Escoge tu idioma

Bienvenida


Anuncios

Bienvenida

Publicidad

lunes, 14 de noviembre de 2011

Denuncian 90% tierras del IAD y el CEA están en manos de terratenientes región Este

Por / Manuel Ant. Vega
HATO MAYOR.- De una extensión de un millón 269 mil 170 tareas de las tierras destinadas a la Reforma Agraria en la región Este, a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), solo el 10 por cientos está en manos de agricultores en unos 46 asentamientos agrícolas, mientras que un millón 50 mil tareas, un 90% están siendo usufructuadas por portentosos terratenientes, militares y particulares, en desmedro de la producción.
Así lo denunciaron campesinos de las cinco provincias que integran la región Este, agrupados en la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas (UNOCAMP), que se concentraron el polideportivo “Héctor-El Vikingo-Monegro”, en Hato Mayor, a cuyo acto denominado “Tierra para los Campesinos”, se denunció en presencia de las autoridades provinciales que funcionarios del presente gobierno están en conciliábulos con los terratenientes para desalojar a los campesinos de los predios que ocupan.
Endocumento de prensa,. Entregado a las autoridades, los campesinosorganizados en el Movimiento Campesino del Este (MOCAE), organización afiliada a la Unión de Organizaciones Campesinas (UNOCAMP), explican que apenas unos 12 mil agricultores trabajan la tierra en Higüey, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís.
Exigieron al Instituto Agrario Dominicano (IAD), el cumplimiento de las leyes agrarias como la de Cuota Aparte, la 361 de Captación de Tierras Baldías; la 283 y 292 de marzo de 1972, que ponen a disposición del IAD las tierras del Estado con el fin de proveer el asentamiento de campesinos sin tierras.
También la Ley 363 sobre segregación de predios estatales recuperados y subdivisión de predios, captación de tierras baldías; y la Ley 381 sobre cultivo colectivo de las tierras arroceras.

domingo, 13 de noviembre de 2011

A LOS 75 AÑOS....Fallece Evelyn Lauder, creadora del listón rosa contra el cáncer

MURIÓ POR COMPLICACIONES POR CÁNCER DE OVARIO 
AP
Nueva York
El rosa fue el color de Evelyn Lauder. En su larga carrera como ejecutiva en la gigante de cosméticos Estee Lauder Cos., la compañía fundada por su suegra, Lauder trabajó con muchas tonalidades de rojo, durazno, bronce e incluso azules, pero el rosa fue el color que cambió su vida.

Lauder murió el sábado en su casa en Manhattan debido a complicaciones por cáncer de ovario. Tenía 75 años.

En 1992, Lauder trabajó con su amiga Alexandra Penney, ex directora editorial de la revista Self, para crear la campaña del listón rosa para concientizar sobre el cáncer de seno.

Comenzó como algo pequeño con Lauder y su esposo, Leonard, financiando gran parte de los lazos entregados a mujeres en mostradores de cosméticos en centros comerciales para recordarles que se hicieran un examen de seno.
Leer articulo completo.... Listindiario.com

Acuartelan tropas militares previo al paro de labores convocado para mañana

LA MEDIDA FUE DISPUESTA POR LOS ALTOS MANDOS MILITARES 
De: Listin Diario 
Santo Domingo
Los altos mandos de las Fuerzas Armadas llamarán a partir de la 5:00 de la tarde de hoy al acuartelamiento de todas las tropas militarles a nivel nacional, previo a la convocatoria a paro general de labores hecha por organizaciones populares.

Una fuente militar dijo a LISTIN DIARIO que pese a que el ministro de las FFAA,  teniente general Joaquín Virgilio Pérez Félix se encuentra en Taiwán, en viaje concerniente a sus funciones, desde allá ordenó el acuartelamiento.

La disposición incluye los tres organismos castrenses que son el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra.

La fuente dijo que el acuartelamiento es una rutina en momentos como es una convocatoria a paro nacional, desastres naturales y otras eventualidades.



MÁRQUEZ DOMINÓ A PACQUIAO, PERO...

¡Robo en Las Vegas!
La furia de los fanáticos impidió que se realizara la tradicional rueda de prensa después del combate 
Por / Yoel Adames F.
yadames2003@yahoo.com
Santo Domingo
El filipino Manny Pacquiao retuvo el título de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer con una controversial decisión al mexicano Juan Manuel Márquez, en la madrugada de este domingo, en el hotel-casino MGM Grand de Las Vegas, Nevada.

Márquez, quien estaba debajo en las apuestas 8-1, dominó el combate de forma clara, mientras que el favorito filipino lucía fuera de distancia y sin la fortaleza de otros tiempos, recibiendo golpes contundentes al rostro que le provocaron una herida en el interior de la boca desde los primeros rounds. 
Leer más.... listindiario.com

martes, 8 de noviembre de 2011

Tembló la tierra en El Seibo

Autoridades no reportaron daños por el sismo de 3.8
 Por / Tomás Vidal Rodríguez 
La actividad sísmica en la República Dominicana  y el resto de los países de  la  región del Caribe se redujo  a un  temblor  de 3.8  en la escala Richter en las últimas 24 horas, según  reportó la Red Sísmica de Puerto Rico.
 
El  sismo se  produjo a las 11:02 de la noche  a  26 kilómetros al Noreste de   El Seibo y 125 de Santo Domingo  sin ocasionar daños en la población.
 
En  Puerto Rico y   Jamaica  no se registran  temblores  de tierra en  las últimas horas, según los reportes sismológicos de esos países. 
 
 Pero,   en Nicaragua en la región del  Centroamérica  ocurrió un sismo de 5.9 grados en Nicaragua a las 4:35 de la tarde, el  cual se sintió en la provincia de Rivas ocasionando alarma en la población.
 
En el Caribe, parte de México, Costa  Rica y Guatemala ocurren  con relativa frecuencia  temblores de tierra  superiores a los tres grados  ocasionados por las fallas sísmicas.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El desarrollo futuro de El Seibo


Por / Sergio Reyes II.


Con la premura del tiempo a cuestas y confiando en la pericia del conductor de autobús de la empresa de transporte interurbano local partimos desde Santo Domingo hacia la hidalga ciudad de Santa Cruz de El Seibo, aguijoneados por el interés de disfrutar las incidencias y el desarrollo de la Feria Cultural de Producción y Desarrollo, a ser celebrada en dicha ciudad del 2 al 6 de Noviembre 2011, teniendo como escenario principal las instalaciones del Club Faro de Hicayagua.
 Nos interesaba, además, conocer de cerca los notables elementos del anunciado Festival del Cacao, que habría de celebrarse concomitantemente con el desarrollo de esta feria que, entre otros elementos de interés, estaba dedicada a honrar la memoria de Freddy Rinaldo Beras Goico, un notable comunicador y genio del humor repentista, oriundo de estas tierras, quien falleciera en años recientes.

Y de manera especial, junto al deseo de visitar nueva vez mi tierra natal, caminar por sus calles, disfrutar la ricura de sus dulces y conservas y degustar el rico mabí que ha colocado el nombre de esta provincia en todo el ámbito terrestre, viajábamos aguijoneado por el deseo de compartir con el amigo Yamel Valera y escuchar, en primera fila, su ponencia sobre la Construcción de un modelo de desarrollo para la provincia de El Seibo, acontecimiento que habría de producirse en los salones del Ayuntamiento Municipal de la citada ciudad, el viernes 4.
Con las primeras sombras de la noche enseñoreándose sobre el ámbito pueblerino y recibiendo en el rostro las incesantes gotas de una pertinaz lluvia que se había mantenido inalterable a lo largo de varios días, nos apersonamos en el edificio de asiento del gobierno municipal, cuyo salón principal se encontraba atestado de público y en donde el maestro de ceremonias ya hacía aprestos por dar inicio al evento.

Una vez agotadas las palabras introductorias, la presentación de los prestantes miembros de la Mesa Directiva y los discursos de rigor, el disertante principal, con pleno control de la atención del auditorio, se enfrascó en una enjundiosa, concienzuda y aleccionadora exposición en la que puso sobre el tapete aspectos notables de la historia socioeconómica de la hidalga provincia y su devenir en las diferentes etapas por las que ha transitado la Nación,  los elementos que conforman su riqueza turística y agropecuaria y los obstáculos que dificultan el aprovechamiento de su potencial productivo y le impiden lograr el correcto encauzamiento por el sendero del desarrollo y del progreso.
Al decir del intelectual seibano, el desarrollo es un proceso participativo, donde los individuos se convierten en actores activos y no receptores pasivos de las políticas públicas. En ese tenor, arengó por la modificación de hábitos y costumbres conformistas presentes en la sociedad seibana, basados en esperar de manera pasiva la aplicación, por parte del Estado, de acciones y medidas desarrollistas, sin necesariamente involucrarse. 
Esto es, sentarse a esperar que la solución a los males llegue, como maná del cielo, sin dar un paso al frente ni hacer valer la condición de ente social participativo.
Esa falta de empoderamiento, que ha mantenido divorciados a los organismos ejecutivos de las políticas oficiales y municipales frente a las entidades de la sociedad civil y el ciudadano común, ha imposibilitado, las más de las veces, que el conglomerado seibano marche unido y de manera consolidada en la toma de decisiones que coadyuven al logro de la solución a los males ancestrales que coartan su desarrollo y que les mantiene situados dentro del listado de provincias con más altos índices de pobreza, deficiencia en los servicios públicos que ofrece el Estado y problemática social en general.

A su entender, las vías y modos de lograr dicho empoderamiento están dadas en el seno de la sociedad seibana, pero se hace necesario llegar a vías de entendimiento, que superen la apatía y el conformismo y desechen las banderías y sectarismos trasnochados, en aras del interés común de la población.

Luego de hacer un esbozo de la realidad socioeconómica de la provincia El Seibo y de su potencial agropecuario, cultural y turístico, Yamel Valera concluyó su disertación esbozando un conjunto de planteamientos que pueden sintetizarse de la manera siguiente:
1.- Convertir la actual Zona Franca Especial en un Parque Agroindustrial en donde tenga cabida el procesamiento de productos lácteos, cárnicos, chocolate y frutos cosechados a nivel local, rubros en los que se concentra los mayores volúmenes de la producción provincial, a la fecha.
2.- Promoción de los valores culturales regionales (corridas de toros, atabales, las expresiones del carnaval, costumbres, usos, hábitos y cultos religiosos que conforman la idiosincrasia de los pobladores, etc.) teniendo por base el apoyo pleno de las instituciones y entidades oficiales y de la sociedad civil y aprovechamiento de la difusión de dichos valores como elemento de interés, insertado en la proyección del municipio de Miches y el resto de la provincia como destino ecoturístico y cultural.
3.- Luchar, junto a las fuerzas vivas de la sociedad seibana, por la instalación de un centro de estudios superiores en el municipio cabecera. A tales fines, dada su condición de ser uno de los principales ejecutivos de la prestigiosa Universidad Nacional Evangélica –UNEV-,  el Ing. Valera manifestó su plena disposición de asumir la responsabilidad de la instalación de un recinto de dicho centro académico, para lo cual emplazó a fijar posición al respecto a los organismos representativos del gobierno y solicitó el apoyo pleno de la comunidad en las gestiones en busca de la asignación de las instalaciones del antiguo Hotel Santa Cruz, propiedad estatal con una estrecha vinculación con el pasado nostálgico de esta provincia que, a la fecha, se encuentra arropada por el más deplorable abandono, ante la indiferencia oficial.
En caso de lograrse resultados positivos a dichas gestiones, esta provincia de la zona este del país  estaría dando pasos certeros en pro de su superación social y cultural, hecho que ha de redundar positivamente en el logro de su ansiado desarrollo económico.

Al calor de las innovadoras propuestas esbozadas en su ponencia por el ing. Valera, muchos miembros del nutrido auditorio hicieron uso de la palabra para saludar la iniciativa y sumarse a los esfuerzos y disposición de trabajo del disertante así como para ampliar las ideas y sugerir nuevas áreas de trabajo en las que se podría lograr consenso colectivo.

Entre estas últimas, se habló de la necesidad de impulsar la construcción del Coliseo o Plaza de Toros, para que sirva de escenario adecuado, en mejores condiciones que la actual barrera, a la práctica de las corridas o rodeos que han llenado de brillo y colorido las fiestas patronales de esta región a lo largo de su historia. En el mismo tenor, varios comunicadores, representantes de medios y activistas culturales se hicieron eco de la urgente necesidad de que se concluya la construcción del local de la Casa de la Cultura de esta población, teniendo como anexo la edificación de la antigua cárcel,  a fin de que esta entidad pueda encauzar sus esfuerzos en provecho de la juventud y la comunidad estudiosa en sentido general.

Experiencias provechosas y enaltecedoras, como la que venimos comentando, tuvieron su espacio en el marco de la Feria Cultural de Producción y Desarrollo,  celebrada en la ciudad de El Seibo, desde el Martes 2 hasta el Domingo 6 de la semana que recién finaliza.

Junto a la exposición del amigo Yamel Valera y otras de igual calidad desarrolladas por otros distinguidos panelistas, la presentación de contagiosos grupos folklóricos representativos de los mas sanos valores del sentir regional, corridas de toros, cabalgatas de briosos corceles y, finalmente, la exposición de frutos, manufacturas, artesanías, productos elaborados a partir del cacao y la caña, la irrefrenable degustación del envidiable mabí seibano y los sabrosos y apetecibles dulces y conservas  de hechura local, el tiempo, en verdad, se nos hizo escaso para disfrutar a plenitud las múltiples ofertas y atractivos de la feria así como otros, de naturaleza nostálgica y evocativa, que encuentran su espacio en el simple deambular por calles, espacios y lugares saturados de recuerdos de un ayer lejano.
Esta feria está llamada a ser el primer aldabonazo que sacuda los cimientos de la provincia oriental y concite los esfuerzos de sus mejores hombres en aras del salto hacia su desarrollo. Es de esperarse que los planteamientos y disposición de ánimo que allí tuvieron cabida encuentren un terreno fértil en donde puedan germinar, dando por resultado los beneficios que demanda la población seibana.

Otros eventos de igual naturaleza han de producirse, tal y como se avizora en el horizonte y como ha sido agendado por sus organizadores.  Ojalá que la sociedad civil y entidades ejecutivas y municipales de la provincia marchen unidas, en lo adelante, en atención al enérgico llamado al empoderamiento y al accionar común, esbozado por el académico Yamel Valera.

Enhorabuena, para todos los esforzados directivos, miembros de comisiones de trabajo, panelistas, expositores de productos, comunicadores y representantes de medios, quienes con su valioso esfuerzo hicieron realidad este significativo evento en El Seibo, mi pueblo natal.

Califican de Exitosa Primera Feria Cultural de Producción y Desarrollo Seibo 2011

Por / Cesarin Leonardo Febles
info.seiboaldia@gmail.com
Santa Cruz de El Seibo.- Como un rotundo éxito ha sido calificada la primera feria Cultural de Producción y Desarrollo Seibo 2011 dedicada al fenecido artista de seibano Freddy Beras Goico. 

Según expresó a este medio el presidente del comité organizador Aquiles Espinal con Seibo 2011 se marca un antes y un después en la historia de El Seibo, púes ademas de ser la primera feria Cultural y de Producción y  Desarrollo,  marcas pautas y envía el mensaje a cada seibano y seibana de que sí se pueden hacer las cosas.

 Por su lado Daniel Rojas director ejecutivo Seibo 2011, la definió como histórica, pues además con la misma se logró que por primera vez en 200 años de Corridas de Toros esta se celebraran fuera de las fiestas patronales.

Por otro lado Danny Mercedes El Seibanito Rafael Guerrero expresaron sentirse satisfechos por el gra apoyo que el pueblo seibano dió a la actividad que servira de base para que en próximos años se puedan desarrollar acciones tendentes a promover los grandes valores culturales, religiosos, artisticos y de producción de la hidalga provincia de El Seibo.

En el marco de la clausura de la feria se realizó un significativo acto de reconocimiento a los familiares de Freddy Beras Goico y al prolifero escritor Juan Carlos Mieses, actividad que contó con la presencia de Radhamés García Goico hermano de Freddy y otros familiares, además importantes figuras de la literatura y la comunicación Seibana como Don Enriquillo Evangelista y Freddy Napoleón Beras Prats entre otros como Servido Candelario y una nutrida representación de escritores y promotores de la Cultura como Heriberto Ramirez y Loreto Alvarez entre otros. 

Las Feria que iniciará el pasado miércoles 2 de noviembre atrajo a las instalaciones del club Faro de Hicayagua miles de personas quienes además de visualizar los trabajos expuestos por las diferentes instituciones, pudieron hacer sus compras y aprovechar ofertas, pero más que todo contemplar todos los rasgos culturales y artísticos de El Seibo.

Artistas locales como el prometedor dúo RDO, grupos de bailes folckloricos de El Seibo y Pedro Sánchéz tuvieron sus preponderante papel en el transcurso del evento. 

En el marco de esta feria tambien se desarrolló un amplio programa de talleres a niños/as y adolescentes impartidos por Visión Mundial así como magistrales conferencias impartidas por personajes como Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, Yamel Valera Castillo y Napoleón Beras Prats.

El comité organizador agradeció a las instituciones, personaliddades que confiaron y apoyaron la iniciativa, solicitándole a seguir apoyando  al Seibo en las actividades que se emprendan en busca del Progreso y el Desarrollo. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Dahiana Villalona Hernández es la representante de El Seibo en el Miss Turismo Bavaro Caribe

Dictan conferencia sobre Modelo de Desarrollo de El Seibo

Por / Cesarin Leonardo Febles
info.seiboaldia@gmail.com 
Santa Cruz de El Seibo, República Dominicana. 3/11/2011.- El rector del recinto Santiago de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Ing. Yamel Valera Castillo sentó prescendente a entender de muchos/as de los/as presentes en el salón principal del ayuntamiento municipal de El Seibo, donde el prominente seibano dictó la conferencia "La Construcción de un modelo de Desarrollo para la Provincia de El Seibo".

Valera disertó por más de 45 minutos, mientras Seibanos/as escucharon los planteamientos acetados y coherente de lo que debe ser nuestra provincia.

"Si queremos avanzar, tenemos que cambiar nuestras aptitudes. De lo contrario seguirán colocando los frios números estadisticos que nos sitúan dentro de las provincias con menos desarrollo de la República Dominicana" sostuvo.

Propuso crear en las instalaciones de la Zona Franca Industrial de El Seibo unparque agro-industrial donde instrutrializar la leche, el cacao, la carne y las frutas que se producen en la provincia de El Seibo.

 Con la frase "El desarrollo no nos va a llegar de fuera, tenemos que construirlo nosotros" concluyó.


Ver video en... Seiboaldiaenyoutube.....

Dahiana Villalona Hernández habla en exclusiva para Seiboaldía previo a la rueda de prensa de su presentación como representante de El Seibo en el MTBC

jueves, 3 de noviembre de 2011

Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna destaca grande logros de la gestión presidencial de Gregorio Luperón



Ver video en.... Seiboaldiaenyoutube

Feria Seibo 2011 conscita la atención de cientos de personas cada dia y nocheSeibanos

Por / Cesarin Leonardo Febles
info.seiboaldia@gmail.com
Santa Cruz de El Seibo, República Dominicana. 3/11/2011.- Desde la inauguración de la feria Seibo 2011 en la tarde de este miercoles, decenas de Seibanos se han dado cita a las instalaciones del Club Faro de Hicayagua, donde varias instituciones y empresas exponen lo mejor de sus trabajos y brindan ofertas a los asistentes.

Que este miercoles 2 fuera día de los fieles difuntos y que una pertinaz llovizna estuviera cayendo durante la tarde y parte de la noche, no fue excusa para que decenas  de niños, jóvenes y adultos se dieran cita al recinto ferial, aunque no fue posible se presentaran los grupos d artistas cristianos que estaban programados dieran apertura a las actividades en la tarima.
Es la primera vez que se celebra una feria Cultural de Desarrollo y Producción en esta ciudad y que además integra el primer festival del Cacao, ya que El Seibo es la provincia de mayor producción de cacao orgánico.
A Danny Mercedes "El Seibanito" y Rafael Guerrero los ideólogos de lo que en partes es hoy la Feria Seibo 2011, se les ha podido obsevar felices y contentos por ver logrado el anhelo de que El Seibo muestre sus grandes potencialidades en la producció, califican además la feria como un lugar donde encontrar viejos amigos y compartir en armonía con hermanos seibanos. 

Diversas entidades comerciales como la Presidente, Brugal & Co, Mercasid, Induveca, Higueral, Lorenzo Comercial, WAO Printer, Comunicaciones Romero, Conacado, Inespre, Roig Cacao, instituciones como La Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), El Despacho de la Primera Dama, la Universidad Nacional Evangélica, El Distrito Educativo 12-03 del Ministerios de Educación, además los de Agricultura y Medio Ambiente, El PDA El Prodigio de Visión Mundial, el Fondo de Inversión de la Micro Empresa (FIME), La alcaldía de Miches y la Fundación Tropicalia, Los Distrito Municipales de Pedro Sánchez, Ferseica y Jhossan Capell alcalde del Distrito Municipal de Santa Lucía entre otras, han dicho sí al que en las palabras de apertura Aquiles Espinal definiera como un sueño hecho realidad.

Este jueves a partir de las 10:00 de la mañana la feria abre sus puertas al público en el club Faro de Hicayagua mientras a esa misma hora se estará iniciando la  conferencia sobre la vida y obra de Gergorio uperón en los salones del Ayuntamiento Municipal de El Seibo, mientras que a partir de las 4:00 de la tarde el payaso Danielín estarán pintando caritas a niños/as asistentes a Seibo 2011.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Promo oficial del Miss Turismo Bávaro Caribe 2011

Dedican feria cultural, desarrollo y producción a Freddy Beras Goico en El Seibo

El Seibo exponde el cacao como su principal producto, y el  el mejor orgánico del mundo
Por / Manuel A. Vega
Santa Cruz de El Seibo.- Con una dedicatoria especial al fallecido humorista, Freddy Beras Goico, fue inaugurada la Primera Feria Cultural de Desarrollo y Producción Seibo 2011, que incluye el Festival del Cacao y corridas de Toros.
La actividad fue inaugurada en un acto celebrado en el club de Bomberos con asistencia del Director del Fondo Europeos, Domingo Jiménez, autoridades municipales y provinciales y dirigentes del Comité Organizador del evento, que tendrá una duración de cinco días, terminando el domingo con la famosa corrida de toros.
La feria tendrá como escenario, el histórico club Faro de Hicayagua y el salón del Ayuntamiento Municipal, donde se expondrán charlas y simposios sobre el origen histórico y cultural de El Seibo, a cargos de historiadores nacionales y locales.
César Aquiles Espinal, presidente del Comité Organizador, expresó en la apertura del evento satisfacción por la concreción de lo consideró un sueño que marcará el inicio del desarrollo definitivo de la hidalga e histórica ciudad, considerada la más pobre del país, pero llena de riquezas naturales que encantan a turista nacionales y extranjeros.
Dijo que la feria incluirá un conjunto de actividades culturales, comerciales y recreativas que hasta el domingo 6 de noviembre se llevarán a cabo en el club Faro de Hicayagua, el cabildo y el redondel de los toros, con las cuales persiguen proyectar el potencial turístico, cultural e histórico de El Seibo.
Destacó el apoyo recibido para el evento de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), que dirige Domingo Jiménez, quien estaba presente en el evento,  así como otras instituciones que han colaborado para que evento que consideró de trascendental fuera posible.
Significó que en 200 años de historia de la corrida de Toros, es la primera vez que se van a celebrar fuera de las patronales.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
La feria estará abierta al público desde este jueves 3 de noviembre, con la exposición y venta de vinos de cacao, mabí seibano  servicios tecnológicos, rubros agrícolas, así como una conferencia sobre la Vida y Obra de Gregorio Luperón, a cargo a cargo del general, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna y la noche presentación artística y cultural en tarima.
El viernes exposición de pinturas de Caritas Dominicanas, una conferencia a las 7:00 de la noche sobre Construcción de un Modelo de Desarrollo para El Seibo, dictada por Yamel Valera.
Para el sábado 5 taller de Gestión de Desastre, Operativo Médico Odontológico y Tecnologico a cargo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), corrida de toros y en la noche el dueto de música urbana Dayoner y Alexis.


El domingo 6 es el cierre con un gigantesco operativo médico y tecnológico de la UASD, en el liceo Sergio Augusto Beras, corrida de Toros a las 3:00 de la tarde y artistas en tarima.
 La actividad está concitando la atención de la región Este, que desde ayer inció la peregrinación a El seibo para disfrutar las actividades, beber el mabi seibano, saborear el chocolate artesanl o casero y degustar de vinos y mermeladas a base de cacao.

martes, 1 de noviembre de 2011

Pavel Núnez quedó insastisfecho con propuestas de Danilo Hipolito

Con la declaración de Santo Domingo concluye Agora Dominicana: 100 voces Diferentes. Un Compromiso Común


Por / Cesarin Leonardo Febles 
info.seiboaldia.blogspot.com
Santo Domingo, República Dominicana, 1/11/2011.- Con la lectura por parte de Alicia Ortega de la Declaración de Santo Domingo  culminó este martes en la tarde, el encuentro en que 100 voces de distintos lugares y sectores de la República Dominicana,  plantearon sus posturas sobre importantes temas que forman parte de la agenda Nacional.

A continuación el texto inextenso de los compromisos asumidos por los protagonistas que asistieron al evento realizado en el jardín Botánico Nacional.

Agora Dominicana:  El Compromiso Común

Ágora Dominicana ha sido una ocasión de encuentro para las cien voces que nos hemos reunido por un compromiso común: la búsqueda de la equidad, la lucha contra la desigualdad en nuestro país.
Creemos que el principal instrumento para lograrlo es profundizar la democracia, expandiendo el ejercicio de derechos políticos, sociales y económicos de todos los dominicanos y dominicanas.
Como una expresión de nuestra democracia tenemos que forjar una economía de oportunidades que fomente el empleo digno, la productividad y la competitividad sobre la base de la formación de capital humano,  la producción de riqueza y el acceso y uso de tecnología. Esto sólo es posible mediante el pacto entre el sector público y el privado, entre Estado y mercado.
Necesitamos estrategias que impulsen a los actores económicos fundamentales y apoyen el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas capaces de aportar más valor a la economía nacional y de competir en los mercados globales. Esto debe ser parte de una visión y estrategia de país, para la cual es imprescindible que el Estado cumpla el rol de asegurar la provisión de bienes y servicios públicos de calidad para todos los sectores sociales y económicos, privilegiando la orientación al desarrollo humano y la equidad, y actuando para superar situaciones que comprometen y reducen la competitividad de nuestra economía.
Las soluciones necesarias son esencialmente políticas públicas. Éstas deben expresar y organizar la voluntad de la sociedad para alcanzar los objetivos consensuados para el desarrollo de la nación dominicana, pero deben estar sujetas al cumplimiento obligatorio por parte de la administración pública, y a la rendición de cuentas y el control social. Frente a los importantes déficits que como sociedad presentamos en este aspecto, los participantes en Ágora Dominicana nos comprometemos a asumir y promover un rol más activo de los actores sociales en la definición, seguimiento y control de las políticas públicas.
Se trata de un ejercicio de ciudadanía más activo y responsable, que es la única vía para superar las deficiencias del sistema político, cuya capacidad y calidad de representación está cuestionada por situaciones y prácticas que como el clientelismo y la sustitución de los intereses sociales por los particulares y corporativos de la clase política, resultan en detrimento del derecho al buen gobierno, a la gobernanza como ejercicio de calidad de las funciones públicas. Con una ciudadanía más activa, informada y responsable, podremos emprender el difícil camino de restaurar la confianza y la autoridad moral que son parte ineludible de la gobernabilidad democrática.
La sociedad civil tiene, en este proceso de mejoramiento continuo del cumplimiento de las obligaciones del Estado, un rol fundamental: del modo en que encaremos en los próximos años los esfuerzos por tener una convivencia digna, dependerá en gran medida el grado en que se avance en el cumplimiento del marco constitucional y legal de reformas que han sido pactadas y se reclaman como imprescindibles.
El compromiso social, sectorial e individual con el cumplimiento de la ley, con la superación de las impunidades y la tolerancia social frene a la ilegalidad es un requerimiento de primer orden si queremos tener un verdadero estado social y democrático de derecho.
Del diálogo sostenido alrededor de los temas cruciales para alcanzar la equidad y la cohesión social se desprende también el compromiso con una administración de justicia oportuna, eficaz y eficiente, como servicio a la sociedad y como derecho de los ciudadanos. Y un poder judicial independiente, como garante de los derechos de los ciudadanos y contrapeso de los demás poderes del Estado, servida por personas íntegras y dotadas de las prestaciones y la estima social imprescindibles para ejercer su magistratura.
De igual modo creemos que urge un compromiso activo con una política social que abarque los ejes esenciales de los derechos ciudadanos: participación, salud, educación, seguridad ciudadana, protección social, equidad de género y no discriminación.
En nuestra Ágora, hemos demostrado que dialogar, expresar y compartir opiniones, visiones y experiencias es un procedimiento adecuado para avanzar en la construcción de consensos. Hemos concluido que es imprescindible que los dominicanos comencemos a pensarnos como sociedad.
Ante nosotros tenemos el gran desafío de encontrar las vías de solución de nuestros problemas apostando por la convivencia en democracia. Estamos convencidos de que frente a la desigualdad, la respuesta es pensar y ejecutar estrategias que fortalezcan la cohesión social, enfatizando soluciones que extiendan hacia todos y todas la responsabilidad por el bienestar individual y colectivo y las capacidades de ejercicio de derechos, no sólo porque todos los hombres y mujeres somos libres e iguales en dignidad y en derechos, sino también porque la desigualdad social es fuente de desequilibrios y origen de tensiones y conflictos sociales.
¡Se trata de comprometernos a trabajar en tres dimensiones: democracia, ciudadanía e inclusión para la cohesión social!
Por todo ello, las cien voces que hemos reflexionado y deliberado en Ágora dominicana nos comprometemos a impulsar que la nueva agenda pública sea capaz de responder a las demandas de la ciudadanía, que sustituya la retórica por acciones eficaces y transparentes y establezca un nuevo marco de relaciones entre Estado, sociedad y mercado. Sabemos que no hay recetas únicas ni soluciones mágicas y que debemos buscar nuestro propio camino y construir nuestro propio modo de hacerlo, poniendo en común alternativas y experiencias y creando un compromiso que sólo puede ser alcanzado mediante la reflexión, el diálogo y la cooperación.
Aquí estamos intelectuales, escritores, artistas, políticos, empresarios, representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación, en definitiva, ciudadanos y ciudadanas de todos estratos sociales de República Dominicana. Vamos a contribuir al ejercicio de un nuevo modo de liderazgo haciendo oír nuestras voces, cada uno en nuestro ámbito, para escribir un nuevo relato del país. Sólo así es posible construir una nueva República Dominicana, democrática, moderna y que pueda hacer frente a los desafíos de la globalización económica, cultural y social. Si garantizamos la diversidad de nuestras voces en un proyecto incluyente, lograremos hacer realidad nuestros sueños. Promoveremos el compromiso colectivo con estos propósitos, pero sobre todo el compromiso individual de cada ciudadano y ciudadana.
¡Necesitamos un nuevo liderazgo!  Un liderazgo para el siglo XX! , que debe ser honesto, equitativo, justo, con conciencia de género, inclusivo, responsable y dispuesto a escuchar a todos los sectores de la sociedad civil, cuyo rol será de contribuir a la formulación de políticas públicas, a su supervisión y evaluación, sabiendo que no le corresponde asumir el rol del gobierno.
Ágora Dominicana es un paso para la construcción de ese liderazgo: sigamos debatiendo, dialogando y repensando nuestro país. Nos comprometemos a trasladar la filosofía y el sentido de esta Ágora a cada uno de los ámbitos en los que actuamos y desde allí abrir espacios de encuentro con la ciudadanía que permitan la construcción de esa nueva agenda.
¡Ahora la voz y el compromiso son nuestros!
Santo Domingo, 1 de noviembre de 2011

Inaugurarán este miercoles Feria Cultural en memoria a Freddy Beras Goico

En más 200 años de corridas de toros en El Seibo será la primera vez que se realicen fuera de las patronales de mayo
Por / Cesarin Leonardo Febles

info.seiboaldia.blogspot.com 

Santa Cruz de El Seibo, República Dominicana. 31/11/2011.- El club Recreativo del Cuerpo de Bomberos se convertirá este miércoles, en el escenario del más importante evento comercial y cultural que se haya desarrollado en esta ciudad.

Se trata de la Feria Cultural de Producción y Desarrollo Seibo 2010 "Primer Festival del Cacao" dedicada al ilustre y gran artista seibano Freddy Beras Goico.

El acto de inauguración se efectuará a las 4:00 de la tarde y según se ha indicado, una gran cantidad de personalidades de la vida artística, social y política de la región y del país está invitada, incluyendo la primera Dama de la República Dra, Margarita Cedeño de Fernández y el secretario de Estado y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo Domingo Jiménez entre otras personalidades como familiares de Freddy Beras Goico.

Aunque no se ha confirmado la presencia de los familiares de Freddy Beras Goico el comité organizador de Seibo 2011 que preside Aquiles Espinal, se espera que estos se dén cita al acto en el cual El Gordo de Oro de la República Dominicana será reconocido. 

Además de las actividades propias de una feria multi-sectorial se llevarán a cabo presentaciones culturales y folckloricas, presentaciones artísticas, charlas, conferencias, exhibiciones y venta de productos, además las celebración de corridas de toros sábado 5 y domingo 6.

Espere toda la cobertura de este evento además del programa de actividades a desarrollarse a través de Seiboaldia Digital y Seiboaldia TV por Tele Toro Canal 14 para El Seibo y www.teletoro.net para el mundo.

martes, 25 de octubre de 2011

Cien protagonistas del ámbito económico, político, social y cultural de República Dominicana, se reunirán los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Jardín Botánico


Santo Domingo, 19 de octubre de 2011
ÁGORA DOMINICANA
100 VOCES DIFERENTES. UN COMPROMISO COMÙN
Cien protagonistas del ámbito económico, político, social y cultural de República Dominicana, se reunirán los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Jardín Botánico, de Santo Domingo, donde reflexionarán y debatirán sobre la lucha contra la desigualdad social y cómo la democracia se convierte en la principal herramienta para combatirla.
Santo Domingo, 19 de octubre de 2011.- Para crear un debate de largo alcance que contribuya a combatir la exclusión social en República Dominicana, los días 31 de octubre y 1 de noviembre el Encuentro de Liderazgo para la Cohesión Social: “Ágora Dominicana. 100 voces diferentes, un compromiso común” reunirá en el Jardín Botánico de Santo Domingo a 100 voces dominicanas representativas llamadas a protagonizar la agenda pública del país en los próximos años.
Ágora Dominicana quiere ser una “foto” del país, respetando los criterios de representatividad territorial (todas las provincias dominicanas estarán representadas), equilibrios de género, pluralidad ideológica y política, presencia del mundo social, cultural y empresarial, generadores de opinión y medios de comunicación.
La actividad central de Ágora Dominicana se desarrollará en las seis sesiones plenarias que se celebrarán en el Domus del Jardín Botánico, donde los cien protagonistas irán construyendo en cada una de las sesiones un pacto por la ciudadanía que sitúe la cohesión social y la equidad en el centro de la agenda pública, tomando en cuenta la Justicia, las Políticas Públicas, la Seguridad Ciudadana y la Educación.
Junto a las sesiones plenarias también se realizarán cinco debates sobre temas específicos. Se trata de cinco “cara a cara” entre dos participantes o dos invitado/as especiales, conducidos por un moderador:
• Estado y mercado frente a la desigualdad
• Liderazgo en tiempos de cambio: nuevos actores públicos
• El poder y los medios de comunicación: aportaciones para una nueva agenda
• Un nuevo liderazgo político con mirada de mujer para una nueva República Dominicana
• La cultura y la identidad en el espacio dominicano
En cuatro mesas redondas se organizarán diálogos de carácter sectorial para debatir más a fondo la consolidación de la cohesión social en el país. Estas mesas paralelas, denominadas “Las voces de República Dominicana”, se centrarán en la política, economía, sociedad y cultura.

domingo, 23 de octubre de 2011

Marcos Hernández Goico pide disculpa por que aún no se ha podido conseguir traer al Seibo camión de bomberos

Marcos Hernández Goico Presidente Seibo Al Progreso
 Por / Cesarin Leonardo Febles
Santa Cruz de El Seibo.- "Me dirijo a ustedes mis compueblanos con la finalidad de saludarles y pedirles disculpa, por no haberse concretado la importante gestión del camión de bomberos para el Seibo" expresó a través de su página de Facebook el presidente de Seibo Al Progreso Organización Wisconsin, Marcos Hernández Goico.

Sostiene que "el principal factor fue la dilación de los fondo para completar el embarque".

Declara que "la gestión lograda por Seibo al Progreso Organización, fue contundente lo que no garantizaba esta".

Al referirse a las razones por la que no fue posible conseguir la unidad exprsa que a espera de los fondos nández Goico plazo que dieron para retirar la donación se venció. 

Sostiene que el municipio de Haina a quien se le concedió una donación similar, sí logró que la misma llegar a su destino.

Unidad que no llegó por dilación en pago de embarque
"Lamentablemente el de El Seibo no logro su trayectoria, pido mil disculpas solo puedo decir que utilice  todos los recursos necesarios para logran tan importante logro para el Seibo, ya que puedo entender que carencia es símbolo de pobreza" señala.

En referencia a las posibilidades de que se consiga otra unidad sostiene "Quiero también expresar que la fundación 911 se comprometió ha gestionar otra unidad, lo cual le expresó a las autoridades que apoyaron esta importante gestión, de los cuales me siento muy agradecido se comprometan a garantizar los fondos reembolsados a la espera de la donación, sabiendo que el costo de el camión donado se aproxima a unos 40,000 dólares siendo un aproximado de 1,480.000 pesos dominicanos" resaltó.

"Agradezco inmensamente a todas las persona que apoyaron esta importante iniciativa en beneficio de El Seibo, dando a conocer que solo la unidad hace la fuerza y que el mundo de hoy es una aldea global, necesitamos de líderes que puedan entender la importancia de tocar puertas en las principales potencia del mundo" expresa Hernández Goico.

Agradeció a la Senadora Ivonne Chahin Sasso, al Alcade Gerardo Casanova Jiménez y al Cocejo de Regidores, al General C.B Carlos Varela Castillo, al  Dr. Firo Mejía, Alfredo "Blacky" Ramirez y valoró el empeño de un servidor "a ti Cesarin Leonardo Feble no hay palabras". 
Roberto Nuñez y Rey Martínez  miembros de la EMS
Las declaraciones se producen luego del reembolso que realizara la naviera tanto al Ayuntamiento de El Seibo realizara un pago por 3 mil dolares como a la Senadora Ivonne Chahín Sasso por la suma de mil dolares.

Se recuerda que al final del pasado mes de marzo una delegación de la Asociación De Bomberos Hispanos de New Jersey visitó El Seibo donde impatió entranamientos a los oficiales de los Cuerpos de Bomberos de El Seibo, Pedro Sánchez, La Higuera a los que tambien donaron equipos y utensilios .

Trasladan a San Pedro de Macorís 1 de 2 jóvenes accidentadas

Chocaron con un caballo cuando se dirigían desde Altos de Peguero hacia el Kilómetro 6 de Santa Lucía
Por / Cesarin Leonardo Febles 
Santa Cruz de El Seibo.- Fue trasladada al Hospital regional Dr. Antonio Musa de San Pedro de Macorí, una de dos jóvenes que sufrieron un accidente al chocar con un caballo en la carretera que conduce hacia Altos de Pegueros. 

Yovanny Del Rosario de 16 años presentaba laceraciones diversas en distintas partes del cuerpo así como trauma en la cabeza, recibió atenciones primarias en el hospital de esta ciudad y fue referida en estado estable, segun indicó el cuerpo médico que le atendió para que le fuera realizado un estudio en la cabeza debido a los traumas.

Mientras que su prima Yudelca del Rosario de 18 años, recibió laceraciones distintas partes del cuerpo, pero fue curada aunque permanecería en observación en el centro assitencial. 

Se supo que ambas conducían una motocicleta AX- 100 cuando se trasladaban por la referida via y de repente un caballo que al parecer pastaba en una de las orillas se les atravesó.

Las heridas llegaron al hospital en momento que gran cantidad de personas se encontraban allí percatandose de la muerte del profesor de Educación Física Wilson De La Cruz.

Muere trágicamente profesor de Educación Física al ser atropellado por camioneta

Por / Cesarin Leonardo Febles
Santa Cruz de El Seibo.- Falleció en un accidente de tránsito el profesor de Educ. Física Wilson Ramón de la Cruz de 48 años. 


De la Cruz murió al ser impactado por una camioneta Hilux color blanca de doble cabina placa L263662, conducida por Diómedes De La Cruz residente en Hato Mayor.

Se supo que "Caballito" como era apodado Wilson murió inmediatamente por trauma craneal severo.

El accidente se produjo en la avenida Manuela Diez Jiménez en las inmediaciones de Cuerpo de Bomberos y el conductor de la camioneta se entregó a la policía.

Al momento del accidente Wilson conducia un motor Niponia C-90 rojo.

Wilson laboraba en la Oficina provincial de Salud de El Seibo, era profesor de Educ. Física. 

Era hermano de los profesores Radhames y Milvio De la Cruz.

La muerte de Wilson ha causado gran nostalgia y tristeza en esta ciudad, esencialmente entre maestros y maestras de distintos centros educativos quienes se han apersonados al hospital Teófilo junto a una gran cantidad de personas.

Compartenos en: