativa fuera apoyada y estimulada por el propio presidente Danilo Medina, de quien dijo está muy consciente de la trascendencia de la cultura en el desarrollo de los pueblos.
 
El funcionario dijo que el Ministerio de Cultura tiene el reto de lograr la participación activa y consciente de la gente en la construcción de una ciudadanía cultural, trabajando la identidad, la descentralización, la multiculturalidad, entre otros factores.
 
En el acto también hablaron el Director General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix y el Director del Centro Cultural León Jimenes, Rafael Emilio Yunén, quienes participaron en el proceso.
 
Ambos resaltaron la importancia de la iniciativa y de la efectividad de las consultas como metodología.
 
En nombre de los beneficiarios de los proyectos habló Rosa Hiciano, de Villa Sombrero, Baní, propietaria de un taller de muñecas de trapo y quien obsequió una al presidente Danilo Medina.
 
Cinco estudiantes dominicanos que ganaron becas de estudios en Berklee, la más prestigiosa escuela estadounidense de música, acompañaron a integrantes del Teatro Orquestal Dominicano en la interpretación de piezas, con las que amenizaron la actividad.

VIDEO y FOTOS: Presidente Medina inicia ejecución de 190 proyectos culturales a nivel nacional


 
Dirección General de Comunicación.

sábado, 1 de febrero de 2014

Murió esta tarde Doña Dedé Mirabal aquejada de problemas respiratorios

EL DECESO DE LA ÚNICA SOBREVIVIENTE DE LAS HERMANAS MIRABAL SE PRODUJO CERCA DE LAS 3:00 DE LA TARDE
Santo Domingo
Falleció esta tarde en el Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González, doña Bélgica Adela Mirabal (Dedé), madre del exvicepresidente de la República y actual ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal.
Doña Dedé Mirabal falleció a los 88 años y estaba ingresada desde hace varios días con problemas respiratorios.
 El deceso de la única sobreviviente de las hermanas Mirabal se produjo cerca de las 3:00 de la tarde.
Este mediodía, su sobrina y diputada Minou Tavarez Mirabal dijo a LISTIN DIARIO que su “mamá” estaba muy grave producto de una fibrosis pulmonar, que por su avanzada edad no estaba respondiendo al tratamiento.
 Dijo que su organismo no respondió a todos los tratamientos.
Mientras que su hijo Jaime David estaba muy compungido y no pudo hablar con la prensa.

viernes, 31 de enero de 2014

El GLP sube dos pesos y los demás combustibles se mantienen al mismo precio

A PARTIR DE MAÑANA El GALÓN DEL GLP SERÁ VENDIDO A RD$116.90

De: Listín Diario
Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su Dirección de Comunicaciones, informó que para la semana del 1 al 7 de febrero aumentarán RD$2.00 al galón del GLP, que será vendido a RD$116.90.  Los demás combustibles mantienen el mismo precio.
El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico, mantiene el mismo precio.
La Gasolina Premium continúa a RD$250.60 y la Gasolina Regular RD$235.80.
El Gasoil Premium se mantiene a RD$223.10 y el Gasoil Regular se cotiza a RD$216.40. El Gasoil Óptimo sigue sin variación a RD$229.80. Al igual que el Avtur  que se vende a RD$160.10. El Kerosene cuesta RD$198.50. El Fuel Oil se cotiza a RD$147.21.
La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$43.07, según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.
Como justificación al alza del GLP, Industria y Comercio explicó que  la cotización del Gas Licuado de Petróleo  presentó alzas significativas del orden de los RD$13.00 por galón. “Motivadas por los continuos ascensos registrados en su valoración en la bolsa internacional OPIS LGP -utilizada como referencia para este producto- a consecuencia del incremento en la demanda en el mundo de dicho combustible por las extremas temperaturas bajas que se están registrando en los Estados Unidos, que es a su vez el mayor consumidor de petróleo del mundo.” 
En ese sentido,  dijo que el MIC decidió traspasar solo parcialmente los  aumentos en su precio de venta al público transfiriendo únicamente 2 pesos y cubriendo 11 pesos.

jueves, 30 de enero de 2014

“Cuenta Conmigo” del Despacho de la Primera Dama llega a El Seibo; Más de dos mil personas fueron atendidas en operativo médico-social


El Seibo, República Dominicana, 31/01/2014.- El Despacho de la Primera Dama realizó un operativo médico-social a favor de más de dos mil personas de escasos recursos económicos, de la provincia El Seibo, en la región Este del país.

Especialistas en distintas disciplinas del Ministerio de Salud Pública y del Hospital Central de las Fuerzas Armadas ofrecieron consultas, chequeos preventivos, diagnósticos, entre otras atenciones para la mejoría de la salud y la calidad de vida de los asistentes al operativo.
Desde las primeras horas de la mañana, la el Centro Campesino, situado en el sector Los Hoyitos, fue abarrotada de personas que, en completo orden, buscaban atención médica en las áreas de medicina general, cardiología, odontología, urología, dermatología, odontología y pediatría.
La doctora Lissy Campos, encargada del programa “Cuenta Conmigo”, manifestó que es interés de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina que las personas menos pudientes de todos los rincones del país tengan acceso a los programas de salud y de mejoría social.

En cumplimiento a las disposiciones de Montilla de Medina, el Despacho a través del programa “Cuenta Conmigo” envió a decenas de viviendas una ambulancia, con personal médico y paramédico con las herramientas y requerimientos necesarios para evaluar y tratar a las personas que por su edad, condición de salud u otros impedimentos no pudieron trasladarse al lugar donde fue llevado a cabo el operativo.
El   padre Antonio Villavicencio, quien colaboró en la organización, montaje y desarrollo, afirmó que el operativo del Despacho de la Primera Dama constituyó una importante respuesta a las necesidades de la población, mientras concluyen los trabajos de reparación y ampliación del hospital Dr. Teófilo Hernández.

De su lado, el gobernador civil de la provincia, Jesús Mejía, agradeció el interés de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina y dijo que su esfuerzo va a favor de los más necesitados del país.

Asimismo, Epifania Calderón Villa, una de las beneficiarias en el operativo, resaltó el orden y las atenciones brindadas por los médicos   y todo el personal, así como todo lo que nos han traído”.
“La comunidad está favoreciéndose de este operativo que lo necesita, hay mujeres embarazadas contentas con sus canastillas, y todos estamos contentos. Gracias a al Primera Dama que esto ha podido llegar aquí en beneficio de esta comunidad”, manifestó emocionada la señora Isabel Angélica (Magali) Vilorio.

Los asistentes al operativo también pudieron degustar de la comida servida por los Comedores Económicos que participaron en la jornada para cubrir la parte alimenticia.

miércoles, 29 de enero de 2014

VÍA TWITTER: Convocan a primera protesta virtual en RD

DIVERSOS SECTORES RECHAZAN EL NUEVO PLÁSTICO DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD PROPUESTO POR LA JCE

De: Listin Diario
Santo Domingo
Utilizando la red social Twitter, por primera vez en República Dominicana se convoca a una protesta virtual que rechaza la propuesta del nuevo plástico de la Cédula de Identidad y Electoral introducido por la Junta Central Electoral.
La protesta pautada para mañana, miércoles 29 a las seis de la tarde, busca fijar como tendencia la consigna “No a la cédula bruta. Juntos podemos hacer cédula inteligente”, valiéndose de las etiquetas #CédulaBruta y #CédulaInteligente.
“Ya esta bueno de que impongan sin consultas, NO a un plástico BRUTO, SI al plástico inteligente. #cedulainteligente @laluzjose @juntacentral”, escribió en Twiiter @TaverasL.
“@laluzjose La #cedulainteligente permitirá en caso de accidentes que el hospital sepa el tipo de sangre y los medicamentos que puede adquirir”, opinó @Joel_Suero.
El elemento novedoso de esta protesta es que, por primera vez, no se usarán recursos materiales, ni se interrumpirá el tránsito, ni habrá alteración del orden público. Será solo una acción llevada a cabo a través de las redes sociales, donde se intercambiarán imágenes, textos y opiniones.

lunes, 20 de enero de 2014

Colegio Médico denuncia precariedades del Hospital de El Seibo tras un año de intervención

Llaman a población a protesta este miércoles 
Por / Cesarin Leonardo Febles
info.seiboaldia@gmail.com
El Seibo, República Dominicana.- Pese a que este domingo 19  de enero paso desapercibido el cumpleaños del inicio de los trabajos de reparación del Hospital Dr. Teófilo Hernández, la lentitud con que se llevan a cabo estos trabajos, tiene frustrado y adolorido a los médicos y enfermeras del centro de Salud a tal punto que han convocado una protesta para este miércoles 22. 

La información la ofreció el Presidente del  Colegio Médico en El Seibo, el Dr. Carlos de la Cruz, al participar de una entrevista en el Programa La Voz de las Comunidades que produce el comunicador y comunitario Francisco Álvarez Mercedes por TeleToro canal 14.

"Es triste ver la realidad del hospital" sostuvo al contar sobre las vicisitudes que pasan los pacientes a los que deben referir al Hospital Regional Dr. Antonio Musa en San Pedro de Macorís.

Dijo que los profesionales de la Salud (médicos y enfermeras) se sienten frustración y dolor por la situación en que deben realizar sus labores, en un hospital con más de un año sin sala de cirugía ni partos por lo que continuamente personas deben ser referidas poniendo en peligro sus vidas ya que muchas, especialmente las de escasos recursos deben aguardar porque se les reunan los $1,500.00 para el combustible de la ambulancia. 

"El Estado esta en la obligación de brindar un servicio de Calidad al pueblo, los médicos no dejaremos solos a la población" sostuvo de la Cruz. 

Al referirse a las gestiones hechas por las autoridades del Ministerio de Salud y las autoridades provinciales sostuvo no creer en ellas. "No creemos en las autoridades del Ministerio de Salud Pública ni en las autoridades provinciales." 

Durante la entrevista la enfermera Marilín Villa y el Dr. Harolt Cueto participaron del programa vía telefónica en las cuales invitaron a la población a acudir en masa al Hospital este miércoles vestido de negro.

De la Cruz criticó que los trabajos se están haciendo sin ningún tipo de planificación, ya que ni siquiera las áreas prioritarias tras UN AÑO de intervención se han puesto a funcionar.

Denunció que un suministro de Medicamentos fue trasladado a San Pedro de Macorís, desde donde se fragua por llevarse a médicos y enfermeras.

"La población no puede ser indiferente a esta realidad, no puede actuar como las autoridades, como si no le interesara la salud de la población" enfatizó.

"Por lo visto la población solo le importa a las autoridad y políticos en tiempo de campaña" sostuvo.

"Invitamos a la Población a acompañarnos este miércoles vestidos de negros. No queremos más promesas, no queremos más cuentos." reiteró finalmente. 

Hace dos meses el hospital fue cerrado simbólicamente

Se recuerda que el 4 de Septiembre de 2013 el Movimiento Unidos por El Seibo, cerró simbólicamente el Dr.Teófilo Hernández en espera de llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Salud para que los trabajos fueran agilizados, desde la fecha los trabajos han sido reiniciados y detenidos varias veces.

Dos unidades móviles de atención fueron ubicadas en la parte frontal del centro de Salud, más a pesar de la necesidad no se ha agilizado en los trabajos como se amerita a juicio de uno de los dirigente del referido movimiento cívico.

Vea la visita de Jesús Rafael Mejía Gobernador de El Seibo en febrero de 2013 Seiboaldiaenyoutube

Crimen horrendo! Hombre celoso descuartiza a una estudiante de 13 años en El Seibo


Por / Manuel Antonio Vega
El Seibo, República Dominicana.-Una niña de 13 años fue descuartizada a machetazos cuando se dirigía, con su uniforme escolar, camino a clases. Yaneli Pérez habría recibido nueve machetazos a manos de Moliere Pie, de unos 45 años, con quien la menor había sostenido en el pasado una relación sentimental. Ambos son de nacionalidad haitiana.
La tragedia ocurrió en la comunidad cañera de Mata de Palma, a unos 17 kilómetros al sur de El Seibo, reportó la policía.
El cadáver de la menor fue encontrado con su uniforme, una blusa azul y falda kaki, boca abajo, en medio de un charco de sangre y aferrada  a  su mochila, de color negro,  con su mano derecha.
Familiares de la menor asesinada revelaron a los investigadores que el asesino estaba molesto porque ellos decidieron que lo dejara y se dedicara a sus estudios.
En el levantamiento del cadáver participó la legista Teresa Aquino, el fiscal Henry Estévez y miembros del Departamento Contra Homicidio de la policía de El Seibo.
El cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que opera en el hospital regional, Antonio Musa de San Pedro de Macorís, para fines de necropsia.
El fiscal explicó que la niña nació el  23 de noviembre del año 2000 y era  hija de la señora Rosa Pérez. Había sostenido una relación con Pie, alias Barbita, quien la sorprendió esta mañana cuando ella iba hacia la escuela, ubicada en el paraje de Sanabia.

domingo, 19 de enero de 2014

Rastrean zonas rurales de El Seibo en busca de asesino de estudiantes descuartizada

Por / Manuel Ant. Vega

DR. HENRY ESTEVEZ, FISCAL EL SEIBO
El Seibo, República Dominicana.- Fuerzas mixtas de la Policía y el Ejercito Nacional buscan activamente en zonas cañeras, caminos y carreteras a Malie Pierré, acusado de descuartizar a la estudiante Yaneli Pérez, de 13 años, cuando esta iba camino a la escuela de Mata de Palma de El Seibo.

Las tropas policiales y militares son capitaneadas por dos coroneles, quienes se hacen acompañar del fiscal titular de El Seibo, Henry Estévez, que calificó de horripilante y atroz el crimen contra la estudiante.
Pasada las 6:00 de la tarde las fuerzas policiales rastreaban en motocicletas y vehículos de altos cilindrajes zonas como San Migue, Mata de Palma, Haití Mejía, Paraíso Dos, Vasca, Cibahuete, Las Palmillas y otras de El Seibo, donde se presume huyó el asesino tras cometer el feminicidio.

Malié Pierré mató de 9 machetazos a su pareja sentimental de apenas 13 años, hecho registrado en la comunidad cañera de Mata de Palma, a 17 kilómetros al Sur de El Seibo, reportó la Policía Nacional.
La menor fue encontrada muerta con su uniforme, una blusa azul y falda kaki, boca abajo y en medio de un charco de sangre.

El asesino le mutiló de cepo su brazo izquierdo, le cortó el cuello, su pierna derecha e infirió varios machetazos que casi le parte en dos la espalda.
Al lado del cadáver y agarrada a su mano derecha estaba su mochila de color negro.
Familiares de la menor asesinada revelaron los investigadores que el asesino estaba celoso con la niña, aunque no había motivo, y que ellos decidieron que la víctima lo dejara, para que se dedicara a sus estudios.

En el levantamiento del cadáver participó la legista Teresa Aquino, el fiscal Henry Estévez y miembros del Departamento de Homicidio de la Policía, en El Seibo.

El cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que opera en el hospital regional, Antonio Musa de San Pedro de Macorís, para fines de necropsia.

Hospitales del Este están de “emergencia” y a punto de colapsar y cerrar por falta de recursos.


El hospital de Hato Mayor fue destruido y abandonado, y solo se atienden las emergencias

Por / Manuel Ant. Vega 
Hato Mayor.- Los principales hospitales en las provincias de la región Este del país están en estado de “emergencia”, a punto de colapsar sus estructuras y de cerrar por la falta de subvenciones, que son pírricas, mientras carecen de médicos especialistas, enfermeras y personal de limpieza.
La situación en las Unidades de Atenciones Primarias (UNAP), distribuidas en barrios y zonas rurales es peor, por la falta de médicos, medicamentos, agua, energía eléctrica y personal de limpieza.
Las subvenciones globalizan unos RD$ 10.2 millones, para unos 18 centros de salud en las capitales de provincias y unos 20 municipios y distritos municipales.
En algunos centros de salud de municipios como Miches y Sabana de la Mar, los palos para poner los mosquiteros son sacados de cualquier patio, lo que evidencia que alguien del gobierno debe acordarse de los pequeños hospitales de los pueblos, muchos con telarañas y comején en sus estructuras. En todos los hospitales de Higüey, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís y los municipios de estas provincias, cuando llueve escampa afuera y llueve adentro, ya que el agua que filtran los techos cae sobre las camas a los pacientes y visitantes.

En las salas de parto, post parto y de cirugía las filtraciones son más patéticas, teniendo los facultativos que detener las intervenciones, para evitar que los pacientes adquieran bacterias.
Las pinturas en los techos lucen manchadas por la humedad, dando un aspecto de ruina a los centros hospitalarios estatales. Para la reparación y ampliación de los centros en el Este se han hecho hasta dos y tres presupuestos, iniciando los trabajos, pero luego son paralizados de manera repentina y sin darles explicaciones a las autoridades médicas ni a la población.
La estrechez en algunas áreas, como por ejemplo, las de emergencias, es tan marcada que dos médicos no pueden estar juntos atendiendo a los pacientes, mientras que las morgues son verdaderos revolcaderos de burros. La situación más crítica la presenta el hospital regional “Dr. Antonio Musa”, en San Pedro de Macoris, donde el Equipo de Gestión Hospitalaria denuncia que el centro asistencial estatal está a punto de colapsar debido al “estrangulamiento” económico a que ha sido sometido en la actual gestión de gobierno.

Compartenos en: